Popular Tags:

‘Mens sana in corpore sano’ o los beneficios de la lectura en tu cuerpo y mente

7 diciembre, 2016 at 08:03

Son muchos más los beneficios que la lectura tiene sobre nosotros que los daños que ésta nos pueda ocasionar. Beneficios hay múltiples identificados, y que son fruto de estudios e investigaciones. Daños no hay identificados, aunque algunos dirán que esto depende de lo que se lea. Y es que la lectura fortalece el cerebro, mejora la salud, desarrolla el conocimiento de los a niños y nos ayuda en distintos aspectos de la vida.

La lectura fortalece el cerebro, mejora la salud y desarrolla el conocimiento

Aún existe un gran grupo de personas a las cuales les interesa poco o nada la lectura (38,2%) o que no leen casi nunca o nunca (36,1%). No estaría de más que se tomasen los siguientes beneficios como una receta médica para evitar posibles males o como una tabla de ejercicios a realizar para fortalecer el intelecto.

The Expert Editor (empresa australiana de edición y corrección profesional) ha creado una infografía con los beneficios que tiene la lectura tanto para el cuerpo como para la mente.

Cuando leemos no sólo estamos mejorando la memoria y la empatía, sino que también hay investigaciones que han demostrado que nos hace sentir mejor y más positivos. La ciencia ha demostrado que la lectura tiene algunos beneficios increíbles para la salud, incluyendo la ayuda contra la depresión, la reducción del estrés y la reducción de las posibilidades de desarrollar Alzheimer.

La biblioteca pública es esencial para la cultura, la educación, la información y la alfabetización

1 diciembre, 2016 at 08:08

El Manifiesto de la UNESCO a favor de las bibliotecas públicas es uno de esos textos a guardar a buen recaudo e ir dándole difusión de vez en cuando para que no se olvide lo importantes que son las bibliotecas públicas para la sociedad. Dicho manifiesto hace hincapié en la necesidad de la información para que las personas puedan alcanzar la libertar, prosperidad y desarrollo, además de para ejercer sus derechos democráticos y desempeñar un papel activo dentro de la sociedad.

La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educación permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales.

La biblioteca pública es requisito para la educación, la toma de decisiones y el progreso

Las bibliotecas públicas deben basar sus servicios en la igualdad de acceso para todas las personas, y en la calidad y adecuación a las necesidades y condiciones locales. Bibliotecas públicas que deben disponer de fondos (sin cesura ni presiones comerciales), medios y tecnologías para dar acceso a la información, tanto actual como la que es fruto de los esfuerzos del pasado.

Las autoridades locales y nacionales tienen la responsabilidad de su mantenimiento financiero, además de la responsabilidad de construir una legislación que las proteja y unos planes estratégicos que definan y promuevan la red nacional de bibliotecas. Destacable, y asombroso, que en el propio manifiesto se diga que “la biblioteca pública será en principio gratuita”. Sin lugar a dudas que debe ser gratuita para la igualdad de acceso y la no discriminación.

La biblioteca pública deberá ser componente esencial de toda estrategia a largo plazo de cultura, información, alfabetización y educación.

Las bibliotecas públicas no deben dar la espalda a las necesidades de su comunidad local. Deben ser accesibles a todos sus miembros (edificios bien situados, buenas instalaciones, tecnología, horarios, servicios de extensión bibliotecaria…).

La exención de IVA en libros traerá beneficios sociales, culturales y económicos

29 noviembre, 2016 at 08:09

El IVA de los libros, y en particular de los electrónicos, es algo que trae de cabeza a más de medio mundo. Algunos países aplican el IVA más alto posible al formato electrónico al ser considerado un “servicio digital”, mientras el libro impreso goza de un IVA reducido o cero. Por poner un ejemplo, España aplica el 21% de IVA a los libros electrónicos, una barbaridad si se compara con el 4% que se aplica a los libros impresos. Sin duda que un despropósito al dificultar el acceso a la cultura y al conocimiento

El IVA de los libros y ebooks frena la economía e impulsa la piratería

Según la Unión Internacional de Editores (IPA), el libro es un producto estratégico que activa la economía del conocimiento y, por lo tanto, debería estar exento de IVA (o tasa cero) tanto en su versión impresa como electrónica. Dice que exención de IVA traerá a medio y largo plazo beneficios sociales, culturales y económicos, además de incentivar e impulsar el consumo de literatura. Destacar el caso de Kenia donde se subió el IVA al 16% en el año 2013 y que provocó un 35% menos de ventas y la proliferación de la piratería de libros.

Por otra parte, la Federación de Editores Europeos (FEP) dice que están habiendo movimientos positivos en la Unión Europea al reconocer que las actuales normas fiscales no tienen en cuenta plenamente la evolución tecnológica y económica (en particular a lo que se refiere a los libros electrónicos). Se quiere garantizar que las publicaciones electrónicas puedan beneficiarse de los mismos tipos reducidos que las publicaciones físicas.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.