[Novedades absysNet 2.1] La interfaz profesional del catálogo

23 marzo, 2015 at 08:10

La versión 2.1 de absysNet trae consigo una serie de cambios y mejoras que tratan de redondear el producto final. Se puede decir que esta nueva versión es continuista de la versión 2.0, pero adecuada a los nuevos entornos tecnológicos con mejoras generalizas en todos sus módulos.

Con este post sobre la interfaz profesional del catálogo iniciamos una serie de breves artículos contándoos las novedades de la versión 2.1 de absysNet.

Ahora bien,  ¿qué trae de nuevo la interfaz profesional del catálogo?… pues como novedades se puede destacar la visualización de portadas automáticas o propias de la biblioteca, la posibilidad de facetar las diferentes etapas de búsquedas, la expansión automática de búsquedas por ISBN también en la interfaz experta, la búsqueda automática de referencias véase de autoridades, la posibilidad de realizar búsquedas asistidas restringiendo por campos de selección como lengua, país o formato, y la posibilidad de realizar inventarios por truncamientos o tramos de signatura. Veámoslas con un poco más de detalle

Visualización de portadas automáticas o propias de la biblioteca

Las portadas de los libros y otros materiales ahora se visualizan también desde la interfaz profesional, ya sean automáticas o cargadas directamente por la biblioteca. Además, si se cuenta con el módulo Multimedia o de Biblioteca Digital, cuenta con una herramienta muy intuitiva para, desde esa misma pantalla, facilitar su reasignación desde fuentes múltiples o subir una portada propia.

Visualización de portadas automáticas o propias de la biblioteca

Posibilidad de facetar las diferentes etapas de búsquedas

La opción de refinar con facetas, similar a la del OPAC e incluyendo las mejoras en su configuración descritas más adelante, también está disponible ahora en la interfaz profesional.

Posibilidad de facetar las diferentes etapas de búsquedas

Expansión automática de búsquedas por ISBN también en la interfaz experta

Un algoritmo analiza el término utilizado para la consulta y, si lo identifica como ISBN, automáticamente lanza una petición con todas las variantes posibles del mismo (ISBN 10 y 13, con o sin guiones).

Búsqueda automática de referencias véase de autoridades

Si se utiliza la consulta asistida, en las consultas sin resultado, automáticamente lanza una petición para comprobar si existen autoridades con el término no encontrado y remite a formas aceptadas.

Búsqueda automática de referencias véase de autoridades

Posibilidad de realizar búsquedas asistidas restringiendo por campos de selección como lengua, país o formato

Los mismos tipos de campos de selección en lista disponibles en el OPAC, están ahora también disponibles para los profesionales

Posibilidad de realizar inventarios por truncamientos o tramos de signatura

Inclusión de la signatura con truncamiento como criterio para delimitar la parte de la colección que va a ser inventariada.

Extremadura y el envío de SMS a usuarios de bibliotecas desde absysNet

18 marzo, 2015 at 08:05

Hay bibliotecas o instituciones que cuentan con un servicio corporativo de envío de SMS. Lo normal es que deseen utilizar dicho servicio con absysNet para que las notificaciones a lectores lleguen por esta vía, además de por correo electrónico o en su lugar, o para utilizar los datos que guarda y gestiona absysNet para generar mensajes propios.

Estos son algunos ejemplos de las integraciones que se pueden llevar a cabo de una forma relativamente sencilla. En cualquier caso existen otras posibilidades que podrían realizarse a medida con mayor o menor complejidad.

Simplificando mucho, hay dos modalidades diferentes de hacerlo: acceder a la información de absysNet desde aplicaciones externas que gestionan la mensajería corporativa o, la más habitual, utilizar una pasarela que convierte mensajes de correo electrónico de absysNet en SMS.

Envío de SMS a través de absysNet

La lectura ilimitada es una moda sana… las bibliotecas saben mucho de esto

9 marzo, 2015 at 08:19

La lectura ilimitada es una moda sana… las bibliotecas la llevan practicando desde hace muchísimo tiempo. Grandes colecciones de títulos puestos a disposición de los usuarios en las bibliotecas y cuya única limitación es la marcada por las políticas de préstamo en cuanto a ejemplares que se puedan llevar los usuarios y el tiempo para su lectura. Todo esto por cero euros (directos) para los usuarios y cuyo gasto reside únicamente en la biblioteca (a través de impuestos de los primeros y subvenciones que pueda recibir). [La pescadilla que se muerde la cola]

Desde hace ya unos años están surgiendo compañías que ofrecen lectura electrónica a sus clientes por suscripción. Compañías que ofertan plataformas como NUBICOKindle Unlimited24symbols o skoobe. Quizás a las bibliotecas les faltó una buena campaña de promoción del servicio de préstamo, para ponerlo en el mismo nivel de las ofertas ilimitadas de grandes compañías de lectura electrónica. También es verdad que quizás les faltó adentrarse antes a este mundillo de «lo electrónico» para crear esas bibliotecas híbridas e incluso ubicuas del futuro,  que combinarán, estamos seguros, lo mejor de los servicios propios de las bibliotecas tradicionales con lo mejor de las posibilidades de préstamo electrónico. Ahora mismo, este camino ya está siendo iniciado con proyectos en marcha como eBiblio o eLiburutegia y, ya lo dice la sabiduría popular, nunca es tarde si la dicha es buena… Ahora solo falta seguir trabajando para mejorar y dar coherencia a los proyectos para que los nuevos servicios sean percibidos como uno más de los que ofrece la biblioteca y no como algo independiente.

Lectura

Siempre es interesante para cualquier organización identificar quién puede llegar a ser su competencia dentro de determinado servicio o producto. En este caso, las bibliotecas tienen que tener en cuenta a las plataformas mencionadas anteriormente como “competencia” en cuanto al préstamo de libros electrónicos… lo cual no quita que en un futuro puedan llegar a convertirse ambas partes en aliadas en pro de la lectura digital. Ahora mismo ya hay algún proyecto en marcha de préstamo electrónico en bibliotecas que incluye los servicios de estas plataformas y estamos seguros de que este tipo de iniciativas pueden ir a más (nosotros mismos estamos trabajando en esta dirección en colaboración con 24Symbols).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.