Ese libro no está en la estantería, pero… ¿me lo puedo llevar?

9 abril, 2019 at 08:05

Cada vez son más las bibliotecas que ofrecen libre acceso a la práctica totalidad de los conocimientos que albergan. Pero bien es cierto que existen tesoros escondidos o saberes ocultos que no se pueden encontrar a simple vista entre las estanterías, pero que sí están esperando a ser utilizados por las personas. Es por eso por lo que la biblioteca de ir más allá de lo que ven las personas en las estanterías y lanzar un claro mensaje de intenciones: «si usted lo quiere, por qué no, claro que puede». Por ello vamos a explicar en esta cápsula cómo prestar títulos que se encuentran en el depósito de tu biblioteca a través de AbsysNet.

Cómo prestar títulos que se encuentran en el depósito de la biblioteca a través de AbsysNet

En ocasiones los lectores desean llevarse a casa obras que, sin encontrarse entre las estanterías donde éstos las pueden examinar, pertenecen al acervo documental de la propia biblioteca. Pero entonces, «Si ese libro no está en la estantería, ¿me lo puedo llevar?», se pregunta el lector. Pues la cosa es muy simple: libro no localizado en la estantería, servicio de petición a depósito en marcha

Pongamos en marcha el Servicio de Peticiones a Depósito con AbsysNet. Esta cápsula te ayudará a conocer todos los detalles sobre cómo tramitar las solicitudes que tus lectores hacen sobre los títulos localizados en el depósito de tu biblioteca.

8 motivos por los cuales la formación continua es imprescindible para el personal de biblioteca

28 marzo, 2019 at 08:00

La formación continua es un elemento fundamental para el desarrollo de los profesionales ante el entorno cambiante en el que se mueven. Aspectos como la revolución comunicativa, la informativa o la tecnológica están provocando cambios metodológicos, estructurales y funcionales ante los que surgen nuevas necesidades. La formación continua se plantea como la vía para adaptarse a estos cambios y readaptar los conocimientos y habilidades a las necesidades emergentes.

La formación continua es un elemento fundamental para el desarrollo del persona de biblioteca

Dentro del sector de las bibliotecas, esta necesidad de formación permanente es, si cabe, aún más importante por su labor social. La constante relación con los usuarios les obliga a estar continuamente al tanto de las novedades y pendientes de nuevas necesidades en la comunidad bibliotecaria. A su vez, el Grupo de Trabajo Perfiles Profesionales del Consejo de Cooperación Bibliotecaria detectó en el documento «Formación continua en el Sistema Español de Bibliotecas. Resultados de una encuesta» que la formación continua es fundamental no solo porque adiestra al personal sino también porque es un criterio que se tiene en cuenta en la promoción del personal.

Por otra parte, la sección Continuing Professional Development and Workplace Learning Section de la IFLA defiende y trabaja por el desarrollo profesional y el aprendizaje en el lugar de trabajo desde el inicio hasta el final de la carrera profesional. Para ello ha elaborado el documento IFLA Guidelines for Continuing Professional Development: Principles and Best Practices. En el que destaca la importancia de la inversión en el desarrollo profesional del personal bibliotecario y los actores principales para conseguir personal de biblioteca altamente cualificado.

Manifiesto de la Biblioteca para Europa: El acceso a la información como vía de desarrollo de las personas

26 marzo, 2019 at 08:07

Las bibliotecas son una de las puertas de acceso a la información y el conocimiento que tienen las personas. Quizás se pueda decir que sean la puerta más destacada en cuanto a veracidad, neutralidad y fiabilidad de la información. Es por eso por lo que todos los agentes implicados y comprometidos con la defensa y promoción de las bibliotecas deben estar alineados para demostrar su importancia y potencial en la sociedad.  

A Library Manifesto for Europe

La IFLA, en colaboración con EBLIDA, Public Libraries 2030, LIBER y SPARC Europe, ha publicado y difundido «A Library Manifesto for Europe». Este manifiesto está dirigido al gobierno europeo, y mandos políticos, y pone el foco de atención sobre el trabajo que realizan las bibliotecas en cuento al acceso a la información y el desarrollo personal y profesional de las personas, además de la capacidad que tienen las bibliotecas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Las bibliotecas son importantes para Europa: son lugares clave para el aprendizaje y el compromiso cívico, ventanas para todos a la cultura y el patrimonio, y motores de la investigación y la innovación. Y, a su vez, Europa es importante para las bibliotecas.

Para poder construir sociedades más fuertes, más inteligentes y más justas, nuestras instituciones dependen de las decisiones tomadas en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. Buscamos una Europa que nos ayude a cumplir nuestra misión.

Es por eso que nosotros, las organizaciones que representamos a las bibliotecas de toda Europa, les animamos a que lean y apoyen este manifiesto.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.