6 grandes repositorios españoles que potencian la difusión del patrimonio digital

18 marzo, 2025 at 07:28

Los repositorios juegan un papel importante en la conservación, el acceso y la difusión de colecciones digitales. Estos sistemas permiten mantener documentos, imágenes y registros históricos en formato digital para futuras generaciones. Al ofrecer acceso libre a una gran variedad de recursos culturales, facilitan la conexión entre el pasado y el presente, impulsando la investigación y el aprendizaje. Así, los repositorios comparten el conocimiento de manera organizada y accesible, beneficiando a toda la sociedad y permitiendo que el legado cultural se conserve en el tiempo.

Repositorios españoles que impulsan el acceso y la difusión del patrimonio digital

La Biblioteca Digital Europea, Europeana, es una plataforma digital que recopila y difunde el patrimonio cultural de Europa, facilitando el acceso a recursos digitales de todo el continente. Cabe destacar que España se posiciona como el tercer país que más contenido aporta a través de sus repositorios, con más de 6 millones de recursos digitales que representan el 10 % del aporte total al proyecto. Este resultado se debe, en parte, al papel estratégico de Hispana, el portal de acceso al patrimonio digital español y agregador nacional de contenidos, que reúne más de 4 millones de recursos de diversos proveedores.

Radiografía de la lectura en España: Cuánto, cómo y qué se lee [2024]

3 diciembre, 2024 at 08:05

La lectura en España refleja un panorama diverso y en constante evolución, marcado por la coexistencia de formatos tradicionales y digitales, así como por diferencias generacionales en hábitos y preferencias lectoras. A pesar de la creciente digitalización y la amplia oferta de opciones de ocio, leer sigue siendo una actividad con un gran impacto cultural y personal. Este artículo ofrece una radiografía detallada de cuánto, cómo y por qué se lee en el país, analizando las diferencias entre generaciones para comprender mejor el papel de la lectura en nuestra sociedad.

10 claves para entender los hábitos de lectura en España

Los datos de este artículo provienen de una encuesta realizada por 40dB para la Cadena SER y El País, que examina los hábitos de lectura en España a través de distintas generaciones. El estudio, llevado a cabo entre el 29 y el 30 de octubre de 2024, incluye una muestra representativa de 2.000 entrevistas realizadas online. La población encuestada está compuesta por personas residentes en España mayores de 18 años, con cuotas ajustadas por sexo, edad, comunidad autónoma, tamaño del hábitat y clase social, lo que garantiza una radiografía de los hábitos lectores en el país.

La clave del éxito educativo (I): Guía para la elaboración de un Plan de fomento de la lectura en Educación Primaria

10 julio, 2024 at 08:00

La lectura es una competencia esencial desde los primeros años de escolaridad, por lo que fomentar el hábito lector en la infancia se convierte en una prioridad educativa. La capacidad de leer no solo permite acceder a información, sino que también estimula la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico. Además, la lectura en la infancia sienta las bases para un aprendizaje continuo y exitoso a lo largo de la vida, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la formación de las personas.

Guía plan lectura en centros de Educación Primaria

La «Guía para la elaboración de un plan de fomento de la lectura en un centro de Educación Primaria», creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Raquel López Royo para el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, es un recurso valioso que proporciona una hoja de ruta clara y estructurada para incentivar el hábito lector en el público infantil. En este artículo, exploraremos los aspectos más destacados de esta guía, subrayando su importancia y los beneficios de su implementación.

La Educación Primaria garantiza a todas las niñas y los niños su incorporación al mundo de la lectura y la escritura. Supone el acceso a una gran parte de la cultura que se produce en nuestras sociedades y la posesión de un instrumento privilegiado que posibilitará a los alumnos la comprensión, el conocimiento y la motivación para situarse en el mundo. Es tarea de la escuela construir un entorno favorable para que la lectura pase de ser exclusivamente una tarea escolar a una actividad esencial, que otorgue la palabra a las niñas y los niños, despierte su curiosidad, les dé la posibilidad de imaginar y les permita crear.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.