La «biblioterapia» usa el poder de los libros y su lectura para tratar de sanar a las personas

6 mayo, 2019 at 08:09

La «biblioterapia» asume que la lectura tiene propiedades para tratar de sanar a las personas ante diversos problemas, como por ejemplo enfermedades mentales o trastornos emocionales. Esta disciplina trata de enfocar los problemas y darles una posible solución a través de lecturas recomendadas por expertos. Debe quedar claro que no es sustitutiva de la medicina tradicional, pero que puede ayudar al menos a distraer y abstraerse de la enfermedad a los pacientes. Son múltiples las bibliotecas que han participado y creado proyectos e iniciativas enfocadas en la «biblioterapia» en colaboración con centros de salud y centros sociales.

La biblioterapia asume que la lectura tiene propiedades para tratar de sanar a las personas

Aunque la Real Academia Española no recoge el término «biblioterapia» en su diccionario, sí que está definido y documentado por múltiples organismos y sitios web. Uno de ellos es la Association of Hospital and Institution Libraries, la cual en 1966 la aceptó y promulgó como «el uso de materiales de lectura seleccionados como coadyuvantes terapéuticos en medicina y psiquiatría; también orientación en la solución de problemas personales a través de la lectura dirigida».

Destacar también la definición de «biblioterapia» en la Wikipedia: «La biblioterapia es una disciplina que inicialmente utiliza la relación de las personas, con la forma y el contenido de libros, como recurso terapéutico. La biblioterapia, así basada en la poesía y otras palabras escritas, es combinada usualmente, con la terapia a través de la escritura. Como una práctica general sanadora, la biblioterapia asume que la lectura tiene buenas propiedades».

Los 20 libros más prestados en las bibliotecas públicas de España en 2018

23 abril, 2019 at 08:09

Hay muchísimos libros en las bibliotecas, pero solamente unos pocos comparten el privilegio de ser los más prestados. Libros que muchas personas quieren leer al contar con un gran poder de convocatoria por sus autores, sus historias o los premios que reciben. Libros que tocan el éxito al llegar a cumplir su objetivo final: ser leídos. A lo que suma la biblioteca: ser leídos y compartidos.

El préstamo de libros en las bibliotecas públicas es el servicio estrella. De todos los materiales prestados el libro impreso es el más demandado. De hecho, dicho servicio alcanza (más o menos) los 35 millones de préstamos anuales o, lo que es lo mismo, acapara el 71 % del préstamo de todos los materiales que se pueden prestar desde las bibliotecas públicas (publicaciones seriadas, documentos sonoros, audiovisuales, libros electrónicos…). No obstante, el préstamo de libros electrónicos va creciendo poco a poco, aunque bien es cierto que se encuentra todavía lejos del libro en papel.

Destacar que, entre los diez primeros libros disponibles (como diría Rafael Ibañez) más prestados en las bibliotecas públicas españolas, siete fueron escritos por mujeres y tres por hombres. Y entre la totalidad de los libros más prestados destaca un nombre sobre el resto: Eva García Sáenz de Urturi. Escritora que ha conseguido que tres de sus libros estén en el top 20: «El silencio de la ciudad blanca» (4ª posición), «Los ritos del agua» (8ª posición) y «Los señores del tiempo» (18ª posición).*

Ese libro no está en la estantería, pero… ¿me lo puedo llevar?

9 abril, 2019 at 08:05

Cada vez son más las bibliotecas que ofrecen libre acceso a la práctica totalidad de los conocimientos que albergan. Pero bien es cierto que existen tesoros escondidos o saberes ocultos que no se pueden encontrar a simple vista entre las estanterías, pero que sí están esperando a ser utilizados por las personas. Es por eso por lo que la biblioteca de ir más allá de lo que ven las personas en las estanterías y lanzar un claro mensaje de intenciones: «si usted lo quiere, por qué no, claro que puede». Por ello vamos a explicar en esta cápsula cómo prestar títulos que se encuentran en el depósito de tu biblioteca a través de AbsysNet.

Cómo prestar títulos que se encuentran en el depósito de la biblioteca a través de AbsysNet

En ocasiones los lectores desean llevarse a casa obras que, sin encontrarse entre las estanterías donde éstos las pueden examinar, pertenecen al acervo documental de la propia biblioteca. Pero entonces, «Si ese libro no está en la estantería, ¿me lo puedo llevar?», se pregunta el lector. Pues la cosa es muy simple: libro no localizado en la estantería, servicio de petición a depósito en marcha

Pongamos en marcha el Servicio de Peticiones a Depósito con AbsysNet. Esta cápsula te ayudará a conocer todos los detalles sobre cómo tramitar las solicitudes que tus lectores hacen sobre los títulos localizados en el depósito de tu biblioteca.