Las RDA han llegado para quedarse en las bibliotecas

6 febrero, 2018 at 08:06

Las RDA (Resource Description and Access) llevan un tiempo en el mundo de las normas de catalogación, pero por varios motivos (complejidad, cambio de mentalidad, costes de implantación) no terminaban de convencer a la comunidad. En los últimos años, cada vez más organismos, entre ellos la Biblioteca Nacional de España (BNE) han decidido incorporar las RDA a sus catálogos. En esta línea, en octubre se celebraron varias actividades cuyo objetivo era animar a las instituciones a comenzar el trabajo con las RDA a través de las experiencias de organizaciones que ya llevan parte del camino andado.

La Biblioteca Nacional de España utilizará la norma de catalogación RDA a partir del 2019

El pasado 4 de octubre la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (en adelante, CRUE) organizó una jornada de trabajo sobre el catálogo colectivo REBIUN y las RDA respondiendo al interés que suscita esta nueva normativa para la catalogación de registros desde que la Biblioteca Nacional de España anunciara que seguirá este estándar a partir del 1 de enero de 2019.

Pero, ¿qué son las RDA?

«RDA es un paquete de elementos de datos, directrices e instrucciones para crear metadatos de recursos de bibliotecas y patrimonio cultural, que están bien formulados de acuerdo con los modelos internacionales para aplicaciones de datos enlazados centrados en el usuario», según la definición de ofrecen en RSC (RDA Steering Committee).

El contenido de la jornada fue de enorme interés para todos los asistentes pues, además de resaltar la evolución que ha tenido el propio catálogo a lo largo de los años, se habló de las experiencias de las universidades pioneras en implementar campos RDA en sus catálogos.

La Red de Lectura Pública de Euskadi integra todas las bibliotecas municipales con la incorporación de Santurtzi

29 enero, 2018 at 08:08

La Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi se ha integrado en la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE), permitiendo el acceso en línea al catálogo colectivo de todas las bibliotecas municipales de Euskadi desde el pasado 22 de enero. La RLPE, dirigida por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, está gestionada por la solución informática para redes de Bibliotecas; AbsysNet.

El catálogo de la Red de Lectura Pública de Euskadi cuenta con más de 1.100.000 títulos

Se trata de la actual fase de paso a producción del proyecto de fusión a la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE), y que culmina la incorporación a la red de todos los catálogos de las bibliotecas municipales. Fase que fue precedida por la integración de la Red de Bibliotecas Municipales de Bilbao, la Mediateka BBK de Azkuna Zentroa y la Red de Bibliotecas Municipales de Donosti. Este proyecto se ha llevado a cabo en la versión 2.1 de AbsysNet, siendo el próximo reto de la RLPE, la actualización a la versión 2.2.

La incorporación de las seis bibliotecas municipales de Santurtzi a la Red de Lectura Pública de Euskadi hoy mismo culmina un proceso iniciado hace 13 años por el Ejecutivo con el objetivo de a aunar esfuerzos, compartir objetivos y multiplicar recursos para ofrecer un servicio público integrado en el ámbito de la lectura. De esta manera, con todas las bibliotecas municipales integradas en esta Red, se ha conseguido transformar una oferta de servicios bibliotecarios dividida en edificios, localidades y órganos gestores diferentes, en una oferta integrada, que es percibida por la ciudadanía como un único servicio, transversal y cohesionado como una única biblioteca. [Fuente: Irekia]

Este ambicioso proyecto llevado a cabo con éxito por los responsables involucrados (Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, EJIE S.A., Redes de las Bibliotecas Municipales y Baratz) supondrá el acceso en línea a más de 325 sucursales de bibliotecas del País Vasco en la Red, permitiendo un mayor número de servicios y la disponibilidad de un catálogo conformado por más de 1.100.000 títulos y más de 5.500.000 de ejemplares.

La radiografía del usuario de biblioteca en España

23 enero, 2018 at 08:04

Para las bibliotecas es esencial conocer a las personas que acuden a ellas. Quiénes son, con qué frecuencia van, qué actividades realizan, cómo califican su experiencia… Esta información hará que las bibliotecas pueden adaptar y mejorar sus recursos y servicios a las necesidades de su comunidad de usuarios.

3 de cada 10 personas afirma haber ido a la biblioteca en el último año

Recientemente la Federación de Gremios de Editores de España ha publicado el «Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2017». De él se desprende, de manera rápida, que hay más personas que no acuden a las bibliotecas que las que sí hacen uso de ellas. De hecho, un 68,1% de los entrevistados dice no haber ido a una biblioteca en el último año, en cambio hay un 31,9% que afirma sí haberlo hecho. Otro dato a tener en cuenta es que el 36,8% dice ser socio de alguna biblioteca.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.