Cultura es la palabra más buscada en el diccionario de la RAE

20 noviembre, 2015 at 08:15

Hace unas semanas un artículo escrito en la sección de cultura de El País compartía las 60 palabras más buscadas en el diccionario online de la Real Academia Española (RAE) en el último año. Entre ellas destaca en primera posición, y con bastante diferencia con respecto a la siguiente, la palabra (nuestra queridísima palabra) cultura.

La palabra cultura es la más buscada en el diccionario de la RAE

cultura.

(Del lat. cultūra).

f. cultivo.

f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

f. ant. Culto religioso.

Entre esas 60 palabras hay muchas palabras que pueden estar o están relacionadas de una u otra manera con las bibliotecas. Sin lugar a dudas que cultura lo está (la biblioteca es cultura), amor también (el afecto de los usuarios y de sus profesionales hacia ella), resiliencia también (¡quién mejor que una biblioteca para saber reponerse de los momentos difíciles!), el término democracia también está ligado con las bibliotecas (las bibliotecas como espacios democráticos), google también puede estar ligado (las bibliotecas como lugares de búsqueda de información) e incluso facebook (la biblioteca como espacio de comunicación y relaciones)…

La Red de Centros Culturales y de Formación de la AECID creará su catálogo colectivo con AbsysNet

10 noviembre, 2015 at 08:12

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. En el exterior, la AECID cuenta con una Red de Centros Culturales para implementar sus políticas de cooperación cultural. De forma paralela, la Red de Centros de Formación, se encargan de coordinar y ejecutar acciones de cooperación en el ámbito de la formación y preparación técnica especializada.

Estos CCE y CF son espacios de encuentro de ciudadanos que facilitan el intercambio y el conocimiento. Los Centros tienen cada uno su biblioteca como herramienta para fortalecer las políticas culturales que se desarrollan, y han sido las bibliotecas las que han decidido dar un paso más en la cooperación y colaboración mutua poniendo en marcha la red de bibliotecas de los CCE y CF de la AECID que contará con un catálogo único. El sistema elegido para este proyecto ha sido AbsysNet.

Cooperación AECID con su catálogo colectivo en AbsysNet

La creación de esta red de bibliotecas aportará numerosas ventajas sobre la estructura anterior que era gestionada por sistemas descentralizados en los que cada biblioteca realizaba de forma repetitiva los mismos trabajos, con una calidad de servicio a los usuarios limitada a los recursos de cada una de las bibliotecas.

El resultado final será una gran Biblioteca Virtual, con un catálogo colectivo real disponible en Internet, con posibilidad inmediata de compartir recursos bibliográficos e implantar servicios avanzados en línea.

Los grandes beneficiados de esta centralización serán los usuarios de las bibliotecas que podrán acceder a un opac utilizando una interfaz Web, en el que encontrarán el conjunto de los fondos disponibles en la red de bibliotecas de los CCE y CF de la AECID, aunque si lo prefieren, también podrán tener una visión parcial, centrada exclusivamente en los fondos localizados en su biblioteca de referencia.

Los bibliotecarios y documentalistas tienen que liderar el cambio organizativo

27 octubre, 2015 at 08:12

Sí, es un titular bastante optimista… pero cómo no hacerlo después de lo que vivimos la semana pasada en las 3er Jornades Valencianes de Documentació organizadas por el Col•legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) y de las cuales fuimos patrocinadores.

Lo que vivimos es difícil de explicar. Sin duda que pensamos que hay que vivir in situ unas jornadas de este tipo y en la cual tanto los ponentes como los asistentes tuvieron el mismo (o casi igual) grado de protagonismo para el buen camino de las jornadas. Los primeros subidos en el estrado respondiendo las preguntas del moderador/presentador y los segundos en el patio de butacas del salón de actos, también respondiendo a las mismas preguntas. Estaba claro el mensaje que se quería mandar: Tú también tienes algo que aportar al sector y a las organizaciones.

El InfoDoc como protagonista del cambio

Ni que decir tiene que nos hubiese encantado estar de principio a fin en las jornadas, pero no nos fue posible. Menos mal que existe Twitter y había unos cuantos tuiteros que nos fueron informando (a nosotros y a todo el sector) de lo que allí estaba sucediendo. Muchísimas gracias a todos ellos.

Ahora bien, y volviendo al titulo de este post optimista, “Los bibliotecarios y documentalistas tienen que liderar el cambio organizativo”,… ¿Pensáis que es bastante optimista o se sale un poco de la realidad?… Optimista o fuera de la realidad lo que tenemos que pensar y hacer (nosotros, los profesionales de la Información y la Documentación [y donde también tienen cabida los archiveros, por supuesto], en adelante InfoDoc) es trabajar de la mejor manera posible para el bien de nuestra organización. Que se note nuestra presencia y que cuando faltemos que se nos eche de menos.

Un InfoDoc lo primero que tiene que hacer es conocerse a sí mismo, saber cuales son sus fortalezas y debilidades, y detectar las amenazas y oportunidades que están a su alrededor. Por supuesto que tiene que marcarse unos objetivos a cumplir y no esperar a ser llamado, sino llamar puerta por puerta, organización por organización. En este momento es bueno recordar esa buena frase que dice que lo importante no es llegar primero, sino saber llegar.

Está claro que el éxito no llega solo… al igual que está claro que el que no hace nada está abocado al fracaso. Hay que moverse y, por supuesto, saber que lo que se hace es bueno para la organización en la que va a desarrollar su carrera profesional.

El InfoDoc tiene que darse a conocer, sin lugar a dudas, y demostrar que puede aportar mucho más que una búsqueda simple en Google. Y así es, hay que demostrar. Todos los días el InfoDoc está justificando su trabajo… lo bueno es que llegue ese momento en que no tenga que justificar más su trabajo (lo que hace) y se le vea igual de importante que otro puesto dentro de las organizaciones. Para ello tiene que liderar el cambio.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.