La integración entre catálogos y discoveries beneficia a los usuarios de las bibliotecas

7 julio, 2016 at 08:06

La información es cada vez un recurso más abundante, pero también más disperso. Este exceso, un tanto desordenado de datos, hace que algunas veces no sea fácil para los usuarios encontrar información pertinente y de forma rápida que le ayude en sus investigaciones académicas, profesionales o personales. Las bibliotecas se marcaron ya hace muchos años un objetivo claro, acercar las fuentes de conocimiento, y por ello deben facilitar siempre a sus usuarios los procesos de búsqueda. El catálogo es la vía preferente para organizar y difundir conocimiento en el ámbito bibliotecario. Por esta razón, desde hace años ya se habla de herramientas de descubrimiento (o discovery tools) como un ingrediente más de la oferta dentro de los opacs de las bibliotecas y cuyo objetivo es el de ayudar al usuario a encontrar información que le pueda interesar también sin necesidad de salir del catálogo de la biblioteca.

El catálogo es la vía preferente para organizar y difundir conocimiento en las bibliotecas

Preocupados por dar una respuesta eficaz y potente a esta necesidad en el catálogo de AbsysNet, se impuso la necesidad de encontrar un complemento externo en forma de herramienta de descubrimiento que garantizara que la biblioteca estuviera en condiciones de ofrecer, sin salir del opac, lo mejor de ambos mundos. La consecuencia fue que, en 2015, anunciamos la firma de un acuerdo de cooperación entre Baratz y Ebsco para facilitar a sus clientes comunes acceder de forma integrada a las soluciones de ambas compañías y, de esta forma, «conectar» el SIGB AbsysNet de Baratz con el servicio de descubrimiento EDS.

Los SIGB actuales y, de forma muy especial, su catálogo, son herramientas maduras y potentes que permiten que las bibliotecas ofrezcan a la comunidad a la que sirven recursos informativos, seleccionados, descritos y hasta «mimados» por sus equipos profesionales. AbsysNet es un completo SIGB, líder en el mercado español y con una significativa presencia en otros países europeos y latinoamericanos, que, por supuesto, permite realizar este tipo de tareas de selección y descripción de forma amigable y eficiente, incluyendo tanto los recursos y soportes más o menos tradicionales como los soportes y contenidos electrónicos cada vez más presentes en las colecciones de las bibliotecas.

Por la defensa de las bibliotecas y el acceso a la información

5 julio, 2016 at 08:08

La IFLA (International Federation of Library Associations) ha hecho público recientemente su Plan Estratégico para los años 2016 – 2021. En él destacan cuatro direcciones estratégicas clave y que tienen como misión la orientación para el logro de los objetivos a través de iniciativas y actividades clave.

La promoción de la lectura y la alfabetización son esenciales para la IFLA

Dentro de esas direcciones estratégicas destaca la promoción de la lectura y alfabetización, el que se tengan en cuenta a las bibliotecas en la agenda de las organizaciones internacionales, la definición de un entorno de información sostenible, la  promoción de un marco equitativo en materia de derechos de autor, la influencia en el futuro de Internet como bien esencial, neutral y accesible, el desarrollo de normas para la recopilación y preservación de contenidos, la protección del patrimonio documental, la promoción de las bibliotecas, la defensa de la profesión y el trabajar el liderazgo dentro de las bibliotecas.

El objetivo de la IFLA es defender y fomentar a nivel global el valor y la importancia de los servicios de bibliotecas e información de calidad que generen crecimiento social, económico y cultural.

Dirección Estratégica: 1. Las Bibliotecas en la Sociedad

Empoderaremos al sector de servicios de bibliotecas e información para construir sociedades alfabetizadas, informadas y participativas. Desarrollaremos estrategias y herramientas que permitan que las bibliotecas sean proveedoras clave de información, educación, investigación, cultura y participación social.

A través de esta dirección estratégica se busca promover la lectura y la alfabetización como requisitos esenciales para lograr la participación activa en la sociedad, a través del acceso a la información en cualquiera de sus formatos. Para ello se centrarán en dos actividades clave: el desarrollo e implantación de una nueva perspectiva sobre la alfabetización y la lectura que incluya una mayor participación en estos ámbitos, y la expansión y promoción de un marco para la alfabetización mediática e informacional.

Los 10 libros más censurados en EE.UU. en el 2015

23 junio, 2016 at 08:06

La censura de libros está a la orden del día en escuelas y bibliotecas de Estados Unidos. Como cada año la American Library Association (ALA) hace público su informe anual del estado de las bibliotecas donde recoge la lista de los libros más censurados en el país.

En el 2015 la Oficina para la Libertad Intelectual de la ALA recibió un total de 275 avisos de retirada de libros de bibliotecas públicas (el 45% de las solicitudes de retirada provinieron de ellas), de escuelas (28%), de bibliotecas escolares (19%) y de otros centros (8%).

Casi la mitad de los estadounidenses considera que ningún libro debería estar prohibido

Cabe destacar que entre los adultos estadounidenses encuestados el 28% cree que hay ciertos libros que deberían estar prohibidos en dichos centros (la cifra crece diez puntos con respecto al 2011). Un 24% de los adultos dice que hay ciertos libros que se deberían prohibir, pero que hay otros que se censuran y no debería estarlo. Y, para terminar, hay un 48% de los adultos estadounidenses que considera que ningún libro debería ser prohibido.

Los principales motivos para ejercer dicha retirada fueron la presencia de lenguaje explícito (60%), violencia (48%), brujería o hechicería (44%), referencia a sexo (43%), referencias a drogas o alcohol (37%) y libros que incluyen vampiros (36%).

Los principales iniciadores de estos avisos fueron los propios padres de alumnos o usuarios (40%) y los jefes / directores de los centros (27%).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.