Los 25 principios básicos de los archiveros en la defensa de los derechos humanos

1 abril, 2019 at 08:02

El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental. Es esencial para el funcionamiento democrático de las sociedades y para el bienestar de las personas. Los Archivos ponen en valor dicho derecho para que ellas, sin discriminación alguna, puedan acceder a su documentación, siendo de utilidad para defender los vigentes y necesarios derechos de la ciudadanía.

Principios básicos sobre el papel de archiveros y gestores de documentos en la defensa de los derechos humanos

A su vez, el papel de los profesionales de los Archivos es de suma importancia, más si hablamos de su labor como defensores de los derechos humanos. El Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos (ICA) trata de poner las bases, y el conocimiento, de la necesidad existente de protección y acceso a la documentación para la defensa de un derecho tan básico y necesario como son los derechos humanos.

El Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos difunde información acerca de la importancia de los archivos para defender los derechos de las personas y acerca del uso de los archivos para levantarse contra las violaciones de los derechos humanos.

En un documento elaborado por dicho grupo, y llamado «Principios básicos sobre el papel de archiveros y gestores de documentos en la defensa de los derechos humanos», tratan de mostrar la importancia de los archiveros como protectores de los Archivos y garantes del acceso a la documentación que ellos contienen.

La renovada vitalidad de los Archivos de museos centra el interés de ciudadanos, investigadores y usuarios

4 marzo, 2019 at 08:04

Podemos decir que hace unos años los Archivos de los museos eran grandes desconocidos entre el público en general. Solamente un público muy especializado conocía de su existencia y su utilidad. Hoy en día, y gracias al magnífico trabajo que realizan, muestran una gran vitalidad en cuanto al acceso y la difusión de sus colecciones. Un protagonismo creciente ganado por su tesón y esfuerzo, y respaldado por el interés que despiertan entre usuarios, investigadores y ciudadanía en general.

Los Archivos de museos muestran una gran vitalidad en cuanto al acceso y la difusión de sus colecciones

Buena muestra de ese trabajo constante e insaciable de estos archivos se vio reflejado en la celebración de las I jornadas de archivos de museos y que tuvieron lugar los pasados días 25 y 26 de febrero en el Auditorio del Museo del Prado. Estas jornadas fueron organizadas por el Área de Biblioteca, Archivo y Documentación del Museo del Prado y a la cual asistimos por ser, no solo una empresa especializada de software para la gestión de centros de documentación y archivos, sino como empresa interesada en el sector y proveedora de instituciones como el Museo del Prado, Museo Reina Sofía o Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Bajo el título «Mirar el pasado para construir el futuro» distintas instituciones museísticas públicas presentaron sus soluciones, su trayectoria y también sus proyectos para la gestión, la preservación y la conservación de la documentación de archivo. Dichas jornadas estaban destinadas a un público especializado interesado en el patrimonio documental de los museos, y se pudo constatar la buena salud de la que goza el cuidado y la preocupación por el patrimonio documental de estas instituciones, más allá de la disponibilidad de recursos, humanos y financieros, siempre escasos en el sector.

El Archivo Municipal de Roquetas de Mar implanta MediaSearch para la difusión de sus fondos documentales

20 noviembre, 2018 at 08:07

El Archivo Municipal de Roquetas de Mar se ha incorporado a la familia de Archivos que han implementado MediaSearch para la difusión y publicación del catálogo en línea de sus fondos documentales. Con MediaSearch, el Archivo Municipal adopta una herramienta web para consultar y visualizar el patrimonio documental custodiado por la institución municipal y puesto a disposición del público en general.

Adela Navarro archivera municipal de Roquetas de Mar

El Archivo Municipal es el servicio del Ayuntamiento encargado de recibir, organizar, custodiar y conservar la documentación que genera esta institución en el ejercicio de sus funciones, para servirla a las distintas dependencias administrativas, como apoyo en su gestión diaria. Asimismo, es un servicio público que acerca el patrimonio documental de nuestra ciudad, y lo hace accesible, tanto a investigadores, como a ciudadanos en general, para la información, la cultura y la investigación.

Este fondo documental, iniciado en 1786 y que llega hasta la actualidad, incrementándose diariamente, tiene una producción de series variada y uniforme, según la normativa vigente en cada período. Se compone, hasta el momento, de 9911 unidades de instalación en las que se conservan, distintos expedientes, de los que destacan, los de Constitución del Ayuntamiento; Rectificación, Segregación y Fusión del término municipal; Contratación; Obras Particulares; Presupuestos; Mandamientos de Ingreso y Pago; Cuentas de Propios y Arbitrios; de Caudales; Apremio; Correspondencia, etc.; y de 2584 Libros, especialmente relevantes, los correspondientes a las Actas Capitulares; Comisión Municipal Permanente; Abastos y Mercados; Censos de Vivienda y Vecinos; Juntas Municipales de Sanidad; Beneficencia; Enseñanza; de Asociados; Pericial del Catastro; de Servicios Agropecuarios; los Libros Diarios de Ingresos y Pagos; de Inventarios y Balances, Fielato, Caja, entre otros.

Su presentación oficial se llevó a cabo el pasado 15 de noviembre en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar de manos de Francisco Gutiérrez (concejal de Atención Ciudadana, Nuevas Tecnologías, Estadística y Documentación) junto a Francisco Galindo (jefe de área de Nuevas Tecnologías) y Adela Navarro (archivera municipal).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.