La biblioteca de la UCJC implanta AbsysNet en modo SaaS

23 febrero, 2016 at 08:07

La Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela se ha pasado recientemente a AbsysNet. La peculiaridad que caracteriza a este proyecto ha sido la implantación de AbsysNet en modo SaaS (Software como un Servicio).

El catálogo de la biblioteca como puente de la participación, visibilidad y posicionamiento

AbsysNet en modo SaaS hace que la aplicación y los datos que maneja la biblioteca estén alojados en servidores externos (algo que resulta transparente en el trabajo diario del personal bibliotecario). Y mientras, desde Baratz, nos encargamos de la instalación, soporte, y actualizaciones de la aplicación junto con el backup de los datos.

El cambio de Sistema de Gestión de Bibliotecas en la Universidad ha supuesto una mejora tanto a nivel profesional como en lo relativo a la publicación del catálogo tal y como nos cuenta la Directora de la Biblioteca Ana María Alonso Martín:

Tras un proceso de meses de migración y revisión bibliográfica de datos, la Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela ya dispone de una nueva versión de su catálogo accesible desde Internet.

Opac de la UCJC

Este renovado catálogo está hecho sobre la versión 2.1 de AbsysNet,  y en él se han implantado algunas de las muchas funcionalidades que ofrece el AbsysNet Opac.

Gracias a estos cambios el catálogo de la Biblioteca UCJC podrá participar en proyectos nacionales e internacionales de cooperación bibliotecaria que permitirán dotar de una mayor visibilidad a los fondos bibliográficos de la Universidad y mejorar su presencia en la red.

Los bibliotecarios/as deben tener conocimientos básicos en gestión de archivos

15 febrero, 2016 at 08:05

No son pocas las ocasiones en las cuales los bibliotecarios/as tienen que desempeñar las funciones de un archivero/a dentro de sus bibliotecas u organizaciones. El crecimiento de los archivos / registros y la falta de presupuesto para contratar a un gestor documental (o de necesidad) hace que sean los propios bibliotecarios los que se encarguen de gestionarlos al ser los profesionales que más conocimiento se les presupone de ello.

Bibliotecarios con conocimiento en archivos

Tanto las bibliotecas como los archivos tienen sus puntos en común en la gestión de la información, la documentación, el conocimiento… pero hay puntos que les separan, como puede ser (por citar algunas) la información pública de las bibliotecas frente a la información privada de los archivos, la selección de los documentos de utilidad de las bibliotecas frente a la acumulación de la documentación de una organización de los archivos, los documentos múltiples y repetidos de las bibliotecas frente a los documentos únicos de los archivos, por no hablar de la catalogación de los documentos de manera individual de las bibliotecas frente a la catalogación de la documentación en conjunto y relacionada de los archivos.

Es por ello por lo que nos queremos hacer eco de una publicación del Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP) en la cual se pregunta, y da las claves, de por qué los bibliotecarios deben tener conocimientos básicos en la gestión de archivos y registros.

El primer punto básico al cual hace referencia dicha publicación es la capacidad que deben tener los bibliotecarios de distinguir entre la gestión de libros y la gestión de archivos. Ambas gestiones son distintas y en cada una de ellas se aplicas técnicas de catalogación y descripción distintas.

Otro punto que se señala es la distinción entre los registros de los archivos y los libros de las bibliotecas. La documentación de los archivos suele ser privada y única, mientras que la documentación de las bibliotecas suele ser múltiple y pública.

Bien es cierto, y se ha de reconocer, que hay una gran relación entre la gestión de las bibliotecas y la gestión de los archivos. Aunque cabe señalar que lo que da valor a los archivos es como se catalogan y describen sus documentos, además de la protección física y técnicas de conservación para cuidarlos del paso del tiempo.

Las bibliotecas escolares necesitan a líderes entre sus filas

3 febrero, 2016 at 08:17

Las bibliotecas escolares necesitan profesionales preparados. Profesionales que hagan de las bibliotecas escolares espacios imprescindibles dentro de los centros docentes e imprescindibles para sus comunidades de usuarios (alumnos, profesores, padres…). Profesionales que lleven como bandera la gestión eficaz y eficiente de la biblioteca y cuyo crecimiento esté basado en sus buenas prácticas en cuanto a promoción y comunicación de sus servicios y actividades. En definitiva, bibliotecarios escolares líderes dentro de la comunidad educativa.

El liderazgo del bibliotecario escolar

La capacidad de liderazgo, el saber promocionar la biblioteca escolar y el saber comunicar lo que se hace deben ser requisitos imprescindibles para estos profesionales. Requisitos que buscan hacer a los usuarios (reales y potenciales) protagonistas de todo lo que sucede en la propia biblioteca del centro escolar. Porque una biblioteca sin usuarios no es nada y porque no hay duda de que el mejor defensor de la biblioteca escolar es el propio bibliotecario/a que la gestiona.

La American Association of School Librarians (AASL) ha publicado recientemente un trabajo en el cual se recogen mensajes, ideas y buenas prácticas para hacer llegar el valor de la biblioteca escolar en el siglo XXI. En dicho trabajo se muestran una serie de habilidades que deben poseer los bibliotecarios/as escolares y sugerencias prácticas para llevar a la biblioteca escolar lo más alto posible. Además se hace referencia al programa Learning4Life en el cual se da importancia a cuatro ideas claves y en el siguiente orden: pensar, crear, compartir y crecer.

Liderazgo del bibliotecario escolar

El liderazgo del bibliotecario/a escolar es un punto clave para que el uso y participación de la biblioteca aumente. Además, el bibliotecario/a, debe fomentar el trabajo en equipo, debe identificar los distintos grupos de de interés de la biblioteca para saber a quién se tiene que dirigir y debe saber comunicar lo que hace, y lo que la biblioteca puede hacer por los demás, de manera efectiva.

Entre las sugerencias prácticas, en cuanto al liderazgo, estarían las siguientes:

  • Fomentar las relaciones con colegas de otras bibliotecas escolares.
  • Asistir a reuniones y presentar propuestas.
  • Colaborar con profesores.
  • Ser miembro activo de comités escolares.
  • Crear la presencia de la biblioteca en los medios sociales.
  • Crear contenido en los sitios web del centro educativo y en los medios locales.
  • Establecer relaciones con el exterior: asociaciones, juntas, organizaciones…
  • Invitar a líderes locales a que vayan a contar su historia a la biblioteca.
  • Ser mentor de otros bibliotecarios y de estudiantes.
  • Asistir a conferencias.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.