6 minutos de lectura pueden llegar a reducir el estrés hasta en un 60%

28 enero, 2016 at 08:20

La lectura es vida, la lectura es salud. La lectura ayuda a niños, jóvenes y mayores a entender mejor al mundo que les rodea y a adquirir habilidades sociales, personales y profesionales. ¡¿Qué haríamos sin la lectura?!… ¡¿Qué haríamos sin los libros?!

Y es que no son pocas las veces que hemos hablado de los beneficios de la lectura, de sus efectos e, incluso, de los derechos de los lectores. Los libros y la lectura son la llave que abre la puerta hacia el conocimiento. Puerta que se puede encontrar abierta de par en par en las bibliotecas.

La lectura es beneficiosa se mire por donde se mire

Hoy queremos rescatar una infografía creada por Raphael Lysander en la cual habla de los beneficios de la lectura. Dicha infografía está dividida en cinco capítulos en los cuales toca temas de la lectura con respecto a la salud, el cerebro, la empatía, el éxito y los niños. Y es que leer reduce nuestro estrés hasta en un 60% con tan solo 6 minutos de lectura, leer mejora nuestra memoria y habilidades comunicativas, leer mejora nuestra empatía…

Capítulo 1. Lectura y la salud

La lectura es salud, esto no es ningún secreto… pero, ¿sabías que con tan solo 6 minutos de lectura puedes reducir el estrés en un 60%? Así es, la lectura hace que el latido del corazón sea más lento y alivia la tensión muscular. Además también puede alterar tu estado anímico.

Y es que la lectura reduce el estrés más que escuchar música, más que tomarte una taza de té, más que caminar y más que jugar a videojuegos.

El 54% de los lectores afirma que tiene muy buena o excelente salud.

Los 10 derechos de los lectores

14 enero, 2016 at 08:16

Los lectores tienen derechos. Derechos a qué hacer con un libro, cómo leerlo, cuándo hacerlo y de qué forma. Ser lector no es una obligación, ya que nadie te obliga a serlo. Y si eres lector nadie te puede decir cómo leer un libro. La lectura es un acto independiente y que cada persona siente a su manera. Te puedes saltar páginas, puedes releer si quieres, puedes leer cualquier cosa y sentirte el protagonista de la historia encarnando en tu piel las emociones del libro. Puedes leer en cualquier lugar, hojear libros porque tu tiempo sea limitado, leer en voz alta para el deleite de las demás personas y el deleite propio… incluso puedes leer en silencio, callarte y sentir la compañía del libro.

Los derechos del lector

En el libro «Como una novela», de Daniel Pennac, se exponen los diez derechos de los lectores. Libro que recomendamos para reencontrarse con el propio yo lector y que da respuestas a ciertos actos lectores que se tienen. Seguro que si eres lector, no lector o lector ocasional te puedes llegar a sentir identificado con este decálogo. En las siguientes líneas hemos sacado pequeños extractos del libro.

1. El derecho a no leer

“Como toda enumeración de derechos que se precie, la de los derechos de la lectura debe abrirse por el derecho a no utilizarlo –en este caso el derecho a no leer-, sin el cual no se trataría de una lista de derechos sino de una trampa perversa”

“En el fondo, el deber de educar consiste, al enseñar a los niños a leer, al iniciarles en la Literatura, en darles los medios de juzgar libremente si sienten o no la «necesidad de los libros». Porque si bien se puede admitir perfectamente que un individuo rechace la lectura, es intolerable que sea –o se crea- rechazado por ella”

2. El derecho a saltarse las páginas

“Un gran peligro les acecha si no deciden por sí mismos lo que está a su alcance saltándose las páginas que elijan: otros lo harán en su lugar”

“Y luego, incluso cuando somos «mayores», y aunque nos repugne confesarlo, también nos seguimos «saltando páginas», por razones que sólo nos conciernen a nosotros y al libro que leemos”

“Digamos lo que digamos, este testarudo aburrimiento que entonces nos imponemos no corresponde al orden del deber, es una categoría de nuestro placer de lector”

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo desde Baratz

18 diciembre, 2015 at 11:49

Pues sí, ya ha pasado otro año. La verdad es que el tiempo pasa volando. Hace nada volvíamos de las vacaciones de verano y ya estamos pendientes de la llegada de 2016. El tiempo pasa muy deprisa… pero lo bueno es que el paso de los años nos hace madurar y mejorar. Nos hace aprender de las experiencias vividas, y eso nadie nos lo puede quitar… ni siquiera el paso del tiempo.

Esta Navidad en Baratz celebramos que 2015 acaba lleno de éxitos, fruto del esfuerzo y trabajo de todos juntos, y que 2016 empieza lleno de proyectos e ilusiones que queremos compartir con todos vosotros.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo desde Baratz

Queremos agradeceros, de corazón, que sigáis junto a nosotros. Nosotros estamos muy felices de estar junto a vosotros. Nos encantan todas las muestras de cariño y confianza recibidas durante todo el año. Nos encanta que os guste lo que hacemos y cómo lo hacemos (sí, hay cosas que tenemos que mejorar… pero de verdad que estamos trabajando duro en ello).

Para el año que viene vamos a pedir por vosotros y por nosotros. Para empezar, y sobre todo, que haya salud, amor y trabajo. Pedimos también para 2016 que se dé la importancia que merecen los archivos y bibliotecas (y cualquier organización donde la gestión de la documentación y de la información sea clave). Pedimos que 2016 sea igual, o un poquito mejor, para nosotros.

Todos los trabajadores de Baratz os deseamos unas Felices Fiestas y un Próspero 2016. Nos vemos el año que viene cargados de noticias, ilusiones y buenas intenciones. 

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.