El MOPAC de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha: sencillo, rápido y ágil

17 octubre, 2014 at 08:05

La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha no ha querido quedarse atrás y ha seguido evolucionando su catálogo siguiendo la estela de los usuarios que cada vez hacen mayor uso de sus dispositivos móviles. En esta ocasión la evolución ha sido la implantación del catálogo móvil (MOPAC) de absysNet 2.0.

MOPAC Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha

La Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha estrena una nueva herramienta que permite consultar el catálogo colectivo de la Red, identificarse como usuarios registrados y conocer los títulos en préstamo y la fecha de devolución, reservar libros, películas, juegos…, o proponer documentos para su adquisición.

[…]

Se trata de una interfaz, expresamente programada y diseñada para dispositivos móviles, de uso sencillo, rápido y ágil. El crecimiento de iPhone, Android, tablets e iPads y el interés de nuestros usuarios, nos han impulsado a la implantación de esta innovadora herramienta, similar, en cuanto a funcionamiento, a la versión «de escritorio» del catálogo y puede ser accedido desde el navegador web de cualquier dispositivo iOS o Android.

690 bibliotecas en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

9 octubre, 2014 at 08:16

La incorporación de la biblioteca Guadalcázar (Córdoba) en el mes de septiembre hace que el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía sume ya un total 690 bibliotecas, gestionadas con absysNet 2.0. En dicho catálogo hay un total de 681 Bibliotecas Públicas Municipales, 8 Bibliotecas Públicas Provinciales y la Biblioteca de Andalucía.

Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

La biblioteca entre la espada y la pared con editoriales y usuarios ante el libro electrónico

7 octubre, 2014 at 08:14

La pasada semana se celebró en Zamora el XIII Workshop de Rebiun organizado por la sectorial de la CRUE y REBIUN, evento enmarcado dentro del grupo Línea 3 del III Plan Estratégico de REBIUN 2020, y que giraba alrededor de los libros electrónicos en las bibliotecas. Unos libros electrónicos como recursos plenos de conocimiento, y no solo de información, y que no son ni mejores ni peores que los libros en papel, ya que el formato no es signo de calidad.

REBIUN 2014

Algo que se dejó bien claro es que el libro digital no es el futuro, sino que está ya presente entre nosotros… por lo que existe una necesidad de enseñar a los usuarios a leer en digital (en España hay una media de seis dispositivos por persona) y adaptarse a esas nuevas generaciones que consultan y acceden a la información de manera distinta. Bien es cierto que la situación de crisis no es el mejor momento para este gran cambio (o evolución) en las bibliotecas, pero se debe ver como una oportunidad de cambio en los procesos de la colección digital. Aunque, también es importante señalarlo, hoy por hoy no existe el flechazo entre el usuario de biblioteca y el libro electrónico. El usuario de biblioteca sigue solicitando libros en papel, parece que desde el sector de las bibliotecas nos hemos empeñado en que tienen que dar el salto a lo digital.

#13wkrebiun

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.