Biblioteca de Mujeres, una biblioteca especializada en el Movimiento Feminista en España

11 mayo, 2021 at 08:06

La Biblioteca de Mujeres es una biblioteca especializada testimonio de la lucha de la mujer en España. La bibliotecaria y documentalista Marisa Mediavilla fue su creadora en 1985, año en el que hubo un gran crecimiento en la reivindicación del Movimiento Feminista en el país. A Marisa pronto se le unió la filóloga y escritora Lola Robles, la cual se ocupó de la coordinación de actividades culturales y la gestión administrativa y económica de la biblioteca.

La Biblioteca de Mujeres es una biblioteca especializada testimonio de la lucha de la mujer en España

La Biblioteca de Mujeres es, en sí misma, un testimonio de la lucha de las mujeres, pues se creó en el momento de reivindicación del movimiento feminista de España; y también porque es el resultado de la colaboración de muchas mujeres que han pasado por allí durante estos años y de miles de horas de trabajo no remunerado, sin la cual la Biblioteca no hubiese llegado a ser lo que es: «una pequeña pero importante colección».

Fuente: Mujer Palabra

Los 16 libros más prestados en las bibliotecas públicas españolas en 2020

22 abril, 2021 at 08:08

Existen cientos de millones de libros en el mundo, pero solamente una pequeña parte de ellos goza de la distinción de ser los libros más prestados en las bibliotecas. Libros que pasan más tiempo fuera de la biblioteca que dentro y cuya tasa de circulación sobrepasa con creces a sus compañeros de estantería. Libros codiciados por las personas usuarias de las bibliotecas, las cuales no dudan en esperar las semanas o meses que hagan falta, y las listas de reserva, para poder leerlos.

¿Cuáles fueron los libros más prestados en las bibliotecas públicas de España en 2020?

Como cada año, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, compartimos el listado de los libros más prestados en las bibliotecas públicas. Gracias a este listado nos podemos hacer una idea de qué libros de ficción para adultos son los que más solicitan las personas usuarias de las bibliotecas españolas. Además, esta aproximación nos sirve tanto para descubrir nuevas lecturas como para ver cuáles son los gustos lectores por biblioteca. Por cierto, comentar que no es un estudio pormenorizado, sino más bien una aproximaciónrealizada a través de los listados que comparten las redes bibliotecas y bibliotecas a través de distintos canales de comunicación.

MulDiCat, el diccionario multilingüe de términos y conceptos de catalogación de la IFLA

13 abril, 2021 at 08:02

MulDiCat es un diccionario multilingüe que refleja los acuerdos internacionales sobre los términos a utilizar para los conceptos de catalogación y clasificación. Dichos términos y conceptos están acompañados de sus definiciones para facilitar el entendimiento de los mismos por parte de la comunidad de catalogación bibliotecaria.

MulDiCat diccionario catalogación IFLA

MulDiCat. Términos de conceptos de catalogación y clasificación, que reflejan acuerdos internacionales, destinados a ser utilizados para las traducciones autorizadas de las normas de catalogación y documentos relacionados de la IFLA, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.

Disponible hasta en 26 idiomas (inglés, español, francés, alemán, italiano, chino, catalán…) y para su descarga en N-Triples, RDF/XML y JSON-LD, este diccionario se presenta como una herramienta realmente útil, no solo para los profesionales de las bibliotecas, sino que también para la homogeneización internacional de normas y documentos relacionados que contengan conceptos ligados a la catalogación.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.