101 obras esenciales de divulgación científica

27 febrero, 2020 at 08:05

La información, el acceso y el conocimiento son tres pilares básicos en las bibliotecas. Es verdad que la literatura es lo más demandando dentro de la amplia colección y variedad de contenidos de las bibliotecas. Pero este hecho no debe dejar a un lado esa otra parte de la colección que tienen las bibliotecas: los manuales y libros temáticos y científicos. Y es que la divulgación científica también es tarea de las bibliotecas.

Obras esenciales de divulgación científica

La Biblioteca Regional de Murcia ha editado la guía de lectura «101 obras esenciales de divulgación científica» junto a Ediciones Tres Fronteras. En esta guía se pueden encontrar interesantes lecturas que van desde cómo funciona el cuerpo humano, la historia de la Ciencia, el Universo o los grandes descubrimientos científicos. La idea original, diseño y maquetación de la guía ha corrido a cargo del bibliotecario Pedro Quílez Simón, y los textos y la selección de obras a cargo del divulgador científico y coordinador del ciclo CIeNZA Daniel Torregrosa López.

Crecen las personas lectoras de libros en España, pero se mantiene la baja asistencia a las bibliotecas

25 febrero, 2020 at 08:03

Las personas lectoras de libros crecen poco a poco en España, lo cual es una excelente noticia. Pero todavía existe un gran porcentaje de personas que no tiene el hábito de leer libros. Por otro lado, las bibliotecas españolas van camino del sobresaliente en cuanto a la valoración de sus servicios, pero la asistencia a ellas sigue siendo más bien escasa.

Las bibliotecas españolas van camino del sobresaliente

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros los índices de lectura en España siguen mejorando. El porcentaje de personas lectoras de libros alcanza el 68,5 % de la población y el 62,2 % de los españoles mayores de catorce años lee libros en su tiempo libre. Por otro lado, el servicio bibliotecario público mantiene su excelente valoración entre los españoles… aunque desciende el porcentaje de personas que acuden a las bibliotecas de manera frecuente con respecto al año anterior. Lo bueno es que también desciende el porcentaje de personas que acuden a ellas de manera esporádica y crecen las personas que van a las bibliotecas de manera ocasional.

«La lectura es un asunto de país, de Estado, y hacer de la lectura un hábito es, debe ser, un objetivo fundamental de este Ministerio en diálogo con territorios, fuerzas políticas y sociales, el sector del libro y la ciudadanía. […] Leer nos hace libres, nos agranda la mirada. Libres para elegir lo que leemos», José Manuel Rodríguez Uribes (ministro de Cultura y Deporte)

Las bibliotecas deben trabajar de forma conjunta ya que los desafíos comunes tienen soluciones comunes

28 enero, 2020 at 08:08

Es imposible separar el futuro de las bibliotecas del futuro de la sociedad. Las bibliotecas siguen la estela social para aportar el valor informativo a la ciudadanía. Las tendencias sociales y políticas marcan el rumbo de las personas, y las bibliotecas pueden (y deben) aportar un poco de luz en toda esta incertidumbre en la que están envueltas. Para ello deben trabajar de manera global, porque los problemas comunes de las bibliotecas tienen soluciones comunes. Y, ya sabéis, la fuerza de las bibliotecas unidas es incuestionable.

Recientemente se ha publicado una actualización del Informe de Tendencias de la IFLA. En él se destaca que las bibliotecas deben lidiar con la incertidumbre, adoptar enfoques holísticos y trabajar a escala. Se subraya la importancia de las bibliotecas en periodos de incertidumbre por su capacidad de ofrecer información y recursos a las personas para que comprendan mejor el futuro. El personal de biblioteca, por su parte, debe estar preparado para adquirir nuevas habilidades que les mantengan en la brecha de los desafíos y oportunidades que se presentan en las bibliotecas.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.