Manifiesto de la Biblioteca para Europa: El acceso a la información como vía de desarrollo de las personas

26 marzo, 2019 at 08:07

Las bibliotecas son una de las puertas de acceso a la información y el conocimiento que tienen las personas. Quizás se pueda decir que sean la puerta más destacada en cuanto a veracidad, neutralidad y fiabilidad de la información. Es por eso por lo que todos los agentes implicados y comprometidos con la defensa y promoción de las bibliotecas deben estar alineados para demostrar su importancia y potencial en la sociedad.  

A Library Manifesto for Europe

La IFLA, en colaboración con EBLIDA, Public Libraries 2030, LIBER y SPARC Europe, ha publicado y difundido «A Library Manifesto for Europe». Este manifiesto está dirigido al gobierno europeo, y mandos políticos, y pone el foco de atención sobre el trabajo que realizan las bibliotecas en cuento al acceso a la información y el desarrollo personal y profesional de las personas, además de la capacidad que tienen las bibliotecas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Las bibliotecas son importantes para Europa: son lugares clave para el aprendizaje y el compromiso cívico, ventanas para todos a la cultura y el patrimonio, y motores de la investigación y la innovación. Y, a su vez, Europa es importante para las bibliotecas.

Para poder construir sociedades más fuertes, más inteligentes y más justas, nuestras instituciones dependen de las decisiones tomadas en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. Buscamos una Europa que nos ayude a cumplir nuestra misión.

Es por eso que nosotros, las organizaciones que representamos a las bibliotecas de toda Europa, les animamos a que lean y apoyen este manifiesto.

«¿Y lo mío pa’ cuándo?» O qué hacer para que una desiderata se incluya en el próximo pedido de la biblioteca

6 marzo, 2019 at 08:08

Anteriormente ya hemos explicado cómo AbsysNet permite a los usuarios de la biblioteca proponer sugerencias de compra. Sin embargo, desde que se formula una desiderata hasta que ese título se incluye en el listado de las próximas adquisiciones de la biblioteca, hay un proceso que es el que vamos a explicar con esta funcionalidad de AbsysNet que permite convertir automáticamente las desideratas en propuestas de compra.

Convierte automáticamente las desideratas en propuestas de compra en el AbsysNet de tu biblioteca

Ahora que el lector ya sabe qué puede hacer para que la biblioteca compre un material que le interesa, seguro que la canción Jennifer López le viene como anillo al dedo. Sí, porque en conversación con la biblioteca podría decir tú me has dado tanto al ofrecerme la posibilidad de formular mis desideratas, pero ahora… ¿y lo mío pa’ cuándo?

Se abre entonces el turno del bibliotecario para responder a estas cuestiones. Por eso, en esta Cápsula vamos a detallar cuál es la vía a seguir para convertir automáticamente las desideratas en propuestas de compra para después asociarlas a un pedido.

La Red IDEA y la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía ya están en AbsysNet 2.2

6 febrero, 2019 at 08:05

La Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía es una de las más grandes del país, por lo que cualquier cambio de versión o modificación supone un reto considerable. Pero en Baratz nos gustan los retos, así que además del cambio de versión para la red de bibliotecas públicas, sumamos también el de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía (Red IDEA).

La familia AbsysNet 2.2 crece con la incorporación de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

La Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (RBPA) está compuesta por las bibliotecas públicas del Estado-bibliotecas provinciales, bibliotecas supramunicipales, bibliotecas municipales y bibliotecas de barrio o, en general, de ámbito territorial inferior al de municipio, por servicios bibliotecarios móviles y por bibliotecas privadas de uso público general que se incorporen al Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Por su parte, la Red IDEA está formada por los centros de documentación y bibliotecas especializadas dependientes de la administración de la Junta de Andalucía, y de otras instituciones públicas, así como de las instituciones o entidades privadas que se integren en la Red.

A lo largo del pasado año 2018 se llevaron a cabo diferentes procedimientos de cara a este cambio de versión que culminó el 16 de octubre para la RBPA y el 3 de diciembre para la Red IDEA. Hemos de reconocer que la tarea no fue fácil y que muy a nuestro pesar hubo algún que otro quebradero de cabeza que finalmente conseguimos solucionar con la ayuda de los técnicos de la Junta.