Las bibliotecas tienen que trabajar codo con codo entre ellas y con su comunidad

12 noviembre, 2015 at 08:14

Las bibliotecas deben colaborar y cooperar de manera conjunta, deben trabajar como un equipo para optimizar su forma de trabajar y conseguir el mayor grado de satisfacción de sus usuarios, y para todo ello hace falta planificación y estrategia. Esa puede ser una de las conclusiones que nos llevamos del VI Encuentro Bibliotecas y Municipio y que llevaba por título REDedfiniendo la biblioteca en la ciudad.

Colaboración entre bibliotecas y comunidad

España tiene más de 4.720 bibliotecas, más de 69 millones de documentos y más de 41 millones de préstamos anuales. Con tales cifras, ¿cómo no trabajar de manera conjunta?… y es que Internet lo pone cada vez más fácil (ya lleva años haciéndolo). El trabajo interno y externo de las bibliotecas no tiene fronteras físicas gracias a él.

Según Jordi Permanyer (Gerente de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona) no se entiende que una biblioteca trabaje de manera aislada, es por eso que trabajan casi todas en red… aunque hay algunas aún en España que no responden a una estructura en Red. También comentó que el nivel de inversión en bibliotecas es bastante bajo y que el gasto debe centrarse (o priorizarse) en el funcionamiento de estas.

El servicio bibliotecario debe ser único y formar una gran red, para eso hace falta planificación de servicios y tener una estrategia común centrada en una buena oferta de servicios. Las bibliotecas tienen que trabajar codo con codo. El ciudadano debe percibir el uso de las bibliotecas como un único servicio y no como múltiples servicios aislados.

En el futuro tecnológico de las bibliotecas se hace más necesario el trabajo en red y la coordinación es fundamental. El sistema informático bibliotecario es importante para que se trabaje de manera coordinada. Dicha coordinación debe ser encabezada por una biblioteca que lidere el proyecto y las convierta en un único servicio al ciudadano… sin olvidar el desarrollo y refuerzo a las bibliotecas escolares, y la búsqueda de alianzas con otros servicios municipales. En definitiva, el trabajo en Red de las bibliotecas se hace más que necesario para ofrecer la calidad que se merecen los usuarios y la ciudad (sin olvidar la sostenibilidad económica).

Wes Craven nos deja… pero siempre lo tendremos en las bibliotecas

6 octubre, 2015 at 08:13

Wes Craven nos dejó el pasado 30 de agosto a los 76 años tras padecer un cáncer cerebral. El guionista y director estadounidense nos deja una amplia colección de películas de terror y que todos tenemos en mente, como pueden ser Pesadilla en Elm Street o cualquiera de la saga Scream.

Pero como cualquier creador siempre lo tendremos en la memoria y en el recuerdo. Su presencia siempre estará viva mientras sus obras se sigan viendo y proyectando. Ni que decir tiene que muchas de sus obras las podemos encontrar en las bibliotecas públicas de España y ahí va nuestro pequeño homenaje hacia él con una selección y su presencia en las bibliotecas por si os animáis a coger alguna en préstamo. [Dan miedo, mucho miedo]

Películas de Wes Craven

9 beneficios que la lectura puede llegar a aportar en tu vida

28 septiembre, 2015 at 08:11

Sin duda que leer tiene infinidad de beneficios… y quien diga lo contrario es que no ha tenido la suerte de descubrir todo lo que la lectura puede hacer por él/ella, y por las personas en general. Ya no hablamos de si leer en impreso o leer en electrónico un libro… lo importante es que se lea independientemente del formato y ya que cada uno juzgue el formato según los beneficios que les puedan reportar estos.

9 beneficios que la lectura puede llegar a aportar en tu vida

La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas. Además también es clave para la felicidad y el éxito personal (incluso la lectura es más importante para ello que el nivel socioeconómico de la familia).

Una vez que se aprende y se va cogiendo el hábito de la lectura las personas empiezan a desarrollar una serie de beneficios y que tratamos de mencionar (algunos) a continuación:

1. La lectura ayuda a la compresión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura de las personas.

2. La lectura ayuda a aumentar la curiosidad y el conocimiento sobre determinados temas.

3. La lectura estimula el razonamiento y la capacidad memorística de las personas.

4. La lectura aporta la capacidad del pensamiento crítico y la confianza a la hora de hablar.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.