Los 10 puntos sobre el cambio organizacional de las bibliotecas académicas y de investigación

16 mayo, 2017 at 08:05

El futuro de la biblioteca se debe construir sobre el pasado y presente de la misma. Pensar y trabajar en el futuro de la biblioteca no significa tirar por tierra todo el trabajo realizado anteriormente, sino más bien apoyarse sobre él para seguir avanzando y evolucionando.

El futuro de la biblioteca se debe construir sobre el pasado y presente de la misma

Hay una serie de puntos destacados que muestran la imagen de cambio organizacional en las bibliotecas académicas y de investigación. Puntos que recogemos del informe «Horizon Report > 2017 Library Edition» y del que hace poco comentábamos las tendencias, retos y desarrollos tecnológicos en dicha tipología de bibliotecas.

La falta de financiación es uno de los problemas recurrentes en el mundo de las bibliotecas, y es por ello por lo que se propone el uso de contenidos en acceso abierto. Grandes cantidades de contenidos e información en las bibliotecas que debe circular constantemente y salir hacia las personas. Para ello son más que necesarios los nuevos medios y tecnologías, además de disponer de una comunicación digital fluida. Y es que las personas son el eje sobre el que deben girar las bibliotecas.

También hay que prestar especial atención a la necesidad de reimaginar las estructuras organizativas de las bibliotecas y equilibrar sus funciones tanto para las personas que las requieren como lugar de estudio como para las que necesitan un espacio de trabajo y colaboración. Bibliotecas que no deben temer a los nuevos entornos digitales de investigación, ni tampoco a la Inteligencia Artificial y a la Internet de las Cosas… eso sí, siempre defendiendo activamente sus valores fundamentales.

13 iniciativas que llevan los libros, la lectura y las bibliotecas allá donde estén las personas

4 mayo, 2017 at 08:03

Existen diversidad de formas de llevar los libros y la lectura a las personas, al igual que existen múltiples maneras de llevar las bibliotecas a las calles y hacia donde estén dichas personas. Los bibliobuses y las demás bibliotecas móviles son el alma matter en cuanto a llegar donde esté la gente e ir cargados de información, ilusión y entretenimiento… pero hoy os queríamos hablar de otros proyectos e iniciativas que llevan los libros, la lectura y las bibliotecas allá donde estén las personas.

Iniciativas que buscan estar en el camino de las personas e incentivar la lectura

El objetivo final de la mayoría de ellos es acercar la cultura y la información a la gente en forma de libros y lecturas. Salir a la calle y estar en su camino para incentivar la curiosidad y el gusto lector como medio de diversión y de generación de conocimiento. Y es gracias a ellos por lo que podemos encontrar lecturas en el transporte público, en los taxis, a través iniciativas como el bookcrossing o las minibibliotecas, lecturas por las calles de la ciudad, en peluquerías… y podemos ver como las bibliotecas salen de su edificio en busca de las personas a través de bicicletas, camellos, elefantes, burros, bibliotecas que se van a la playa o al desierto si hace falta (y sí, hace falta), a centros comerciales y a mercados.

En definitiva, proyectos que bien merecen la pena conocer y ser difundidos por el importante trabajo que hacen por las personas, y en muchos casos de manera desinteresada. Así que toda nuestra admiración hacia ellos:

Libros prohibidos y censurados en las bibliotecas de Estados Unidos

18 abril, 2017 at 08:06

Como cada año la ALA ha hecho pública la lista de los libros más censurados en Estados Unidos. Una lista con 10 títulos de libros retirados, censurados, prohibidos y/o restringidos de las bibliotecas. ¿Motivos? Hablar de temas que pueden resultar polémicos o suscitar controversia según unos pensamientos y cánones sociales preestablecidos e inamovibles.

Las bibliotecas son foros de información e ideas y deben luchar contra la censura

Según la ALA, el 90% de los libros censurados no se reportan y se retiran directamente de las estanterías públicas sin previo aviso o información al respecto. Y, por primera vez en la historia, un libro fue censurado por su autor. La serie de libros “Little Bill” de Bill Cosby fueron retirados debido a las acusaciones sexuales contra el autor.

Lejos de todo esto queda la “Declaración de Derechos de la Biblioteca” que la ALA promueve. Y es que dicha asociación afirma que todas las bibliotecas son foros de información e ideas, y que las siguientes políticas básicas deben guiar sus servicios:

  1. Los libros y otros recursos de la biblioteca deben ser provistos para el interés, la información y la iluminación de todas las personas de la comunidad que la biblioteca sirve. Los materiales no deben ser excluidos debido al origen, antecedentes o puntos de vista de aquellos que contribuyen a su creación.
  2. Las bibliotecas deben proporcionar materiales e información presentando todos los puntos de vista sobre temas actuales e históricos. Los materiales no deben ser proscritos o eliminados debido a la desaprobación partidaria o doctrinal.
  3. Las bibliotecas deben desafiar la censura en el cumplimiento de su responsabilidad de proporcionar información e iluminación.
  4. Las bibliotecas deben cooperar con todas las personas y grupos interesados ​​en resistir la restricción de la libre expresión y el libre acceso a las ideas.
  5. El derecho de una persona a usar una biblioteca no debe ser negado o abreviado debido a su origen, edad, antecedentes o puntos de vista.
  6. Las bibliotecas que hagan espacios de exhibición y salas de reuniones disponibles para el público que sirven deben hacer tales instalaciones disponibles sobre una base equitativa, independientemente de las creencias o afiliaciones de individuos o grupos que solicitan su uso.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.