Popular Tags:

VI Jornadas RUECA. Mejoras, soluciones y necesidades de AbsysNet

28 abril, 2016 at 08:18

Estar cerca de los profesionales de bibliotecas es lo que hace que podamos escuchar sus necesidades. Una escucha activa y que agradecemos enormemente porque nos hace evolucionar y mejorar nuestro SIGB AbsysNet. Mejoras y evoluciones que luego contamos a dichos profesionales y que tratamos de difundir por todos nuestros medios para que se vea, y se note, que seguimos trabajando por el futuro, la ayuda en la gestión y la conexión con los usuarios finales de las bibliotecas.

Y uno de estos eventos en los cuales escuchamos y difundimos nuestras evoluciones son las Jornadas RUECA. Jornadas que los pasados 14 y 15 de abril celebraron ya su sexta edición y que tuvieron lugar en la impresionante Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra situada en el Campus de Arrosadia.

Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra

RUECA es el nombre por el que se conoce a la Red Universitaria Española de Catálogos de AbsysNet y que reúne a las bibliotecas de las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Camilo José Cela, Francisco de Vitoria, Antonio de Nebrija, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, Murcia, Pontificia de Comillas, Católica San Antonio de Murcia y, la que fue la anfitriona, la Universidad Pública de Navarra.

La verdad es que fueron dos días intensos de trabajo y en los cuales se trataron los aspectos técnicos que más les interesaban a los técnicos de las bibliotecas. Aspectos técnicos sobre la circulación y el préstamo, las publicaciones periódicas (revistas y seriadas), los procesos técnicos bibliográficos, el opac (catálogo al público), las adquisiciones bibliográficas, los contenidos multimedia y la administración de AbsysNet.

La Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes busca convertirse en un referente mundial

26 abril, 2016 at 08:19

Hablar del Instituto Cervantes es hablar de su presencia por todo el mundo… de hecho están presentes en 90 ciudades de 43 países de los 5 continentes. Es un referente para la difusión de la lengua y la cultura española hispanoamericana, como diría Beatriz Herranz (directora de Cultura del Instituto Cervantes) en la presentación de la Biblioteca electrónica que tuvo lugar el pasado 20 de abril en el salón de actos del propio instituto.

El Instituto Cervantes posee la mayor red de bibliotecas españolas en el extranjero con un total de 60 bibliotecas en 40 países en los 5 continentes. Con la Biblioteca electrónica quieren llegar a través de Internet a todos sus socios repartidos por el mundo y darles acceso a sus colecciones digitales (audiolibros, recursos electrónicos y libros electrónicos) y a clubes de lectura virtual sin importar el lugar, el horario o el dispositivo. Sin duda que dicha Biblioteca electrónica es el punto de acceso ideal para la difusión de la cultura hispanoamericana y punto de unión de bibliotecas y usuarios.

La biblioteca electrónica es un conjunto de recursos y servicios en línea del Instituto Cervantes. A través de la biblioteca electrónica se pueden prestar y leer libros electrónicos, escuchar música y audiolibros, consultar recursos electrónicos (bases de datos, diccionarios, enciclopedias, prensa…) y participar en clubes virtuales de lectura. Presentación de la biblioteca electrónica del Instituto.

Los recursos electrónicos de las bibliotecas se pueden catalogar en AbsysNet

Con el lema “Miles de libros y recursos digitales en español, donde quieras, cuando quieras”, la Biblioteca electrónica busca convertirse en un referente mundial en el mundo de las bibliotecas y se posiciona como un recurso importante e imprescindible para toda aquella persona interesada en la cultura y la lengua castellana.

El acceso a la biblioteca electrónica tiene un carácter divulgativo y orientativo y pretende poner a disposición de cualquier persona ligada al Instituto Cervantes los recursos-e con que cuenta su red de bibliotecas. Condiciones de uso.

Los objetivos que la Biblioteca electrónica persiguen son: reunir contenidos y servicios del Instituto Cervantes, ser una herramienta de difusión del conocimiento, reunir contenidos de calidad y facilitar materiales para el aprendizaje del español. También buscan con dicha biblioteca electrónica el  impulso del diálogo, el brindar la posibilidad de hacer comunidad, ser punto de encuentro y de interacción, el apoyo a las industrias culturales fundamentales del país, la eliminación de barreras de distribución y la incorporación de contenidos de distintos países. Y para terminar la promoción de la lectura a través de sus clubes de lectura online y la atención a la bibliodiversidad.

22 imágenes para explicar un sentimiento hacia los libros

22 abril, 2016 at 08:17

Uno de los soportes principales de la lectura son los libros. Libros que pueden acompañarnos durante toda la vida o en momentos determinados de la misma. Libros que nos pueden llegar a marcar de una u otra manera. Libros que no hacen más, ni menos, que ser vehículos de la transmisión del conocimiento entre personas del ayer, del hoy y del mañana. Sin duda que un magnífico artefacto el cual que nos ha llegado hace tiempo ya y del cual seguimos sacando muchísimo provecho.

Te gustan los libros... y lo sabes

Y la verdad es que hay muchísimos tipos de libros, y no hablamos solamente de sus géneros o formas físicas. Sino que hablamos de la presencia de los libros en distintos estamentos de la sociedad. Por ejemplo, y según la definición de la Real Academia Española, un libro puede ser un libro antifonal, un libro blanco, un libro de acuerdos, un libro de caballerías, de coro, de cuentas, de familia, de inventarios, de texto, electrónico… Sin duda que muchos tipos de libros, pero todos, al fin y al cabo, libros.

Y si tanto tiempo llevan con nosotros y seguimos utilizándolos es porque nos gusta y nos son de utilidad. Es algo que sabemos y que no podemos ocultar… es más, nos gusta ir demostrándolo por cada sitio en el que estamos: en casa, en el trabajo, en la escuela, en el transporte…

Te gustan los libros... y lo sabes

Y no es que se busque el postureo (el cual ya fue inventado por nuestros padres y abuelos) cuando nos dejamos ver con un libro o cuando hablamos de uno de ellos. Lo hacemos porque realmente nos aporta un plus en nuestras vidas.

El postureo leyendo ya lo inventaron nuestros padres - abuelos

También es verdad que su simple tecnología sin misterio (abrir y leer) ha hecho que muchas personas tengan acceso a ellos (más en los últimos siglos) y se animen a leer y tener siempre cerca un libro.