Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico, un catálogo con más de un millón de registros bibliográficos del Patrimonio Histórico Español

16 febrero, 2022 at 08:07

El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB) describe, localiza e identifica las obras que por su antigüedad, singularidad o riqueza forman parte del Patrimonio Histórico Español. Este catálogo permite que cualquier persona pueda consultar la riqueza patrimonial que las bibliotecas españolas e instituciones, tanto públicas como privadas, atesoran en sus colecciones. Así que, si te gustan los libros antiguos, los incunables o los manuscritos debes conocer el CCPB, un proyecto en continuo crecimiento que protege y difunde el patrimonio bibliográfico español.

El CCPB posee más de un millón de registros bibliográficos del Patrimonio Histórico Español

El catálogo permite indagar en la riqueza de las bibliotecas españolas. Recoge colecciones procedentes de instituciones de toda España, tanto públicas como privadas: de las administraciones, de la Iglesia o de particulares, de instituciones de enseñanza, gabinetes científicos, e incluso pequeños fondos.

¿Cuánto dinero invierte cada comunidad autónoma en las bibliotecas públicas?

8 febrero, 2022 at 08:01

La inversión económica en las bibliotecas públicas es una de las acciones y decisiones políticas más acertadas para la prosperidad de la ciudadanía. Ellas son un bien necesario e imprescindible para que las personas tengan acceso gratuito a la información, a la formación y al entretenimiento cultural. Y, por ende, una apuesta por el desarrollo de las personas y su bienestar social. Pero… ¿todo esto llega a las personas que nos gobiernan? ¿Conocen la importancia de las bibliotecas públicas para el crecimiento de los municipios, provincias o países que gobiernan?

La inversión económica en las bibliotecas públicas

Óscar Arroyo Ortega, Jefe de Servicio de Bibliotecas, Libro y Lectura de Castilla-La Mancha, ha elaborado el informe Fesabid «Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España», el cual ha contado con el apoyo de los miembros del Clúster Fesabid. Un interesante estudio sobre el marco legal que regula los servicios bibliotecarios públicos en España y una reflexión sobre las políticas bibliotecarias que los rigen. En él se aprecia una España de varias velocidades en cuanto a las sensibilidades políticas con respecto a los sistemas bibliotecarios:

«Como conclusión respecto a la realidad de las leyes bibliotecarias, cabe indicar que aquí como en otros ámbitos, también se aprecia una España de varias velocidades; aunque en este caso no siempre tiene que ver con la renta per cápita de los territorios y quizá más bien con las sensibilidades políticas sostenidas en el tiempo frente a la importancia de contar con sólidos sistemas bibliotecarios en los territorios».

Las bibliotecas se implican en la Agenda 2030, incluso sin ser conscientes de ello

2 febrero, 2022 at 08:06

La implicación de las bibliotecas con el desarrollo de la sociedad es inestimable. Son capaces de aportar espacios de libertad en los que acceder gratuitamente a la información, formación y entretenimiento. Además, son espacios de unión entre personas diversas en los que confluyen infinidad de necesidades y requerimientos. Bibliotecas que trabajan en pro de sus comunidades para propiciar que estas generen y desarrollen oportunidades y conocimiento. Es por eso por lo que nunca hay que olvidarlas, tampoco dejarlas de lado.

La implicación de las bibliotecas españolas en la Agenda 2030

El Grupo de Trabajo «Bibliotecas y Agenda 2030» del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha presentado el trabajo «La implicación de las bibliotecas españolas en la Agenda 2030». Comentar que el objetivo principal de este grupo es posicionar y visibilizar a las bibliotecas como agentes de transformación y desarrollo social, educativo y cultural.

La Agenda 2030 trata de conseguir un mundo más justo, basado en derechos, equitativo e inclusivo, y que compromete a todas las partes interesadas a trabajar unidos en la promoción de crecimiento económico y sostenible, desarrollo social y protección ambiental que beneficie a todos y todas, incluso a las generaciones futuras.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.