Baratz patrocinador de las VI Jornadas Técnicas de Archivos en la Administración Local

20 mayo, 2014 at 08:27

Baratz patrocina las «VI Jornadas Técnicas de Archivos en la Administración Local. Interoperabilidad y Sistemas de Información», que se celebrarán en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga los días 22 y 23 de mayo de 2014, organizadas por el Ayuntamiento de Málaga.

Baratz patrocinador de las VI Jornadas Técnicas de Archivos en la Administración Local

El desarrollo de normativas y proyectos sobre Transparencia, Interoperabilidad, Gestión de Conocimiento, Open Data… implica la obligada existencia de eficaces y completos “Sistemas de Información”. Esto solo puede alcanzarse mediante la presencia de Archivos bien estructurados y modelos de gestión documental eficaces. La colaboración mutua y transversal, de todos los perfiles funcionales y profesionales implicados, es el único escenario posible para poder encontrar soluciones seguras y estables para nuestras organizaciones.

Baratz participará con la comunicación «MediaSearch: recolector y buscador Web para las soluciones Baratz» que será realizada por Eduardo Llona. En los siguientes enlaces podrás conocer un poquito más sobre MediaSearch:

Los Archivos como primera plataforma para el conocimiento de la Memoria Histórica

14 mayo, 2014 at 08:23

El pasado 4 y 5 de abril se celebraron en la Escuela Julián Besteiro de Madrid las jornadas «El Papel de los Archivos en la Defensa de los Derechos Humanos y La Memoria Histórica» organizadas por la Fundación 1º de Mayo, la Fundación Francisco Largo Caballero, la Plataforma Comisión de la Verdad y ANABAD.

El Papel de los Archivos en la Defensa de los Derechos Humanos y La Memoria Histórica

La conferencia inaugural la realizó Federico Mayor Zaragoza (Presidente de la Fundación Cultura de Paz) que trazó una defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como núcleo del desarrollo fraternal de la humanidad y que definió el papel de los archivos como «pieza angular» para que, en los casos de los Estados que vulneran los derechos humanos, los activistas, juristas, víctimas e historiadores anulen la impunidad de los responsables de la represión.  La imprescindible labor del archivero en el tratamiento documental fue resaltada para estos casos cuyo fin, tras un proceso político y judicial basado en el trinomio Memoria, Verdad y Justicia, es integrarse en el Sistema Nacional de Archivos correspondiente (caso de Brasil) después de ser tratados,  posibilidad seguida por muchos países, en instituciones temporales ad hoc. Un marco jurídico garantista con las víctimas y los ciudadanos de acceso a la información y una sólida ética profesional son, así mismo, dos factores imprescindibles para consolidar los derechos ciudadanos .Se destacó el caso español dónde aún gran parte de los archivos relacionados con la actividad de la dictadura franquista permanecen clasificados por orden del Estado o en fundaciones privadas.

Por otro lado, Tobías Wunschik  (Agencia del Delegado Federal para los Documentos de la Stasi) explicó que Alemania es el único estado que gestiona archivos de dos dictaduras diferentes. Así mismo, expuso que la institución que custodia y trata los documentos de la Stati cuenta con un personal de 1200 profesionales (dos tercios mujeres) cuyo presupuesto asciende a 90 millones de euros anuales y que recibe 70.000 peticiones de revisiones de expedientes anuales.

Comunidades de usuarios de Absys y absysNET. El caso Abelos

30 abril, 2014 at 08:17

Comunidad Baratz es un espacio virtual de difusión y comunicación de noticias y temas de actualidad de Baratz y también de todo lo relacionado con el sector de la Información, la Documentación, el Conocimiento y el Desarrollo. ​

Esta comunidad podría estar apoyada por una comunidad de usuarios de alguna de las herramientas desarrolladas y distribuidas por Baratz, como es el caso de Abelos, el club de usuarios de Absys y absysNET en Francia.

Abelos

En el caso de España, actualmente no existe esa figura. Si que estuvo operativa la lista de distribución usuABSYS,  que se albergaba en el servidor de la Biblioteca de Castilla y León y daba cabida a cualquier tema de interés para los usuarios de Absys. Algunos de los temas de debate eran:

  • Sugerencias y observaciones sobre Absys.
  • Compartir experiencias sobre el sistema.
  • Creación de grupos de trabajo sobre temas concretos.
  • Proyectos de cooperación en los que participen los usuarios Absys.
  • Compartir trucos del sistema: nuevos listados, estadísticas, etc.
  • Presentación de nuevas instalaciones, redes, etc.
  • Cursos, seminarios, congresos, etc. de interés.
  • Publicaciones sobre temas relacionados.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.