El 95% de los usuarios de las bibliotecas son atendidos en 3 minutos o menos

1 febrero, 2016 at 08:02

Los usuarios de las bibliotecas son lectores habituales, lo que más les gusta es la novela histórica y lo que menos la novela erótica. Tienen buena apreciación por la colección de las mismas, pero les encantaría tener mayor número de novedades bibliográficas… Estos y otros datos se pueden ver en el documento que ha hecho público la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid.

Dicho trabajo se basa en un total de 1.038 encuestas realizadas de modo aleatorio en 30 de sus bibliotecas en el mes de octubre de 2015. También cabe destacar datos como que el 95% de los usuarios esperan a ser atendidos 3 o menos minutos, que el trato recibido por el personal bibliotecario es calificado con un 9 sobre 10, que el servicio más utilizado es el servicio de préstamo (aunque desciende con respecto al 2014) y que la valoración del opac (de AbsysNet) por parte de los usuarios crece un 8,63% hasta llegar a la nota de 7,43 sobre 10.

Los excelentes datos de la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid

Lectores habituales y petición de aumento de la colección

El 91,62% de los encuestados dice ser lector habitual, lo que supone un descenso del 1,28% con respecto al año anterior. Entre los géneros literarios más demandados se encuentran la novela histórica (39,50%), la novela realista (34,39%) y la novela negra y policíaca (25,14%). Entre los menos demandados están la novela erótica (5,97%), el teatro (9,34%) y la poesía (12,52%).

En cuanto a la colección disponible en la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid, los encuestados la califican con un 7,46 sobre 10. La puntuación que obtiene en cuanto a la adecuación del fondo a gustos / necesidades es de 7,53 (un 0,13% más que el año pasado) y en cuanto al estado físico de los materiales la puntuación es de 7,75 (un 0,64% menos que en el periodo anterior).

Los usuarios piden que la colección aumente y se compren más novedades bibliográficas (54,82%), libros de no ficción (35,07%) y materiales audiovisuales (33,53%).

La gamificación en las bibliotecas para atraer más usuarios y aumentar la visibilidad

16 diciembre, 2015 at 12:28

Gamificación y bibliotecas. Cualquiera que nos escuche puede pensar que las bibliotecas se apuntan a todo. Pero no, no es así. No es verdad que las bibliotecas se apunten a todo… pero sí es verdad que las bibliotecas tienen que empezar a ver la gamificación como una técnica en la cual fomentar la participación y la creación de comunidad (algo que saben hacer muy bien).

Ahora bien, ¿qué es gamificación? Gamificación es aplicar técnicas y metodologías de juego a cosas que no son juegos. ¿Y esto qué quiere decir? Quiere decir que la gamificación se puede aplicar a cualquier aspecto, organización o actividad de la vida, como por ejemplo las bibliotecas.

Lo que se persigue con la gamificación es fidelizar a nuestros usuarios y captar público nuevo con el objetivo de crear una comunidad participativa a nuestro alrededor. Con la gamificación se quiere motivar a las personas a participar a través de las dinámicas del juego.

La gamificación en el mundo de las bibliotecas

La VIII Jornada Profesional de la RBIC: «Gamificación: el arte de aplicar el juego en la biblioteca» nos volvió a dejar con muy buenas sensaciones, jornadas que son ya referencia en el mundo de la información y de las bibliotecas en el ámbito español. En ella tuvieron presencia destacados profesionales del mundo de la gamificación y profesionales que aplicaron dichas técnicas en sus trabajos. Nos explicaron el concepto, metodologías, nos contaron ejemplos, pros y contras, nos motivaron… y lo más importante: nos abrieron la mente para tratar de poner en práctica todo lo visto.

La base de la gamificación es el storytelling, dijo Dolors Reig (Psicóloga social y profesora de la UPF y UOC). Hay que crear una buena historia que se complemente con elementos lúdicos. A través de la gamificación se pueden cambiar y adaptar las cosas, pero hay que tener en cuenta que la gamificación es un recurso educativo más dentro de nuestras organizaciones, no el fin de las mismas.

También dijo que lo importante es la dinámica del juego y no tanto el componente tecnológico… de hecho puede que no haya tecnología de por medio. Introdujo el concepto de autogamificación como elemento importante para la motivación y superación personal.

Los usuarios de las bibliotecas son prescriptores de libros

26 noviembre, 2015 at 08:18

Y no solamente de libros, sino que también de cualquier servicio, actividad o producto de la colección, como pueden ser CDs, DVDs o libros electrónicos. Es decir, los propios usuarios de las bibliotecas son prescriptores de las propias bibliotecas. Estos tienen capacidad de influencia sobre su entorno (amigos, familiares, conocidos, compañeros de trabajo) y sobre un entorno que va más allá gracias a Internet.

Internet ha abierto un amplio abanico de posibilidades para fomentar la difusión de experiencias y opiniones sobre todo tipo de productos y servicios… y las bibliotecas no iban a quedarse al margen. Las opiniones y críticas literarias realizadas en cualquier medio pueden determinar si una persona va a leer un libro o no lo va a leer (o lo va a dejar para más adelante).

Los comentarios y valoraciones de los lectores y usuarios de bibliotecas

Bien es cierto que los booktubers son un fenómeno en cuanto a las críticas literarias, pero no es menos cierto que cualquier persona puede plasmar su opinión en Internet, mejor o peor elaborada, pero crítica / opinión al fin y al cabo.

No son pocas las redes sociales y comunidades online existentes para esos lectores que quieren saber una opinión sobre un libro o que quieren compartir sus pareceres con otras personas. Pero también hay que tener en cuenta que las propias plataformas de las bibliotecas y sus catálogos pueden recoger esas opiniones y valoraciones de los lectores sobre libros de la colección y que de tanta ayuda pueden resultar para las personas que quieren leer un libro o que dudan si leer uno u otro.

Las bibliotecas, y redes de bibliotecas, que cuentan con AbsysNet pueden dar buena cuenta de esto. Estas bibliotecas muestran en la página principal del opac las opiniones de los lectores sobre su colección. AbsysNet crea estas listas de manera automática para mostrar cuales son los libros más comentados y los mejor valorados por los usuarios.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.