Los 100 mejores libros del mundo y de todos los tiempos

13 junio, 2017 at 08:08

Hacer una lista con los mejores libros del mundo, de la historia o de todos los tiempos (poned el apelativo que más os guste) es una tarea muy complicada. Y no es que sea complicado el proceso de elaboración de dicha lista (que también), lo que es complicado es que todo el mundo esté de acuerdo con la selección realizada.

En el mundo existen 150.000.000 de libros… y estos son los 100 mejores

Para empezar, en el mundo existen casi 150 millones de títulos distintos de libros, una auténtica barbaridad y que quizás cuando estés leyendo este post haya crecido la cifra unos cuantos millones. Esto quiere decir que nadie ha sido capaz de leerse tal cantidad de libros en el mundo y por lo tanto la selección que se haga será en base a los libros que se han leído o sobre la información que puedan tener de cada uno de ellos (por ejemplo: el número de ventas). Y es que 150 millones de libros son muchísimos libros… ni siquiera Google ha sido capaz de alcanzar dicha cifra con su proyecto fallido de digitalizar todos los libros del mundo.

Existe un club en Noruega (el Club del Libro Noruego, parecido a Círculo de Lectores en España), compuesto por 100 escritores de 54 países diferentes, que ha elaborado una lista con los 100 mejores libros de la historia.

La Biblioteca Mundial es una lista de los 100 mejores libros de la historia, según lo propuesto por 100 escritores de 54 países diferentes, recopiladas y organizadas en el año 2002 por el Club del Libro Noruego. Esta lista trata de reflejar la literatura mundial, con los libros de todos los países, culturas y períodos de tiempo.

Entre dichos escritores se encuentran dos escritores españoles: Félix de Azúa (miembro de la Real Academia Española, donde tiene asignado el sillón «H») y Pere Gimferrer Torrens (también es miembro de la Real Academia Española, donde tiene asignado el sillón «O»).

6 aplicaciones para compartir citas literarias de manera espectacular

5 junio, 2017 at 08:07

No es extraño que cuando leemos un libro haya frases que nos encanten. Fragmentos de texto que copiamos y guardamos por el alto valor simbólico que tienen para nosotros. Frases perfectas que pueden describir una situación personal o profesional por la que pasamos, frases que nos gustan por su originalidad o por la forma de ver la vida que tiene el escritor… En definitiva, frases que pasan a formar parte nuestras vidas y que, en muchos casos, nos gustaría compartir con el mundo.

Postepic promotional image

Es verdad que casi todas las aplicaciones y dispositivos de lectura digital tienen la funcionalidad de subrayar, guardar e incluso compartir frases o fragmentos de libros… pero hoy os queremos mostrar una serie de aplicaciones para crear auténticas obras de arte de las citas que más os gustan de los libros que estáis leyendo.

Aplicaciones con las cuales podemos copiar el texto, editar las imágenes que lo acompañarán y compartir a través de las redes sociales. Incluso hay aplicaciones que cuentan con potentes sistemas de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) que permiten captar esas frases sin necesidad de tener que teclear ni una sola letra.

12 consejos para fomentar la lectura de los peques de la casa

18 mayo, 2017 at 08:07

En la mayoría de los adultos siempre rondan esas ideas de que hay que fomentar la lectura de los niños, que deben leer para aprender y que es de suma importancia la creación del hábito lector desde pequeños. Y sí, es verdad, es totalmente cierto… esas ideas están cargadas de buenísimas intenciones. Lástima que muchas veces esas “buenísimas intenciones” se queden en la parte teórica y en ocasiones no lleguen a materializarse en la práctica.

La lectura es de suma importancia en la vida y esta debe inculcarse desde la infancia

Y sí, también es verdad que el día a día nos come y no tenemos tiempo para nada. Trabajar, llevarles al colegio, recogerles, comer, actividades extraescolares (baloncesto, inglés, baile, robótica,…) hacer la compra, parque, preparar el baño, la cena, preparar todo para que se duerman pronto y así poder descansar un rato… Ahora bien, ¿hay realmente hueco para fomentar la lectura en casa? La respuesta es que sí, pero hay que poner de nuestra parte organizándonos de otra manera en la cual la lectura tenga su hueco importante en el día a día de los niños (media hora será suficiente para empezar). Parece imposible, y quizás lo sea, pero hagamos todo lo que esté en nuestras manos por el bien de los pequeños.

Y es que crear el hábito lector de los peques también depende de nosotros como parte implicada en la educación de nuestros hijos, sobrinos o nietos. Así que hay que ponernos manos a la obra y sacar un poquito de tiempo para acompañarles en ese magnífico viaje como es la lectura (ya sea en papel o digital). A continuación os proponemos una serie de 12 consejos para fomentar la lectura de los peques y que la vean como algo importante para el aprendizaje y como un divertimento más en sus vidas.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.