La evolución del espacio de trabajo con el paso de los años

13 octubre, 2014 at 08:18

La vida pasa… y aunque a veces parezca que lo hace muy despacio, no es así. Si miramos hacía atrás nos podemos dar cuenta de todo el cambio y evolución que ha experimentado la tecnología y el uso de las distintas herramientas de trabajo. Muchas veces sin darnos cuenta de ello, hasta que hacemos esa mirada retrospectiva hacía tiempos anteriores.

Quién nos iba a decir hace 30 años que las cosas cambiarían tanto en nuestras mesas de trabajo. Que el ordenador ocuparía menos espacio (en el mejor de los casos de las oficinas que contasen con ordenador), que el teléfono fijo dejaría paso al teléfono móvil, que el fax, la agenda, la guía telefónica, la enciclopedia, la calculadora desaparecerían y que se daría más protagonismo a las funciones y programas informáticos. No hay nada mejor para darnos cuenta de esta evolución que echando un vistazo a la siguiente imagen y cuya composición está sacada del vídeo creado y desarrollado por el Innovation Lab de Harvard.

Evolución del escritorio de trabajo

La biblioteca entre la espada y la pared con editoriales y usuarios ante el libro electrónico

7 octubre, 2014 at 08:14

La pasada semana se celebró en Zamora el XIII Workshop de Rebiun organizado por la sectorial de la CRUE y REBIUN, evento enmarcado dentro del grupo Línea 3 del III Plan Estratégico de REBIUN 2020, y que giraba alrededor de los libros electrónicos en las bibliotecas. Unos libros electrónicos como recursos plenos de conocimiento, y no solo de información, y que no son ni mejores ni peores que los libros en papel, ya que el formato no es signo de calidad.

REBIUN 2014

Algo que se dejó bien claro es que el libro digital no es el futuro, sino que está ya presente entre nosotros… por lo que existe una necesidad de enseñar a los usuarios a leer en digital (en España hay una media de seis dispositivos por persona) y adaptarse a esas nuevas generaciones que consultan y acceden a la información de manera distinta. Bien es cierto que la situación de crisis no es el mejor momento para este gran cambio (o evolución) en las bibliotecas, pero se debe ver como una oportunidad de cambio en los procesos de la colección digital. Aunque, también es importante señalarlo, hoy por hoy no existe el flechazo entre el usuario de biblioteca y el libro electrónico. El usuario de biblioteca sigue solicitando libros en papel, parece que desde el sector de las bibliotecas nos hemos empeñado en que tienen que dar el salto a lo digital.

#13wkrebiun

Lleva el carné de la biblioteca siempre contigo en tu dispositivo móvil

1 octubre, 2014 at 08:40

El pasado 16 de septiembre Natalia Arroyo publicaba en Iwetel el ThinkEPI “Tres maneras de llevar el carnet de la biblioteca en el móvil” y desde Baratz nos propusimos recuperar esa vieja idea y trabajar para incorporarla en el MOPAC de absysNet 2.1.

Hard Work (Vicios I) by Eneas De Troya (user: eneas)

Nosotros también habíamos pensado alguna vez que el móvil, además de servir para reforzar la conexión virtual o digital de la biblioteca y sus usuarios, podría servir también para facilitar la prestación de servicios presenciales y la identificación era una de esas posibles funciones.

Una emulación en el móvil del carné de la biblioteca, puede ser una muy buena forma de aportar valor a los usuarios de las bibliotecas, que podrían identificarse  sin necesidad de tener que llevar siempre con uno mismo el carné de la biblioteca… o dicho con otras palabras: los lectores pueden ir a la biblioteca siempre preparados (e identificado) con el carné en su dispositivo móvil.

En el ThinkEPI publicado por Natalia habla del ahorro de espacio en la cartera y la reducción de posibilidades de extravío u olvido. En él se presentan tres soluciones para llevar el carné siempre en el dispositivo móvil:

  1. Hacer un duplicado del código de barras a través de las aplicaciones móviles como RedLaser, CardStar o KeyRing.
  2. Crear una versión digital del carné en formato PKPass y gestionarlo con aplicaciones tipo PassBook (iOs) o PassWallet (Android).
  3. A través de la tecnología NFC, que es capaz de transmitir información entre dos dispositivos a corta distancia.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.