La ciudad de Guadalajara ya cuenta con su primera biblioteca municipal… y se esperan siete más

22 marzo, 2019 at 08:09

El nacimiento de una biblioteca siempre es motivo de celebración, y más si se prevé que dicho nacimiento sea múltiple. El pasado 24 de octubre, y coincidiendo con el Día de las Bibliotecas, la ciudad de Guadalajara inauguró su primera biblioteca municipal: La Biblioteca Municipal «José Antonio Suárez de Puga». Y esta no vendrá sola, sino que forma parte de un ambicioso plan del ayuntamiento y cuyo objetivo es crear un mapa de bibliotecas municipales de Guadalajara.

Mapa de bibliotecas de Guadalajara

El Patronato de Cultura ha elaborado un plan de Bibliotecas que ha sido consensuado con los técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este plan contaría con: una biblioteca central y de mayores dimensiones, que estaría ubicada en el Fuerte de San Francisco en un futuro si la Junta cumple la sentencia que le obliga a rehabilitar las naves; una biblioteca mediana (Suárez de Puga) y otras bibliotecas de menor tamaño y satélites, ubicadas en los barrios pedáneos y en los centros sociales de Los Valles y Cuartel del Henares.

En la inauguración estuvo presente José Antonio Suárez de Puga (poeta, escritor, ensayista y cronista de la ciudad, quien además ha sido y es protagonista activo de la vida cultural de Guadalajara) y cuyo nombre estará ligado para siempre a la biblioteca. De esta manera, el Ayuntamiento de Guadalajara ha querido rendir homenaje al poeta caracense.

8 razones por las que trabajar en una biblioteca puede ser la mejor decisión de tu vida

18 marzo, 2019 at 08:05

Todas las personas deberían ir a la biblioteca, al menos, una vez a la semana. No hace falta que vayan con un objetivo claro, muchas veces basta con dejarse llevar hasta ella para encontrarlo. Y es que la biblioteca no son solamente libros. No. La biblioteca es información, es conocimiento, es formación, es entretenimiento, es unión, es lugar de encuentro… La biblioteca, en definitiva, es para las personas, aunque no lo sepan todavía.

Todas las personas deberían ir a la biblioteca al menos una vez a la semana

Alguien que sí lo sabe, y trabaja para que lo sepan, es el personal bibliotecario. Profesionales que son nexo de unión entre las personas y la biblioteca. Profesionales que pueden no saber de todo… pero que sí saben guiarte para que sepas dónde encontrarlo. Para ellos todos los días son una nueva aventura al trabajar directamente con las personas y con sus necesidades de todo tipo y nivel por conocer y saber. Sin duda que la vocación de servicio es más que necesaria para saber estar y vivir todo tipo de situaciones, tanto gratificantes como incómodas.

Ahora bien, ¿qué motiva a una persona a querer trabajar en una biblioteca? Entre las primeras opciones de respuesta estarían: trabajar, sentirse valorado en lo que hace y ayudar a las personas en sus necesidades de acceso a la información. En pocas palabras: Trabajar para que otras personas puedan prosperar en sus vidas y que las bibliotecas sean tenidas en cuenta como motores sociales.

Quizás todo esto que os hemos contado no os parezca suficiente razón como para que trabajar en una biblioteca sea la decisión de vuestra vida. Es por ello por lo que hemos elaborado un pequeño listado con una serie de razones que muestran y demuestran la importancia del trabajo del profesional de biblioteca. Una pequeña defensa y motivación para los bibliotecarios, y una pequeña guía para que todo el mundo tenga unas pinceladas básicas de lo que es esta profesión.

Pautas que las bibliotecas deben tener en cuenta para ofrecer sus servicios a personas con dislexia

14 marzo, 2019 at 08:05

La dislexia es una dificultad en el aprendizaje que afecta al 15 % de la población mundial según el National Center of Learning Disabilities. Las bibliotecas no deben olvidar a estas personas y cumplir con uno de sus objetivos principales: el acceso a la información, por lo que la lectura es de vital necesidad para reducir los riesgos de exclusión social. Es por ello por lo que la IFLA ha elaborado una guía para proporcionar una serie de recomendaciones cuya finalidad es otorgar servicios bibliotecarios de calidad a las personas con dislexia.

Biblioteca el 15 por ciento de la población sufre dislexia

La «Guía de servicios bibliotecarios para personas con dislexia – Revisada y ampliada» define a la dislexia como «un trastorno de base neurológica que interfiere en la adquisición y el procesamiento del lenguaje; por lo tanto se caracteriza por problemas en la lectura, ortografía, escritura, habla y/o escucha, lo que inhabilita para aprender a leer o escribir correctamente, sin importar la inteligencia o el esfuerzo».

La propia guía facilita una serie de características comunes del lector con dislexia, aunque este grupo de personas no puede ser considerado como un grupo homogéneo. Entre las características destacan que (1) leen despacio, (2) tienen que leer dos o tres veces ciertas palabras y pasajes, (3) tienen cierta tendencia a perderse en la página y, por tanto, tienen que buscar la frase que estaban leyendo, y (4) ponen mucho esfuerzo en leer palabra a palabra y, por lo tanto, no captan el sentido del texto.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.