6 grandes repositorios españoles que potencian la difusión del patrimonio digital

18 marzo, 2025 at 07:28

Los repositorios juegan un papel importante en la conservación, el acceso y la difusión de colecciones digitales. Estos sistemas permiten mantener documentos, imágenes y registros históricos en formato digital para futuras generaciones. Al ofrecer acceso libre a una gran variedad de recursos culturales, facilitan la conexión entre el pasado y el presente, impulsando la investigación y el aprendizaje. Así, los repositorios comparten el conocimiento de manera organizada y accesible, beneficiando a toda la sociedad y permitiendo que el legado cultural se conserve en el tiempo.

Repositorios españoles que impulsan el acceso y la difusión del patrimonio digital

La Biblioteca Digital Europea, Europeana, es una plataforma digital que recopila y difunde el patrimonio cultural de Europa, facilitando el acceso a recursos digitales de todo el continente. Cabe destacar que España se posiciona como el tercer país que más contenido aporta a través de sus repositorios, con más de 6 millones de recursos digitales que representan el 10 % del aporte total al proyecto. Este resultado se debe, en parte, al papel estratégico de Hispana, el portal de acceso al patrimonio digital español y agregador nacional de contenidos, que reúne más de 4 millones de recursos de diversos proveedores.

22 archivos online con los que hacer más llevadera la cuarentena, aunque hay más…

26 marzo, 2020 at 08:09

La mayoría de los Archivos, tanto nacionales como internacionales, han cerrado sus puertas y salas de consulta al público con motivo de la pandemia mundial por el coronavirus (COVID-19). Pero no han cerrado totalmente, ya que sus salas de consulta online siguen abiertas. Los Archivos, como el resto de instituciones, organizaciones y el personal que trabaja en ellas, se encuentran en un periodo de incertidumbre y de adaptación a las nuevas circunstancias intentando centrar sus funciones y actividades hacia los recursos y servicios digitales.

Los Archivos nunca cierran totalmente sus puertas porque Internet posibilita la consulta online de sus colecciones

Disponer de sitios web desde los que consultar los fondos del Archivo es un servicio que se está haciendo básico, necesario e imprescindible. Es mucho el trabajo ya realizado, sobre todo de puertas adentro, y la transformación digital sobre la que llevamos ya años cabalgando hace que muchos Archivos puedan disponer online de gran parte de sus fondos documentales, con especial atención y dedicación a la documentación histórica, de gran interés y demanda de los usuarios.

8 archivos digitales repletos de literatura infantil de hace unos siglos

14 marzo, 2018 at 08:00

Hoy en día sería difícil entender el mundo del libro sin la literatura infantil, pero no siempre fue así. Hasta el siglo XVIII no llegaron los primeros libros de entretenimiento dirigidos especialmente al público joven. Anteriormente disfrutaron con libros que no fueron diseñados específicamente para ellos, como fábulas, cuentos de hadas o romances caballerescos, y que fueron publicados tanto para niños como para adultos por igual.

La casita de chocolate - Colección para la infancia

A mediados del siglo XVIII se publicaron los primeros libros dirigidos al público infantil. La temática de los mismos era instructiva (ortografía, libros escolares, de conducta) o religiosa… pero también aparecieron los primeros libros de entretenimiento. A finales del siglo, John Newbery, revolucionó la industria del libro y demostró que los libros para niños podían ser éxitos comerciales. De ahí que sea considerado como el “padre de la literatura infantil”.

Los libros estaban claramente destinados a complacer a sus lectores, ya sea con historias entretenidas y personajes atractivos, con un tono agradable en la escritura, o con ilustraciones atractivas y atractivos diseños de páginas y encuadernaciones.

También es importante señalar que la literatura infantil de antes no era como la de ahora. Las historias de antes eran mucho más macabras y carecían totalmente de tacto social o respecto hacia las mujeres, como se comenta en el post publicado en Hipertextual: “Mutilaciones y canibalismo: el cruel origen de los cuentos popularizados por Disney”:

«Para probar si le entraba el zapato, la hermana de Cenicienta se cortó el tobillo». Los cuentos originales de los que parten muchas de las versiones de Disney son algo más macabros de lo que pensamos. Unos relatos con un tono mucho más severo y menos dulce para enseñar a los niños a sobrevivir.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.