MulDiCat es un diccionario multilingüe que refleja los acuerdos internacionales sobre los términos a utilizar para los conceptos de catalogación y clasificación. Dichos términos y conceptos están acompañados de sus definiciones para facilitar el entendimiento de los mismos por parte de la comunidad de catalogación bibliotecaria.
MulDiCat. Términos de conceptos de catalogación y clasificación, que reflejan acuerdos internacionales, destinados a ser utilizados para las traducciones autorizadas de las normas de catalogación y documentos relacionados de la IFLA, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.
Disponible hasta en 26 idiomas (inglés, español, francés, alemán, italiano, chino, catalán…) y para su descarga en N-Triples, RDF/XML y JSON-LD, este diccionario se presenta como una herramienta realmente útil, no solo para los profesionales de las bibliotecas, sino que también para la homogeneización internacional de normas y documentos relacionados que contengan conceptos ligados a la catalogación.
La gran irrupción de la inteligencia artificial en la vida de las personas puede estar tan cerca como lejos. La verdad es que es difícil predecir cuándo llegará por completo a la sociedad, pero bien es cierto que cada vez está más presente a través de asistentes de voz, chatbots, internet de las cosas, recomendaciones según gustos… Las bibliotecas llevan un tiempo estudiando y analizando cuáles podrían ser los usos de esta tecnología que hace que las máquinas piensen y razonen por su cuenta.
La inteligencia artificial (IA) es la inteligencia llevada a cabo por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «percibir», «razonar», «aprender» y «resolver problemas». Andreas Kaplan y Michael Haenlein definen la inteligencia artificial como «la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, para aprender de dichos datos y emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible». [Wikipedia: Inteligencia artificial]
Las bibliotecas escolares son (o deben ser) uno de los principales espacios en los centros educativos. Conocer la importancia de estas sobre las comunidades educativas de colegios, escuelas o institutos es primordial para valorar su utilidad. Porque las bibliotecas escolares son parte, y por eso deben estar involucradas, del proceso educativo de la comunidad estudiantil.
En 1999 la UNESCO y la IFLA elaboraron el Manifiesto de las bibliotecas escolares. Manifiesto en el que se menciona que la misión de la biblioteca escolar es ofrece servicios de aprendizaje, libros y otros recursos, a todos los miembros de la comunidad escolar para que desarrollen el pensamiento crítico y utilicen de manera eficaz la información en cualquier soporte y formato. Es verdad que ha pasado tiempo desde su publicación, pero tanto la misión como las funciones principales que se detallan en dicho manifiesto siguen estando vigentes… y son un buen punto de partida para recordar y defender el porqué de las bibliotecas escolares.