Andalucía apuesta por la versión móvil del catálogo en sus bibliotecas

14 diciembre, 2015 at 08:19

Recientemente se ha implementado la versión móvil del catálogo (mopac) tanto en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía como en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía.

Hace unas semanas ya hablábamos de la necesidad de las bibliotecas de adaptarse a los nuevos tiempos y dispositivos. En dicho post veníamos a decir que no tenía (ni tiene) sentido un catálogo de una biblioteca que no se adapte a la pantalla de sus usuarios o a los sistemas operativos de sus dispositivos móviles. Las bibliotecas, en su función de facilitadoras, tienen que dar a sus usuarios un rápido acceso y consulta de la colección, además de la posibilidad de que estos tengan las mismas funcionalidades que tienen desde la versión de escritorio (desideratas, ver y renovar sus préstamos, realizar reservar, comentar y valorar títulos…)

Usuario de biblioteca consultando el mopac

Desde el apartado Destacados de la web de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía (Red Idea) se hacen eco de dicha implementación [y nosotros nos hacemos eco de ellos]: MOPAC Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía.

Ya se ha implementado el MOPAC, una herramienta nueva, para que los usuarios tanto de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía como de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas puedan consultar el catálogo desde sus dispositivos móviles.

Se trata de una interfaz, expresamente programada y diseñada para dispositivos móviles, de uso sencillo, rápido y ágil. En cuanto a su funcionamiento es similar a la versión “de escritorio” del catálogo y se puede acceder desde el navegador web de cualquier dispositivo iOS o Android.

Esta versión móvil del catálogo pone a disposición de los usuarios la posibilidad de consultar y buscar documentos desde sus dispositivos móviles, identificarse como usuario en “Mi biblioteca”, proponer documentos para su adquisición, además de ver el estado de sus préstamos en tiempo real, realizar reservas o renovar préstamos.

El catálogo de las bibliotecas ha de adaptarse a nuevos tiempos y dispositivos

18 noviembre, 2015 at 08:17

Sin duda que el catálogo de las bibliotecas tienen que adaptarse a los nuevos tiempos (y en el cual llevamos años viviendo) de dispositivos móviles. No tiene sentido un catálogo que no se adapte a la pantalla de los usuarios o a sus sistemas operativos. Las bibliotecas tienen que facilitar a sus usuarios este acceso, consulta y gestión para que lo último que piensen sea en la intermediación entre necesidad y biblioteca.

El mopac de AbsysNet

Desde Baratz tenemos a disposición de las bibliotecas el mopac de AbsysNet. Este mopac es una WebApp expresamente programada y diseñada para smartphones, de uso sencillo, rápido y ágil. El creciente uso de dispositivos móviles ha suscitado un gran interés en este nuevo sistema que nos ha llevado a desarrollar esta herramienta que permite ofrecer una URL especializada para este tipo de dispositivos a usuarios. El mopac es similar, en cuanto a funcionamiento, a la versión “de escritorio” del opac y se puede acceder desde el navegar web de cualquier dispositivo Android o iOs.

Características a destacar del mopac de AbsysNet

  • La gestión de eventos táctiles (multi-touch gestures) para avanzar entre páginas y registros simplemente desplazando los dedos sobre la pantalla del dispositivo.
  • El uso de CSS Media Queries (un estándar del W3C) para que la representación de contenido se adapte a acondiciones como la resolución de pantalla.
  • Permite la incorporación de elementos de lo que se ha venido a llamar responsive design, como un menú de navegación que se adapta a las características de los dispositivos móviles. Así, en dispositivos con pantalla de hasta 320 PPI aparecerá un menú con iconos y un desplegable con las opciones más importantes y, si la resolución es mayor, se ofrecerá un menú textual completo lineal y visible.
  • La interfaz cuenta con enlaces para facilitar la navegación rápida por las pantallas (por ejemplo un botón dinámico para volver siempre al principio de la página) o la posibilidad de asociar la cuenta de lector a la de Facebook y, a partir de ese momento, hacer login pulsando el botón Facebook.
  • En la sección “Mi biblioteca” del opac aparece el código de barras, así los usuarios podrán ir siempre identificados.
  • Dispone de elementos para compartir experiencias en los medios sociales: Twitter, Facebook y Google Plus.
  • Permite utilizar los recursos electrónicos, consultar el catálogo o ver el estado de los préstamos que tiene activos el usuario en tiempo real desde cualquier lugar y en cualquier momento
  • Desde su espacio personal en el mopac, el usuario podrá hacer una reserva o renovar un préstamo, comunicarse con la biblioteca o dejar su comentario en las referencias bibliográficas de los libros que ha leído o de las películas que ha visto, y todo desde su teléfono móvil.

No te pierdas todas las mejoras de AbsysNet 2.1… ¡Te gustarán!

4 noviembre, 2015 at 08:14

No son pocas las mejoras que trae AbsysNet 2.1 con respecto a su versión anterior. El objetivo de ellas es redondear el producto final y ser una versión continuista, pero adecuada a los nuevos entornos tecnológicos con mejoras generalizadas en todos sus módulos.

Mejoras como la posibilidad de realizar búsquedas asistidas, visualizar portadas de los libros de manera automática, realizar préstamos electrónicos y préstamos de ejemplares virtuales (a través del módulo multimedia / digital). La posibilidad de precatalogar un pedido, las mejoras en las facetas, la incorporación de funciones de descubrimiento, el almacenaje de consultas DSI, la asociación de fotos a los lectores o la posibilidad de loguearse en el mopac a través de Facebook.

No te pierdas todas las mejoras de AbsysNet 2.1

A lo largo de estos meses hemos ido compartiendo dichas mejoras con todos vosotros en nuestro blog… y ha llegado el momento de recopilar todas las mejoras de AbsysNet en un único enlace y en un único listado. Mejoras que ya están disfrutando las bibliotecas que se han pasado a la versión 2.1 de AbsysNet.

Interfaz profesional del catálogo

  • Visualización de portadas automáticas o propias de la biblioteca.
  • Posibilidad de facetar las diferentes etapas de búsquedas.
  • Expansión automática de búsquedas por ISBN también en la interfaz experta.
  • Búsqueda automática de referencias véase de autoridades.
  • Posibilidad de realizar búsquedas asistidas restringiendo por campos de selección como lengua, país o formato.
  • Posibilidad de realizar inventarios por truncamientos o tramos de signatura.