12 momentos en los cuales aprovechar para leer

30 agosto, 2016 at 08:05

Siempre hay un buen momento para leer esos libros que te han enganchado o que dejaste por determinadas circunstancias y que quieres volver a retomar. Quizás vivimos en un mundo en el cual las excusas, en cuanto a la lectura, están a la orden del día. Que si no tenemos tiempo para leer, que si leemos pero no leemos libros, que si preferimos ver la película o que si estamos enganchados a las series de televisión. Excusas o decisiones que en muchas ocasiones tienen como principal sacrificada la lectura de libros.

La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas

El España, 4 de cada 10 personas dicen no haber leído ni un solo libro en los últimos doce meses. Cifra preocupante, aunque bien es cierto que podía haber sido peor. El otro día escribimos sobre el reto de leer 100 libros en un año. Reto en el cual hay que sacar tiempo hasta debajo de las piedras (ya salió la excusa del tiempo), tiempo que es invertido (sin lugar a dudas) en nuestro desarrollo educacional, personal y emocional.

Hoy queremos compartir una muy buena ilustración de Lara Romero (genial ilustradora) en la cual se mencionan los momentos en los que poder sacar algo de tiempo para dedicar a la lectura. Aunque seguro que ya les estás sacando provecho a estos momentos no viene nada mal recordarlos y tenerlos en cuenta, e incluso tratar de ampliar la lista comentando vuestros lugares y momentos favoritos para leer. Estos son los 12 momentos de lectura:

  1. Al despertar. Siempre vamos con la hora muy justa al levantarnos (nos gusta aprovechar hasta el último minuto en la cama), pero si ponemos el despertador un cuarto de hora antes podremos sacar unos valiosos minutos antes de poner un pie en el suelo. Luego está la opción del fin de semana en la cual nos podremos quedar más de quince minutos leyendo nuestros libros.
  2. En el metro. El transporte público es uno de esos momentos en los cuales más se lee al cabo del día, sobre todo si vives en una gran ciudad en la cual los desplazamientos llevan más de 30 minutos.
  3. En las esperas. Mientras esperamos nuestro turno en la sala de espera del médico, en la oficina de Correos, en la Agencia Tributaria, mientras llega el tren, el metro o el autobús… Aunque todo está (relativamente) bien organizado, siempre hay un tiempo que nos toca esperar… así que no hay nada mejor que ir siempre acompañado de nuestros libros.
  4. En la playa. Llegan las vacaciones y en nuestra maleta no pueden faltar un par de libros o nuestro lector de libros electrónicos cargado de lecturas. Tanto la playa como una casita en la montaña son lugares en los cuales desconectar y sumergirse en nuestras lecturas.
  5. En las bibliotecas. La biblioteca es una de las principales proveedoras de lecturas para las personas. Ir a la biblioteca a leer o a sacar en préstamo tus próximas lecturas es una de las opciones que bajo ningún concepto podemos olvidar.

Esto es lo que pasa cada minuto en las principales plataformas de Internet

9 agosto, 2016 at 08:09

Internet forma parte de nuestras vidas. Hacemos uso de él casi sin darnos cuenta, tampoco nos paramos a pensar en cuanta gente lo estará usando. Bien es cierto que parece no tener límites y que hay una serie de plataformas que se llevan casi todo el protagonismo de nuestra vida online.

Plataformas como Facebook, Google, Snapchat, Instagram, Youtube, Amazon, Twitter, Dropbox… son algunas de las que mayor índice de actividad presentan en Internet. ¿Acaso sabías que en Google se traducen en un solo minuto 69.500.000 palabras o que en una hora se comparten 24.000 horas de vídeos nuevos en Youtube?… Sin duda que unas cifras impresionantes y que no hacen más que mostrarnos el poder mundial de estas plataformas y la dependencia (relativa) a las mismas.

Sabes cuántas palabras traduce Google a lo largo del día

Hoy queremos compartir con todos vosotros una nueva entrega de Data Never Sleeps realizado por Domo (aquí podéis ver la versión 1.0, 2.0 y 3.0). En esta nueva versión (4.0) se puede observar el crecimiento en cuanto al número de usuarios de Internet en el mundo, pasando de 2.100 millones en el año 2012 a 3.400 millones en el año 2016. También el crecimiento de los likes de los usuarios de Instagram sobre las publicaciones, el crecimiento de las horas de vídeo visualizado en Netflix y de consultas en Tinder.

¿Serías capaz de leer 100 libros en un año?

14 julio, 2016 at 08:02

Sin duda que es todo un reto al alcance de muy pocas personas. Según el último barómetro del CIS (junio 2016), en España solamente hay un 13% de personas que leen 13 o más libros al año. No está mal la cifra, pero puede que muchos de ellos no lleguen a la majestuosa cifra de los 100… ¿o quizás sí?

10 horas de lectura a la semana equivalen a 104 libros leídos en un año

Ahora bien, ¿cómo llegar a la cifra de los 100 libros leídos en un año?… La respuesta es bastante sencilla: no parar de leer, casi, en ningún momento. Leer mientras comes, en el transporte público, mientras esperas en la consulta del médico, en el trabajo, cuando no tienes nada que hacer, antes de dormir… La verdad es que parece imposible el reto, el cual puede acabar en obsesión o aborreciendo por completo la lectura, pero sin duda que es un reto apasionante a realizar. Ya sabéis que la lectura tiene múltiples beneficios sobre las personas, entre ellos la reducción del estrés, así que con mucha calma (pero sin pausa).

Darius Foroux ha creado una infografía con una serie de consejos para llegar a cumplir ese reto. Entre esos consejos está la compra de libros “al por mayor”, no parar de leer, leer solamente libros que te puedan interesar, leer varios libros a la vez y, lo más importante, leer para alimentar nuestro conocimiento personal y profesional. Consejos a los que se les podría sumar el ir a la biblioteca a por los libros, no leer libros demasiado largos o usar aplicaciones de lectura rápida.

Meses antes escribió un post sobre el cual ha basado la infografía. En él dice que si se lee una hora al día, de lunes a viernes y los fines de semana se sube un poco esa cifra hasta alcanzar las 10 horas semanales, es posible conseguir el reto. Dice que los lectores leen unas 50 páginas por hora y que si se cumplen las horas semanales de lectura al final del año se habrían leído un total de 260.000 páginas. Y si los libros tienen unas 250 páginas de media al final del año se habrían leído 104 libros, lo que da para descansar durante dos semanas para llegar (y quedarse) en los 100 libros.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.