Popular Tags:

La biblioteca del IVAM da el salto de Absys a AbsysNet en modo SaaS

15 noviembre, 2016 at 08:05

Colegios, universidades, diputaciones… y ahora también un nuevo museo. Y es que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) es una de las últimas instalaciones de AbsysNet que han pasado a estar en modo SaaS (Software as a Service).

La biblioteca del IVAM evoluciona a la tecnología 100% web de AbsysNet en modo SaaS

La Biblioteca del IVAM, está especializada en arte moderno, y su principal función es el apoyo documental a todas las actividades del IVAM y la difusión del arte moderno poniendo a disposición de estudiosos e investigadores sus fondos.

Esta biblioteca venía trabajando desde hace años con Baratz utilizando Absys para la gestión de su biblioteca y publicando su catálogo a través de nuestro servicio de Hosting ASP para el opac. Ha sido en 2016 cuando han optado por evolucionar a la tecnología 100% web de AbsysNet en modo SaaS, con objeto de optimizar sus recursos, y  la infraestructura de hardware / software.

El Archivo Histórico de Antequera pone sus fondos documentales en acceso libre

10 noviembre, 2016 at 08:09

El Archivo Histórico de Antequera custodia un total de 16.193 volúmenes manuscritos (3.472 libros y 12.721 legajos) y 2.731 libros impresos. Parte de este patrimonio documental y cultural ya está digitalizado y puesto a disposición de todas las personas que quieran conocerlo a gracias a las soluciones Albalá y MediaSearch.

El Archivo Digital como pieza clave para la difusión pública del patrimonio cultural

El pasado 9 de noviembre fue presentado en sociedad el Archivo Digital Público del Archivo Histórico de Antequera. Dicho archivo digital trata de dar acceso libre a sus fondos del Archivo.

El objetivo principal que se persigue con este nuevo servicio es el de difundir públicamente el patrimonio cultural de Antequera; en este sentido, gran parte de estos fondos están digitalizados y son ya accesibles en línea desde el entorno web del Ayuntamiento.

MediaSearch es la solución utilizada para dar acceso a la extensa colección del Archivo Histórico de Antequera. Nuestro recolector / buscador de información permite indexar sobre un mismo entorno de búsqueda, colecciones extraídas mediante el protocolo OAI-PMH. Además, este aplicativo es compatible con distintas aplicaciones que ya dispone el Ayuntamiento, y con repositorios externos de otros proveedores. Es configurable como buscador único de diferentes entornos de información, mejora las funciones tradicionales de consulta y el entorno de visualización.

El archivo web como herramienta de conocimiento para el presente y el futuro

7 noviembre, 2016 at 08:04

Que los archivos son un bien necesario para la sociedad no es ningún secreto. Los archivos preservan, custodian y dan acceso a colecciones documentales y de información para que las sociedades, en general, y las personas, en particular, puedan conocer su pasado y puedan, incluso, vislumbrar su futuro a través de hechos pasados. Ahora bien, ¿cómo recopilar toda la información que hay en la web?… Por suerte la Biblioteca Nacional de España ya se está ocupando de eso.

La Biblioteca Nacional de España ya ha recolectado el 87% de todos los dominios .es

La Biblioteca Nacional de España a través de su ‘archivo web’ recolecta de manera automatizada los sitios web de España. La finalidad de este archivo web es la preservación y difusión de estos recursos “nacidos digitales” para que puedan servir como herramienta de conocimiento para generaciones presentes y futuras. Hay iniciativas que ya realizan este tipo de recolecciones, como por ejemplo Internet Archive, PADICAT (Patrimonio Digital de Cataluña) o ONDARENET (Archivo del Patrimonio Digital Vasco).

El pasado mes de julio la Biblioteca Nacional de España terminó la primera recolección web del dominio .es. El software de recolección automática recorrió 1,8 millones de dominios y se descargó un total de 460 millones de archivos. El resultado final fue que el 87% de los dominios .es en activo fueron recolectados y el tamaño de la colección a guardar alcanzó los 20 Terabytes. [A tener en cuenta: No se limita la recolección al dominio .es porque hay mucho patrimonio documental fuera de dicho dominio]

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.