Popular Tags:

10 archiveras destacadas en la historia de los Archivos españoles, aunque hay más

5 marzo, 2020 at 08:07

La importancia de los Archivos es indiscutible, así como el valor de los profesionales que los gestionan. Y es que preservan nuestra memoria, impulsan la investigación, promueven el conocimiento y difunden nuestro patrimonio, entre otras muchas más finalidades. ¿Y qué decir de sus profesionales? Personas con un alto grado de implicación y compromiso en el buen hacer de sus funciones. Profesionales que buscan y quieren mostrar la necesidad, importancia y utilidad de los Archivos en las distintas facetas de la vida.

Archiveras destacadas en la historia de los Archivos españoles

Entre dichos profesionales hay una serie de mujeres que han dejado huella en la historia de los Archivos de España. Mujeres que no siempre han gozado de la igualdad de oportunidades en cuanto acceso a los puestos de trabajo en los Archivos. Bastaría con recordar que hasta 1910 las mujeres no podían concurrir a las oposiciones para el funcionariado público. Y que no fue hasta 1913 cuando Ángela García Rives se convertía en la primera mujer en ingresar en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

En 1910 se produjo un hecho insólito en la Administración. Por Real Orden de 2 de septiembre de ese año se dispone que las mujeres puedan concurrir a las oposiciones y concursos convocados para los cuerpos de funcionarios dependientes del Ministerio de Instrucción Pública, entre ellos el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Fue absolutamente novedoso porque el resto de departamentos ministeriales continuaron vetados a las mujeres hasta la aprobación del Estatuto de la Función Pública de 1918.

Los 8 beneficios que aporta la lectura de cómics y novelas gráficas sobre los jóvenes y adultos

3 marzo, 2020 at 08:03

Se tiende a pensar que la lectura de cómics es una actividad orientada única y exclusivamente a la población infantil y juvenil, cuando no es así. Los cómics y novelas gráficas van más allá de las historias de aventuras o de ciencia ficción, llegando a tocar una amplia y variada temática que puede ir desde la historia hasta la ciencia. Sin duda que los cómics y las novelas gráficas pueden llegar a aportar grandes momentos de entretenimiento, información y conocimiento a las personas lectoras de este género narrativo.

Los cómics y las novelas gráficas aportan a sus lectores grandes momentos de entretenimiento, información y conocimiento

Entre los beneficios que aporta la lectura de cómics y novelas gráficas cabría destacar el fomento a la lectura, la alfabetización visual y la activación del pensamiento, pero hay estudios que van más allá y señalan la importancia de su lectura en cuanto a la rapidez de procesamiento y retención de información. Uno de ellos comenta que las personas procesan 60.000 veces más rápido la información visual que la información textual. Otro estudio apunta que las personas que leen cómics retienen mayor cantidad de información:

Un estudio concluyó que los estudiantes que leen siete páginas de un cómic retienen más información sobre lo que han leído que aquellos que han recibido exactamente la misma información, pero en formato texto. Al fin y al cabo, somos seres visuales y más del 50 por ciento de la corteza cerebral se dedica a procesar este tipo de información, por lo que contar historias con imágenes sí que puede ayudar a los niños a retener información. [La piedra de Sísifo: Por qué deberías incluir cómics entre tus lecturas, si es que no lo haces todavía]

101 obras esenciales de divulgación científica

27 febrero, 2020 at 08:05

La información, el acceso y el conocimiento son tres pilares básicos en las bibliotecas. Es verdad que la literatura es lo más demandando dentro de la amplia colección y variedad de contenidos de las bibliotecas. Pero este hecho no debe dejar a un lado esa otra parte de la colección que tienen las bibliotecas: los manuales y libros temáticos y científicos. Y es que la divulgación científica también es tarea de las bibliotecas.

Obras esenciales de divulgación científica

La Biblioteca Regional de Murcia ha editado la guía de lectura «101 obras esenciales de divulgación científica» junto a Ediciones Tres Fronteras. En esta guía se pueden encontrar interesantes lecturas que van desde cómo funciona el cuerpo humano, la historia de la Ciencia, el Universo o los grandes descubrimientos científicos. La idea original, diseño y maquetación de la guía ha corrido a cargo del bibliotecario Pedro Quílez Simón, y los textos y la selección de obras a cargo del divulgador científico y coordinador del ciclo CIeNZA Daniel Torregrosa López.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.