La «biblioterapia» usa el poder de los libros y su lectura para tratar de sanar a las personas

6 mayo, 2019 at 08:09

La «biblioterapia» asume que la lectura tiene propiedades para tratar de sanar a las personas ante diversos problemas, como por ejemplo enfermedades mentales o trastornos emocionales. Esta disciplina trata de enfocar los problemas y darles una posible solución a través de lecturas recomendadas por expertos. Debe quedar claro que no es sustitutiva de la medicina tradicional, pero que puede ayudar al menos a distraer y abstraerse de la enfermedad a los pacientes. Son múltiples las bibliotecas que han participado y creado proyectos e iniciativas enfocadas en la «biblioterapia» en colaboración con centros de salud y centros sociales.

La biblioterapia asume que la lectura tiene propiedades para tratar de sanar a las personas

Aunque la Real Academia Española no recoge el término «biblioterapia» en su diccionario, sí que está definido y documentado por múltiples organismos y sitios web. Uno de ellos es la Association of Hospital and Institution Libraries, la cual en 1966 la aceptó y promulgó como «el uso de materiales de lectura seleccionados como coadyuvantes terapéuticos en medicina y psiquiatría; también orientación en la solución de problemas personales a través de la lectura dirigida».

Destacar también la definición de «biblioterapia» en la Wikipedia: «La biblioterapia es una disciplina que inicialmente utiliza la relación de las personas, con la forma y el contenido de libros, como recurso terapéutico. La biblioterapia, así basada en la poesía y otras palabras escritas, es combinada usualmente, con la terapia a través de la escritura. Como una práctica general sanadora, la biblioterapia asume que la lectura tiene buenas propiedades».

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.