Las bibliotecas, espacios de libertad frente a la censura

28 octubre, 2025 at 07:33

Las bibliotecas son lugares donde las ideas circulan libremente. Espacios que garantizan el acceso a la información, la diversidad de pensamiento y la posibilidad de aprender sin filtros ni prejuicios. Son instituciones que sostienen la educación, la cultura y la participación democrática. En tiempos en los que las tensiones ideológicas y la desinformación amenazan la convivencia, el compromiso bibliotecario con la libertad se vuelve esencial. Cada colección, actividad o servicio es una oportunidad para fortalecer el pensamiento crítico y garantizar el derecho de todas las personas a informarse y expresarse.

Las bibliotecas son lugares donde las ideas circulan libremente

El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha publicado la infografía «Bibliotecas: espacios de libertad», elaborada por el Grupo de Trabajo sobre Libre Acceso a la Información y Contra la Censura en Bibliotecas. Este material busca sensibilizar sobre las distintas formas de censura que pueden producirse en el entorno bibliotecario y, al mismo tiempo, reforzar el papel de las bibliotecas como garantes de derechos fundamentales. La infografía resume, de forma clara y visual, qué se entiende por censura, cuáles son las temáticas más afectadas y qué herramientas pueden utilizar los profesionales para prevenir o responder a estos intentos de restricción informativa.

Las bibliotecas de la Red de Lectura Pública de Euskadi como recurso necesario para el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad

25 junio, 2019 at 08:06

Las bibliotecas van de la mano con el desarrollo de la sociedad. Esto es algo que todos nosotros sabemos, pero que no todo el mundo conoce. Las bibliotecas favorecen por un lado el desarrollo cultural de las personas al ofrecer recursos y servicios de interés informativo y documental, por otro lado, favorecen el desarrollo social al ser integradoras e inclusivas con las personas sin importar condición social, económica y cultural, y, por otro lado, favorecen el desarrollo económico de la sociedad al activar distintos focos económicos que van desde la contratación de personas hasta la compra de distintos materiales y recursos.

Infografía bibliotecas de la Red de Lectura Pública de Euskadi

La Red de Lectura Pública de Euskadi ha creado una magnífica infografía con la cual poder explicar el valor y relevancia de su red de bibliotecas desde esta triple dimensión cultural, social y económica. Gracias a ella pueden difundir y defender la importancia de la red ante el gobierno, las diputaciones y los ayuntamientos. Tal y como comentan: «a un/una técnico/a municipal de cultura debería serle útil a la hora de defender la importancia de la red delante de un nuevo concejal de cultura que empieza su primera legislatura al frente del área de cultura de un ayuntamiento».

El objetivo principal es mostrar el valor de la Red de Lectura Pública de Euskadi como infraestructura cultural única e integrada, necesaria y valiosa para el desarrollo cultural, social y económico de una sociedad. Y al mismo tiempo, dar a conocer los recursos, servicios y actividades que se ofrecen desde la Red de Lectura Pública de Euskadi.

Sabes cuáles son los distintos tipos de licencias Creative Commons

2 marzo, 2016 at 08:11

No son pocos los sitios web que permiten buscar imágenes para utilizarlas de manera libre y gratuita o los trabajos de investigación que pueden ser reutilizados… e incluso los libros electrónicos que se pueden descargar de manera gratuita y que están bajo licencias Creative Commons. Y es que ya han pasado unos cuentos años desde que surgiesen este tipo de licencias y que permiten compartir y reutilizar el contenido generado por terceros en tus propios trabajos o proyectos. Ahora bien, ¿sabes cómo utilizar este tipo de licencias? ¿Sabías que aunque el contenido sea libre y gratuito no siempre lo puedes utilizar?

Las licencias Creative Commons permiten el uso y la reutilización de contenido

En Baratz venimos utilizando imágenes de Flickr en Creative Commons desde hace ya un tiempo para crear las #BTZday que compartimos. Ahora bien, no podemos usar todas las imágenes Creative Commons que encontramos, solamente podemos reutilizar aquellas que permiten su uso comercial. No es que busquemos comercializar nada a través de ellas, pero como somos una empresa tampoco nos queremos pillar los dedos por si alguna vez las usamos para incluir publicidad. Las imágenes que solemos utilizar tienen licencia CC BY y CC BY-SA. [Más abajo contamos qué son cada una de ellas]

Las licencias Creative Commons autorizan el uso y la reutilización del contenido en base a unas especificaciones marcadas por sus autores / creadores. Algunos de ellos restringen su creación a que no se pueda usar para usos comerciales, otros a que no se puedan realizar obras derivadas y otros mencionan que pueden usar su creación siempre y cuando la obra derivada se comparta bajo la misma licencia. Algo común a todas las variantes de las licencias Creative Commons es la mención del autor (¡faltaría más!). Siempre hay que mencionar al autor por respeto a su trabajo y reconocimiento del mismo.

Hace pocos días hemos visto que Rebiun ha elaborado una infografía que explica muy bien lo que son las licencias Creative Commons, los tipos de licencias y las combinaciones posibles.  En dicha infografía dicen que el objetivo de este tipo de licencias es facilitar que los autores u otros titulares de derechos puedan autorizar de manera gratuita y universal usos más allá de los que reconoce la legislación de propiedad intelectual.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.