6 proyectos innovadores que dan visibilidad a sus bibliotecas y que debes conocer

9 marzo, 2021 at 08:05

Las bibliotecas son por naturaleza inquietas. No paran de innovar lanzando nuevas iniciativas, para la sorpresa y beneficio de sus personas usuarias. Toda esta evolución origina una serie de buenas prácticas y proyectos innovadores a reconocer y compartir con el resto de la comunidad bibliotecaria. Y esa difusión y reconocimiento, en parte, es ofrecida por el «Sello CCB» del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.

Las bibliotecas son por naturaleza inquietas

Recientemente se ha hecho público el listado de ganadores y finalistas del Sello del Consejo de Cooperación Bibliotecaria en su edición 2020. Esta distinción, tal y como manifiestan, busca resaltar y reconocer «aquellos proyectos innovadores ya ejecutados y desarrollados en España, que den visibilidad a las bibliotecas en la sociedad y que puedan servir como modelos de buenas prácticas». En esta edición se han valorado aquellos proyectos que muestren la perspectiva de igualdad de género y/o atención a la diversidad y su compromiso en la contribución de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

¿Sabes qué son las bibliografías? Conoce su historia y evolución a lo largo del tiempo

18 febrero, 2021 at 08:07

El concepto de bibliografía no siempre ha sido el mismo, ha ido variando a lo largo de la historia. Las diferentes acepciones aún pesan en el uso general de la palabra. El término bibliografía procede de la conjunción de dos palabras griegas: biblion, libro, y graphen, escribir; y lo mismo ha ocurrido con el término de bibliografía nacional. Sin embargo, el acontecimiento que supuso un antes y un después fue la Conferencia Internacional sobre Bibliografías Nacionales, celebrada en París en 1977 a instancias de la UNESCO y de la IFLA.

Historia de las bibliografías

En esta conferencia se unificaron aspectos teóricos como la delimitación de formatos, territorios o lenguas abarcables y se consolidó la visión de bibliografía nacional como: «Conjunto de registros que reseñan la producción bibliográfica de un país, publicados en soporte papel o en otro tipo de soportes, en una serie de intervalos regulares». La delimitación del término bibliografía ha provocado grandes diferencias a lo largo del tiempo, existe una gran diversidad de definiciones y eso quiere decir que hay una visión variada de la bibliografía. El estudio de la técnica bibliográfica y de los métodos para su desarrollo parte de la consideración de la bibliografía como ciencia o como técnica.

«Bibliobús Anantapur», un proyecto de acceso a la lectura y cultura a través de bibliotecas rurales y móviles en el sur de la India

28 enero, 2021 at 08:02

Las bibliotecas son capaces de mover el mundo… o por lo menos poner su granito de arena para intentar cambiarlo. El poder de transformación en las bibliotecas no solamente se basa en el acceso a contenidos, información y su posterior creación de conocimiento, sino que también en su buen hacer, disponibilidad, emprendimiento y ganas de dejar huella en la sociedad, tal y como se puede ver en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Y es que la palabra ‘imposible’ no existe en el ámbito bibliotecario, por lo menos no sin antes haberlo intentado.

Bibliobús Anantapur

Todo esto nos lleva a un precioso proyecto impulsado por Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena de Sevilla, y todas las Bibliotecas Públicas de Andalucía, en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer: el Proyecto Bibliobús Anantapur. Este proyecto social impulsa el fomento de la lectura y el acceso igualitario a la cultura en Anantapur (India) desde 2018. Sin duda que una excelente iniciativa que persigue acercar tanto la lectura como la cultura a los núcleos de población con menos posibilidad de acceso a estos contenidos, apoyando la alfabetización y la educación. Por cierto, esta iniciativa está capitaneada por a tres bibliotecarias y una profesora de música (Silvia Puertas, Catherine Molina, Begoña Martínez y Pilar Martínez), las cuales hicieron todo el estudio de cambio y diseño del proyecto.

«Bibliobús Anantapur» es un proyecto de fomento a la lectura y cooperación al desarrollo de esta zona del Sur de la India. Su objetivo principal es acercar la lectura y la cultura a los niños/as y mujeres de los núcleos de población con menos posibilidad de acceso a estos contenidos para poner en valor la importancia de la educación para el desarrollo de un pueblo. [Asociación Andaluza de Bibliotecarios (Boletín 114): Bibliobús Anantapur: Biblioteca móvil para el fomento de la lectura y acceso igualitario a la cultura]