10 libros recomendados por bibliotecarios para leer este otoño

22 septiembre, 2017 at 08:03

El verano ha terminado. Atrás quedaron esos momentos acompañados por un buen libro. Momentos de relajación e intimidad en la orilla de la playa, en el césped de la piscina o del parque, o mismamente en el sofá de casa. Ese tiempo pasó… pero no los momentos para seguir disfrutando de la lectura. Haga frío o calor, ella siempre estará con nosotros y nos acompañará allá donde vayamos.

10 libros recomendados por bibliotecarios para leer este otoño

Es posible que hayáis acabado con esa lista de “libros pendientes de leer” este verano. O que ya no os llame tanto la atención como en el momento en que la elaborasteis. Es por eso por lo que os animamos a que rehagáis la lista con los siguientes libros recomendados por bibliotecarios.

Ya sabéis que las bibliotecas están cargadas de libros. Tanto nuevos como no tan nuevos. Tanto conocidos como no tan conocidos. Pero, y en definitiva, libros que están esperando lectores que sepan apreciarlos y se empapen e involucren en la historia que quieren contar.

Y antes de pasaros la lista nos gustaría agradecer la participación (nuevamente) del personal bibliotecario que nos ha ayudado en su elaboración: Carme Fenoll, Ariel Brito, Nuria Martínez Rey, Remedios de Vicente, Chelo Veiga García, Rafael Ibáñez, Alessandro Pierozzi, David Alonso, Julio Alonso Arévalo y Nieves González… ¡Muchísimas gracias por vuestras recomendaciones!

La Universidad Nebrija estrena AbsysNet 2.2 en su Red de Bibliotecas

15 septiembre, 2017 at 08:01

La Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija ha procedido a la actualización del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) AbsysNet dando el salto desde la versión 2.1 a la nueva versión 2.2. En nuestro interés por los nuevos servicios aparejados a esta versión, despuntaba tanto la posibilidad de poner en marcha con garantías el protocolo de comunicaciones OAI-PMH que incluye el sistema y que, por medio del procedimiento de recolección de datos, permitirá convertir AbsysNet en un repositorio abierto integrable en distintos recolectores, como la posibilidad de conectar el catálogo de la Red de Bibliotecas con los recursos de información recogidos en la herramienta de descubrimiento EDS. Nuestro anhelo por lograr estos dos cometidos, unido al interés de Baratz para realizar pruebas sobre esta versión con la ayuda de un usuario profesional, nos condujo a la aventura de la puesta en marcha de un proceso de preproducción que acabó, antes de finalizar el mes de julio de 2017, en una instalación completa de la versión 2.2 ya en producción. ¡Y aquí está… funcionando!

Biblioteca Universidad Nebrija

Tras el proceso de prueba, y ya con la versión en producción dando servicio cada día, convenimos en el buen funcionamiento general de la herramienta y, de manera particular, en el acierto de algunas soluciones y mejoras como la extensión de algunos de los servicios incorporados en la 2.1 a otras áreas de trabajo relacionadas. Un ejemplo de ello lo tendríamos en la más amplia aplicación de servicios de extensión y filtrado tanto en cliente como en OPAC (herramientas de descubrimiento, filtros y facetas). La mejora de algunos servicios se enriquece con la consecución de su ciclo completo, como ocurre con el servicio de alertas por correo electrónico a usuarios finales para listas de distribución, la opción de moderación en comentarios a registros en OPAC o la gestión individual de relaciones entre estos últimos y sus etiquetas sociales.

Podríamos considerar los cambios y mejoras en la versión 2.2 desde dos puntos de vista tradicionales muy propios de bibliotecarios: los pequeños grandes cambios, a los que pertenecerían los indicados algo más arriba y muchos otros añadidos, y los grandes cambios o servicios que, para esta versión, se referirían al nuevo servicio de reserva de recursos no librarios, la puesta en marcha de un mejorado protocolo OAI-PMH para la comunicación de datos y registros, el servicio mejorado de búsqueda digital o full-text que cambia su estructura básica desde un concepto relacional a otro documental, y la integración de EDS Discovery de EBSCO con AbsysNet.

10 motivos por los que utilizar las bibliotecas públicas

7 septiembre, 2017 at 08:05

Cada persona puede llegar a tener su propio motivo por el cual utilizar las bibliotecas públicas. Y es que son muchas y variadas las razones que pueden existir. Muchas de estas personas asocian la biblioteca pública con libros y préstamo de libros. Es verdad que es el servicio estrella de las bibliotecas públicas, pero existen también otros muchos servicios y motivos de peso por los cuales hacer un uso intensivo de ellas.

¡No hay institución más democrática que las bibliotecas públicas!

No hay que olvidar que las bibliotecas públicas ofrecen sus servicios de manera gratuita*, y que tienen sus puertas abiertas para todas las personas que las quieran utilizar. ¡No hay institución más democrática que las bibliotecas públicas!… y es que están al alcance de todos los públicos sin importar edad, raza, religión, condición sexual, nivel económico o de conocimientos.

Uno de los motivos por los cuales utilizar las bibliotecas públicas, y que nos gustaría destacar, es que necesitan nuestro apoyo. El recorte de presupuestos y el cierre de bibliotecas es una tónica general en los últimos años. Bien es cierto que en esos mismos años las visitas han crecido muchísimo, al igual que el número de socios. Y es que las bibliotecas públicas siempre son necesarias y de utilidad.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.