Manifiesto de la Biblioteca para Europa: El acceso a la información como vía de desarrollo de las personas

26 marzo, 2019 at 08:07

Las bibliotecas son una de las puertas de acceso a la información y el conocimiento que tienen las personas. Quizás se pueda decir que sean la puerta más destacada en cuanto a veracidad, neutralidad y fiabilidad de la información. Es por eso por lo que todos los agentes implicados y comprometidos con la defensa y promoción de las bibliotecas deben estar alineados para demostrar su importancia y potencial en la sociedad.  

A Library Manifesto for Europe

La IFLA, en colaboración con EBLIDA, Public Libraries 2030, LIBER y SPARC Europe, ha publicado y difundido «A Library Manifesto for Europe». Este manifiesto está dirigido al gobierno europeo, y mandos políticos, y pone el foco de atención sobre el trabajo que realizan las bibliotecas en cuento al acceso a la información y el desarrollo personal y profesional de las personas, además de la capacidad que tienen las bibliotecas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Las bibliotecas son importantes para Europa: son lugares clave para el aprendizaje y el compromiso cívico, ventanas para todos a la cultura y el patrimonio, y motores de la investigación y la innovación. Y, a su vez, Europa es importante para las bibliotecas.

Para poder construir sociedades más fuertes, más inteligentes y más justas, nuestras instituciones dependen de las decisiones tomadas en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. Buscamos una Europa que nos ayude a cumplir nuestra misión.

Es por eso que nosotros, las organizaciones que representamos a las bibliotecas de toda Europa, les animamos a que lean y apoyen este manifiesto.

Pautas que las bibliotecas deben tener en cuenta para ofrecer sus servicios a personas con dislexia

14 marzo, 2019 at 08:05

La dislexia es una dificultad en el aprendizaje que afecta al 15 % de la población mundial según el National Center of Learning Disabilities. Las bibliotecas no deben olvidar a estas personas y cumplir con uno de sus objetivos principales: el acceso a la información, por lo que la lectura es de vital necesidad para reducir los riesgos de exclusión social. Es por ello por lo que la IFLA ha elaborado una guía para proporcionar una serie de recomendaciones cuya finalidad es otorgar servicios bibliotecarios de calidad a las personas con dislexia.

Biblioteca el 15 por ciento de la población sufre dislexia

La «Guía de servicios bibliotecarios para personas con dislexia – Revisada y ampliada» define a la dislexia como «un trastorno de base neurológica que interfiere en la adquisición y el procesamiento del lenguaje; por lo tanto se caracteriza por problemas en la lectura, ortografía, escritura, habla y/o escucha, lo que inhabilita para aprender a leer o escribir correctamente, sin importar la inteligencia o el esfuerzo».

La propia guía facilita una serie de características comunes del lector con dislexia, aunque este grupo de personas no puede ser considerado como un grupo homogéneo. Entre las características destacan que (1) leen despacio, (2) tienen que leer dos o tres veces ciertas palabras y pasajes, (3) tienen cierta tendencia a perderse en la página y, por tanto, tienen que buscar la frase que estaban leyendo, y (4) ponen mucho esfuerzo en leer palabra a palabra y, por lo tanto, no captan el sentido del texto.

Los 5 actores principales para conseguir personal de biblioteca altamente cualificado

18 junio, 2018 at 08:03

El desarrollo profesional continuo de los profesionales es esencial para la buena salud de las organizaciones en las que trabajan. Bibliotecas, archivos, centros de documentación o empresas, entre otras, precisan del buen hacer de los profesionales de Información y Documentación. Pero vivimos en un mundo donde la evolución de la tecnología y la evolución de la información hacen más que necesaria una continua adaptación profesional. Por eso es imprescindible que estos profesionales estén implicados en su necesidad formativa permanente para ampliar sus conocimientos y habilidades.

El desarrollo profesional continuo es esencial para el personal de biblioteca

Pero bibliotecarios, archiveros, documentalistas y otros especialistas de la información no pueden ir solos en este camino. Necesitan el apoyo por parte de sus organizaciones (las cuales son las responsables del crecimiento profesional de sus trabajadores) y también de las asociaciones profesionales.  Además, se hace más que necesaria la motivación, la incentivación de la formación y que haya una amplia y variada oferta de cursos donde prime la calidad.

El documento “IFLA Guidelines for Continuing Professional Development: Principles and Best Practices” recoge los principales principios y buenas prácticas para el desarrollo profesional continuo de los profesionales del sector Información y Documentación. Dicho documento señala a cinco actores principales para conseguir profesionales altamente cualificados: aprendices / estudiantes, empleadores, asociaciones profesionales, profesores de Biblioteconomía y proveedores de formación.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.