La digitalización de los Archivos históricos en España

2 febrero, 2021 at 08:04

En 1986, debido a la celebración del V centenario del descubrimiento de América, varias instituciones, tanto públicas como privadas, firmaron un convenio que preveía la digitalización del Archivo de Indias, era la primera vez que esto ocurría. Y en ese momento España se convirtió en pionera en este campo. Los archivos históricos gestionan el patrimonio documental histórico, es decir, aquellos documentos con un valor informativo y probatorio relevante. Los archivos históricos conservan la documentación histórica y promueven la constante difusión del acervo.

España es la pionera en la digitalización de los archivos históricos

El artículo 12 del Real Decreto 1708/2011, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, define archivos históricos como: «Las instituciones responsables de la custodia, la conservación y el tratamiento de los fondos pertenecientes al patrimonio histórico documental español que sean reflejo de la trayectoria de la administración estatal a lo largo de la historia o que en todo caso resulten altamente significativos por su valor histórico, su singular importancia o su proyección internacional. Son archivos históricos los de titularidad y gestión estatal adscritos al Ministerio de Cultura».

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.