Popular Tags:

Los libros, las sagas y los autores más leídos en España en 2017

16 febrero, 2018 at 08:09

Los libros más vendidos pueden no ser los más leídos. Es por eso por lo que nos gusta más hablar de lecturas que de ventas. Independientemente de la calidad de la lectura en cuento a comprensión, como diría Evelio Martínez, bien es cierto que las cifras de lecturas y lectores han crecido un año más. Ahora bien, ¿qué libros han sido los más leídos en España? ¿Qué autores han destacado?

Qué libros y qué autores se leyeron más el año pasado en España

Anteriormente hemos tratado de conocer quiénes son los usuarios de biblioteca o los motivos por lo que no se va a la biblioteca, ahora queremos acercarnos a qué es lo que leyeron los españoles el año pasado y cuáles fueron los autores más leídos. Para ello volvemos a recurrir al «Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2017» de la Federación de Gremios de Editores de España. La verdad es que le estamos sacando bastante jugo al barómetro, y todavía le queda.

El índice general de lectores aumenta, llegando al 94,7%. Lectores que leen libros, revistas, periódicos, cómics, webs, blogs, foros y redes sociales. El porcentaje de los que leen libros llega al 65,8%, siendo los lectores frecuentes (los que leen al menos una vez a la semana) el 55,8%. Por lo que se puede decir que la mayoría de lectores de libros son lectores frecuentes. El 74,6% de los lectores de libros dicen que el último libro que leyeron era de literatura. Pero… ¿cuáles han sido los libros que más han leído? ¿Qué autores han destacado?

A continuación, os mostramos los libros, las sagas y los autores más leídos en España en el año 2017. Hay unas altas probabilidades de que hayas leído alguno de ellos, si no lo has hecho siempre podrás acudir a tu biblioteca (e incluso leer las primeras páginas del libro antes de acercarte a la biblioteca a buscarlos).

La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha implementa el carné móvil

12 febrero, 2018 at 08:01

Olvidarse el carné de la biblioteca en casa ya no será un problema para los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha. Desde el pasado 1 de febrero tienen la posibilidad de llevar el carné siempre encima y disponible gracias a sus dispositivos móviles. Esta medida hará que los usuarios de las 422 bibliotecas de la Red vayan siempre preparados e identificados para disfrutar de los servicios que se ofrecen desde sus bibliotecas.

Los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas CLM pueden utilizar ya su carné a través del móvil

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha animado a los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha a generar en sus móviles el carné electrónico que desde el pasado 1 de febrero está en marcha ofreciendo la posibilidad de identificarse de forma fácil y rápida en las bibliotecas.

Esta identificación móvil y electrónica es complementaria a la tarjeta tradicional de usuario. La Comisión Técnica de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha aprobó esta medida, y acordó que la identificación incorporada en los dispositivos móviles de la Red de Bibliotecas fuera un sistema de identificación válido para el uso de los servicios bibliotecarios.

Cómo crear URLs estables a subcatálogos de AbsysNet

8 febrero, 2018 at 08:03

Hay bibliotecas que forman parte de grandes catálogos colectivos, lo cual no significa que no dispongan de su catálogo individual. También hay grandes bibliotecas que deciden dividir su catálogo por localización o fondos. Es lo que conocemos con el nombre de subcatálogos. Y es que AbsysNet permite crear subconjuntos de registros dentro del catálogo de la biblioteca para facilitar el acceso a los mismos.

AbsysNet permite crear subconjuntos de registros dentro del catálogo de la biblioteca

Los criterios utilizados para la agrupación de registros dependen de las necesidades de las bibliotecas y pueden ser muy variados. A continuación indicamos algunas de las posibilidades que se utilizan con más frecuencia:

  • Subcatálogo agrupado por provincias y/o municipios, localidades.
  • Subcatálogos diferenciados por
  • Subcatálogos por localizaciones o por secciones.
  • Subcatálogos por fondos o tipos de recursos.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.