Las bibliotecas pueden, y quieren, mejorar el mundo

6 septiembre, 2016 at 08:06

Las bibliotecas quieren demostrar que pueden ayudar a los gobiernos a crear mejores sociedades y, a su vez, un mundo mejor. Quieren que de una vez por todas se den cuenta de que la información que contienen y los recursos con los que cuentan son gran utilidad para garantizar y promover la educación, para guiar a las sociedades en el acceso a recursos básicos, para promover el crecimiento económico y para luchar contra las desigualdades sociales, entre otras cosas.

Las bibliotecas juegan un papel importante en el desarrollo económico, ambiental y social

No son pocas las bibliotecas que llevan ya años trabajando y ayudando en el desarrollo de sus comunidades. Sin lugar a dudas que las bibliotecas son instituciones clave para el desarrollo económico, ambiental y social.  Es por ello por lo que la IFLA quiere aportar su granito de arena a la Agenda 2030 de las Naciones Unidades (“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”) a través de un documento elaborado en el cual se puede ver como las bibliotecas contribuyen a que se cumplan dichos objetivos marcados con ejemplos reales y ya en funcionamiento.

Y es que todos los objetivos marcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidades son promovidos por las bibliotecas a través de las siguientes acciones:

  • Promoción de la alfabetización universal, incluyendo la alfabetización y las habilidades digitales, mediáticas e informacionales, con el apoyo de personal especializado.
  • Superación de las dificultades en el acceso a la información y ayuda al gobierno, la sociedad civil y la empresa a comprender mejor las necesidades locales en materia de información.
  • Implementación de una red de sitios de suministro de programas y servicios gubernamentales.
  • Promoción de la inclusión digital a través del acceso a las TIC.
  • Actuación como centro de la comunidad académica y de investigación.
  • Preservación y proporción del acceso a la cultura y el patrimonio del mundo.

Las bibliotecas también quieren que los adultos coloreen

14 marzo, 2016 at 08:17

No es ningún secreto decir que los libros de colear para adultos se han vuelto todo un éxito en este último año. Todo un éxito que ha llevado a Johanna Basford (ilustradora escocesa) a vender, nada más y nada menos, que un millón de ejemplares de su libro “El Jardín Secreto”, el cual ha sido traducido en 14 idiomas. Como señala la propia autora en una entrevista en la BBC, “colorear es una manera de desintoxicación digital”. Desintoxicación digital llevada a la práctica siempre y cuando se use el papel ya que no son pocas las aplicaciones que existen para colorear.

Las bibliotecas también quieren que los adultos coloreen

Se dice que esta actividad tiene numerosos beneficios en personas adultas. Beneficios como son la ayuda contra el estrés (al igual que la lectura), la relajación y la evasión del día a día, el aumento de la concentración y de la estimulación, además de dar rienda suelta a la creatividad y la expresividad personal.

Y ya que hablamos de libros no pueden faltar en su vida las bibliotecas. Bibliotecas que se han sumado a la iniciativa #ColorOurCollections (colorea nuestras colecciones) aportando dibujos para colorear a todo aquel que los quiera en libre descarga. Entre dichas organizaciones se puede ver como se han sumado la Biblioteca Pública de Nueva York, las Bibliotecas de la Universidad de Stanford, la Digital Public Library of America o la mismísima Europeana. A esta iniciativa también se han sumado instituciones como The Getty y Open Library.

Biblioteca Pública de Nueva York

Se unen a la semana del #ColorOurCollections (1 al 5 de febrero) aportando una selección de su colección en dominio público en forma de hojas para colorear. Además anima a que las creaciones luego sean compartidas a través de las redes sociales.

Biblioteca Pública de Nueva York

Los 10 libros más vendidos en España en el 2015… ¿aún sin saber cuáles fueron?

25 febrero, 2016 at 08:10

Seguro que todos los libros de la lista de más vendidos en España el año pasado te suenan. O bien porque los has leído ya, o porque has leído otros títulos de sus sagas o bien porque has escuchado hablar de ellos a amigos, a gente por la calle o a distintos medios de comunicación.

Cabe destacar en esta lista, elaborada por Bookscan (Nielsen), que triunfa en España la novela histórica (cuatro de los diez libros más vendidos son de esta materia) seguida de la novela de intriga y suspense (dos de los diez libros más vendidos son de esta otra). Dentro del top 3 están “La chica del tren” de Paula Hawkins, “La templaza” de María Dueñas y “Hombres buenos” de Arturo Pérez Reverte.

Si esta lista la comparamos con anteriores datos que tenemos de 2014 e inicios del 2015 se puede observar que ningún libro repite.  Ningún título, pero sí una autora: E.L. James (autora de la conocida saga de “Cincuenta sombras de Grey”) con otro libro para la colección y cuyo título es “Grey”.

Los 10 libros más vendidos en España en 2015

Como es costumbre ya en nosotros, también queremos deciros que estos libros están en las bibliotecas… y que puedes hacer uso de ellas y conseguir estos títulos. ¡Algo tendrán cuando todo el mundo los compra! Pues bien, las bibliotecas ya los han comprado y ahora es turno de leerlos.

Y si no te llaman estos la atención, decirte que hay miles de libros más que la bibliotecaria o el bibliotecario estará encantado de recomendarte. Seguro que será igual de bueno que estos que tanto tirón mediático tienen.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.