Popular Tags:

Lo que necesitan las personas y lo que les ofrecen las bibliotecas

7 junio, 2017 at 08:09

Una biblioteca es un buen acompañante a lo largo de la vida. Una biblioteca que sepa cuáles son las necesidades de su comunidad de usuarios y sepa darles una solución a través de los servicios que ofrece. Es verdad que dicha comunidad de usuarios está integrada por una gran variedad de personas, siendo la tipología más reconocible la de los grupos según edad. Distintos tipos de usuarios que quieren y esperan cosas distintas del servicio bibliotecario.

Las bibliotecas como compañeras de viaje a lo largo de la vida

Por suerte, las bibliotecas son auténticas expertas en identificar las necesidades de sus usuarios y asociarlas a los servicios que ofrecen. Porque no es lo mismo un pequeño usuario que acude junto a sus padres a la biblioteca a por libros para iniciarse a la lectura que un usuario jubilado que se acerca a la biblioteca como lugar de reunión con otras personas o que la utiliza como fuente de investigación. No, no es lo mismo. De ahí la importancia que tiene saber qué necesita cada usuario de la biblioteca.

Hace un tiempo, casi un año ya, que os hablamos del plan de actuación de las bibliotecas públicas de Inglaterra. Un plan de trabajo que marcaba las líneas principales de lo que son las bibliotecas y en lo que se tenían que convertir con el paso de los años.

Para ello se han marcado una serie de propósitos (Lectura y alfabetización, Cultura y creatividad, Alfabetización digital, Crecimiento económico, Comunidad, Aprendizaje, Salud y Bienestar) y que se apoyan en 3 planes de acción: Gobernabilidad (criterios del diseño, modelo de prestación de servicios, planificación basada en la evidencia, invertir en el futuro, desarrollo de la fuerza de trabajo en la biblioteca), Nuevas formas de trabajar (búsqueda de la excelencia, toma de decisiones basada en la evidencia, generación de ingreso, trabajo digital y tecnológico…) y Comunicación y Marketing (campañas nacionales, comunicación en Internet, defensa de las bibliotecas).

6 aplicaciones para compartir citas literarias de manera espectacular

5 junio, 2017 at 08:07

No es extraño que cuando leemos un libro haya frases que nos encanten. Fragmentos de texto que copiamos y guardamos por el alto valor simbólico que tienen para nosotros. Frases perfectas que pueden describir una situación personal o profesional por la que pasamos, frases que nos gustan por su originalidad o por la forma de ver la vida que tiene el escritor… En definitiva, frases que pasan a formar parte nuestras vidas y que, en muchos casos, nos gustaría compartir con el mundo.

Postepic promotional image

Es verdad que casi todas las aplicaciones y dispositivos de lectura digital tienen la funcionalidad de subrayar, guardar e incluso compartir frases o fragmentos de libros… pero hoy os queremos mostrar una serie de aplicaciones para crear auténticas obras de arte de las citas que más os gustan de los libros que estáis leyendo.

Aplicaciones con las cuales podemos copiar el texto, editar las imágenes que lo acompañarán y compartir a través de las redes sociales. Incluso hay aplicaciones que cuentan con potentes sistemas de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) que permiten captar esas frases sin necesidad de tener que teclear ni una sola letra.

11 razones por las cuales utilizar el software de biblioteca AbsysNet

1 junio, 2017 at 08:09

Según Tomás Saorín, la aplicación de Internet al espacio documental supone considerar al software para bibliotecas como «una superficie de contacto, una ventana desde la que la biblioteca ofrece y muestra a sus usuarios el corazón mismo de su actividad” (e-lis). Las bibliotecas son entidades cada vez más complejas que precisan de la aplicación de sistemas de trabajo que permitan garantizar por un lado la calidad de todos sus servicios, y por otro la permanente innovación y generación de recursos adaptados. Es aquí donde el software para bibliotecas se convierte en una herramienta fundamental para la consecución de esos objetivos.

AbsysNet como punto de encuentro entre lo tradicional y lo digital en la biblioteca

Baratz ha desarrollado un avanzado software para bibliotecas (AbsysNet) diseñado para dar respuestas a las necesidades actuales de las bibliotecas. Se trata de un sistema 100% web con el más alto nivel de prestaciones que facilita la gestión bibliotecaria ofreciendo todos los recursos al alcance de todos en todo momento. AbsysNet es el punto de encuentro entre lo tradicional y lo digital, entre los servicios presenciales y los virtuales.

Razones por las cuales se debe de utilizar un software de bibliotecas

Existen razones suficientes para gestionar una biblioteca o red de bibliotecas con un software para bibliotecas, puesto que él mismo podrá aportar gran cantidad de ventajas tanto al personal bibliotecario como a los usuarios. Entre esas ventajas se encuentran:

  1. Su uso evita la redundancia de información. La información gestionada por el software para biblioteca existirá una única vez, si bien podrá ser actualizada, tratada o consultada por las diversas unidades bibliotecarias.
  2. Facilita la recuperación de los documentos catalogados con más facilidad y precisión, dado que disponen de potentes motores documentales que indexan el contenido de las descripciones bibliográficas en tiempo real.
  3. Ofrece un desarrollo modular (catálogo, circulación, adquisiciones, publicaciones seriadas…), lo que permite administrar todas las tareas y servicios que gestiona una biblioteca de manera independiente pero al mismo tiempo interrelacionada.
  4. Aporta un sistema de administración completo y flexible. Las bibliotecas deben ser capaces de administrar la amplia variedad de recursos con los que trabajan y necesitan disponer de un software que haga posible una administración de la catalogación, la circulación, las adquisiciones, las cuentas, los informes, etc.
  5. Aumenta la eficiencia y rapidez de los procesos bibliotecarios como en el caso de la catalogación cooperativa que se simplifican las tareas de corrección de errores y puesta al día de nuevos
  6. Permite la colaboración entre bibliotecas reduciendo los costos de las operaciones, y agilizando los procesos relacionados con la gestión de sus colecciones.
  7. Se fomenta el acceso a la información de todo tipo, desde la referencial hasta la información a texto completo, incluyendo imágenes y objetos multimedia. El software para bibliotecas almacena información de documentos en múltiples formatos, siendo este uno de los aspectos más relevantes para las bibliotecas híbridas.
  8. Propicia la generación de nuevos servicios para los usuarios y ayuda a mejorar los ya existentes, al tiempo que permite atender a un mayor número de usuarios a la vez y ahorra trabajo y tiempo para el personal en la prestación de dichos servicios.
  9. Supone un ahorro en inversión en hardware dado que al tratarse de un software basado en plataformas 100% Web y emplearlo para la gestión de redes de bibliotecas se dedican menos recursos en la infraestructura de tecnología local.
  10. Ofrece un portal de bibliotecas a través del opac. El opac se convierte en una interfaz gráfica en la línea de la web social, que permite a los usuarios navegar más cómodamente por todos los recursos. El objetivo es permitir a los usuarios buscar y navegar a través de todos los recursos de la biblioteca de tal manera que resulte mucho más accesible el conjunto de la colección.
  11. A través del opac, los usuarios disponen de funciones que permiten la participación e interacción con la biblioteca; funciones tale como etiquetado social, calificación y comentarios. Además, disponen de accesos a bibliografías, enlaces electrónicos y búsquedas por facetas; todo presentado en una interfaz muy amigable.

Soraya García Martín

Consultora de bibliotecas. Dpto. Marketing y Ventas en Baratz

Imagen superior cortesía de Shutterstock

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.