Popular Tags:

La Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes busca convertirse en un referente mundial

26 abril, 2016 at 08:19

Hablar del Instituto Cervantes es hablar de su presencia por todo el mundo… de hecho están presentes en 90 ciudades de 43 países de los 5 continentes. Es un referente para la difusión de la lengua y la cultura española hispanoamericana, como diría Beatriz Herranz (directora de Cultura del Instituto Cervantes) en la presentación de la Biblioteca electrónica que tuvo lugar el pasado 20 de abril en el salón de actos del propio instituto.

El Instituto Cervantes posee la mayor red de bibliotecas españolas en el extranjero con un total de 60 bibliotecas en 40 países en los 5 continentes. Con la Biblioteca electrónica quieren llegar a través de Internet a todos sus socios repartidos por el mundo y darles acceso a sus colecciones digitales (audiolibros, recursos electrónicos y libros electrónicos) y a clubes de lectura virtual sin importar el lugar, el horario o el dispositivo. Sin duda que dicha Biblioteca electrónica es el punto de acceso ideal para la difusión de la cultura hispanoamericana y punto de unión de bibliotecas y usuarios.

La biblioteca electrónica es un conjunto de recursos y servicios en línea del Instituto Cervantes. A través de la biblioteca electrónica se pueden prestar y leer libros electrónicos, escuchar música y audiolibros, consultar recursos electrónicos (bases de datos, diccionarios, enciclopedias, prensa…) y participar en clubes virtuales de lectura. Presentación de la biblioteca electrónica del Instituto.

Los recursos electrónicos de las bibliotecas se pueden catalogar en AbsysNet

Con el lema “Miles de libros y recursos digitales en español, donde quieras, cuando quieras”, la Biblioteca electrónica busca convertirse en un referente mundial en el mundo de las bibliotecas y se posiciona como un recurso importante e imprescindible para toda aquella persona interesada en la cultura y la lengua castellana.

El acceso a la biblioteca electrónica tiene un carácter divulgativo y orientativo y pretende poner a disposición de cualquier persona ligada al Instituto Cervantes los recursos-e con que cuenta su red de bibliotecas. Condiciones de uso.

Los objetivos que la Biblioteca electrónica persiguen son: reunir contenidos y servicios del Instituto Cervantes, ser una herramienta de difusión del conocimiento, reunir contenidos de calidad y facilitar materiales para el aprendizaje del español. También buscan con dicha biblioteca electrónica el  impulso del diálogo, el brindar la posibilidad de hacer comunidad, ser punto de encuentro y de interacción, el apoyo a las industrias culturales fundamentales del país, la eliminación de barreras de distribución y la incorporación de contenidos de distintos países. Y para terminar la promoción de la lectura a través de sus clubes de lectura online y la atención a la bibliodiversidad.

22 imágenes para explicar un sentimiento hacia los libros

22 abril, 2016 at 08:17

Uno de los soportes principales de la lectura son los libros. Libros que pueden acompañarnos durante toda la vida o en momentos determinados de la misma. Libros que nos pueden llegar a marcar de una u otra manera. Libros que no hacen más, ni menos, que ser vehículos de la transmisión del conocimiento entre personas del ayer, del hoy y del mañana. Sin duda que un magnífico artefacto el cual que nos ha llegado hace tiempo ya y del cual seguimos sacando muchísimo provecho.

Te gustan los libros... y lo sabes

Y la verdad es que hay muchísimos tipos de libros, y no hablamos solamente de sus géneros o formas físicas. Sino que hablamos de la presencia de los libros en distintos estamentos de la sociedad. Por ejemplo, y según la definición de la Real Academia Española, un libro puede ser un libro antifonal, un libro blanco, un libro de acuerdos, un libro de caballerías, de coro, de cuentas, de familia, de inventarios, de texto, electrónico… Sin duda que muchos tipos de libros, pero todos, al fin y al cabo, libros.

Y si tanto tiempo llevan con nosotros y seguimos utilizándolos es porque nos gusta y nos son de utilidad. Es algo que sabemos y que no podemos ocultar… es más, nos gusta ir demostrándolo por cada sitio en el que estamos: en casa, en el trabajo, en la escuela, en el transporte…

Te gustan los libros... y lo sabes

Y no es que se busque el postureo (el cual ya fue inventado por nuestros padres y abuelos) cuando nos dejamos ver con un libro o cuando hablamos de uno de ellos. Lo hacemos porque realmente nos aporta un plus en nuestras vidas.

El postureo leyendo ya lo inventaron nuestros padres - abuelos

También es verdad que su simple tecnología sin misterio (abrir y leer) ha hecho que muchas personas tengan acceso a ellos (más en los últimos siglos) y se animen a leer y tener siempre cerca un libro.

El Arxiu Municipal de Barcelona se pasa a AlbaláNet

20 abril, 2016 at 08:06

El Arxiu Municipal de Barcelona ya dispone de la nueva versión del gestor integral de centros archivísticos AlbaláNet. La actualización se ha realizado sobre la renovada versión 6.3 de AlbaláNet, y en él se han implantando algunas de las novedades tecnológicas y funcionales que ofrece el software de archivos de Baratz.

En los últimos meses, un equipo colaborativo Baratz-Arxiu Municipal de Barcelona ha llevado a cabo la actualización a la última versión, AlbaláNet 6.3. Proceso complejo y delicado en una red de centros tan amplia y que tiene que ofrecer un servicio constante e ininterrumpido tanto a la Administración Municipal como a la ciudadanía.

Una red de centros distribuidos por diferentes lugares de la ciudad conforma el Archivo Municipal de Barcelona

El Archivo Municipal de Barcelona atesora la documentación producida por los órganos de gobierno de la ciudad, desde la creación del régimen municipal de Barcelona a mediados del siglo XIII hasta a la actualidad. Además, también es el depositario de fuentes y colecciones de procedencia privada, que complementan y redescubren aspectos concretos y cotidianos de la ciudad.

Todo este patrimonio documental se conserva, clasifica, organiza y difunde con un doble objetivo. Por un lado ayudar a una mayor transparencia, eficacia y eficiencia de la propia administración municipal y, por el otro, garantizar el derecho de acceso a los documentos a todos los ciudadanos y al mismo tiempo promover el conocimiento de la historia de Barcelona y sus barrios.

Fuente: Página web del Archivo Municipal de Barcelona

Actualmente, una red de centros distribuidos por diferentes lugares de la ciudad conforma el Archivo Municipal de Barcelona: el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona, el Archivo Fotográfico de Barcelona, la red de archivos Municipales de distrito, y los archivos centrales de sectores y empresas.

En cuanto a la red de archivos municipales de distrito comentar que fue creada formalmente el año 1988 y que forma parte del sistema archivístico municipal. Sus centros se ocupan de gestionar, preservar y difundir el patrimonio documental de los diez distritos de la ciudad de Barcelona: Ciutat Vella, El Eixample, Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu, y Sant Martí

Este patrimonio contiene más de treinta kilómetros de documentos en papel, más de dos millones de fotografías, y miles de documentos gráficos, audiovisuales, electrónicos y sonoros.

Toda esta red es gestionada con AlbalaNet 6.3, cuya arquitectura web y su lógica funcional se adapta perfectamente a un control y una administración centralizada de toda la red, mediante distintos perfiles de funciones, niveles de permisos de acceso, entornos de trabajo adaptados al personal de oficinas y del archivo central.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.