Leer cuentos a los peques: ¿en papel o en soporte electrónico?

22 mayo, 2019 at 08:04

Una de las tareas cotidianas a las que nos enfrentamos diariamente es la de leer cuentos a nuestros peques. Es algo que puede ocurrir a cualquier hora y en muchas ocasiones lo demandan como paso imprescindible antes de quedarse dormidos. Por esto siempre nos preocupamos en buscarles una lectura adecuada, algún cuento que les pueda gustar y que esté indicado para su edad. Sin embargo, toda la importancia que le damos a la elección del contenido no la tenemos en cuenta para la elección del continente. No solemos tener en cuenta el soporte en la selección del libro y como vamos a ver a continuación sí que tiene importancia.

Cuando leemos un libro a los peques no solo hay que prestar atención al contenido

Según el estudio «Differences in Parent-Toddler Interactions With Electronic Versus Print Books» de Tiffany G. Munzer, Alison L. Miller, Heidi M. Weeks, Niko Kaciroti y Jenny Radesky  de la American Academy of Pediatrics (AAP):

«Los padres y los niños pequeños verbalizaban menos con los libros electrónicos, y la colaboración era menor. Los estudios futuros deben examinar aspectos específicos del diseño de los libros en tablets que apoyen la interacción entre padres e hijos. Es posible que los pediatras deseen continuar promoviendo la lectura compartida de libros impresos, particularmente para los niños pequeños y los niños más pequeños».

10 datos a tener en cuenta sobre el lector digital en España

10 diciembre, 2018 at 08:00

Cada año aumentan las cifras de lectores digitales. Aunque es lento el crecimiento, no se puede obviar la tendencia paulatina en el aumento de personas que leen libros electrónicos o que escuchan audiolibros. Pero, ¿quiénes son estos lectores? ¿Cómo leen? ¿Cuándo leen? ¿Qué les gusta leer?

10 datos a tener en cuenta sobre el lector digital en España

Dosdoce.com quiere resolver estas incógnitas y ha elaborado el retrato robot del lector digital en España. Para ello se ha valido de los datos de julio y agosto de 2018 de las principales plataformas de lectura digital de España.

Con el objetivo de arrojar un poco de luz a estas cuestiones, a principios de verano contactamos con las principales plataformas de lectura digital de nuestro país. Por primera vez en España, las principales plataformas digitales (24Symbols, Kobo, Leemur, Lektu, Nubico y Storytel) han accedido a compartir los datos de sus usuarios para presentar esta infografía con el Retrato robot del lector digital en España.

Razones a favor del libro electrónico y razones a favor del libro en papel

12 julio, 2018 at 08:03

Existen tantas razones para leer libros en papel como en electrónico. Cada lector tiene sus motivos y preferencias para elegir un soporte u otro. Lo realmente importante es la lectura de los contenidos, independientemente de cómo se haga. Pero, ¿qué motivos tienen los lectores para elegir la lectura impresa o digital?

El 55% de los lectores españoles prefiere los libros físicos a los libros electrónicos

Un reciente estudio llevado a cabo por Tiendeo ha identificado una serie de tendencias de consumo en relación con los libros físicos y los libros digitales en España. Tendencias como que la mayoría de lectores sigue prefiriendo la lectura de libros físicos frente a los libros electrónicos, que se prefiere seguir comprando los libros en las librerías o que los libros se compran mayoritariamente por recomendaciones u opiniones.

El 36% de los usuarios del portal afirma que sólo leen libros físicos; el 19% prefiere los libros físicos sobre los digitales, aunque sin descartar los e-books; y un 25% combina ambas opciones por igual.

En cuanto a los hábitos de compra, la mayoría compra los libros por recomendación y opiniones (72%), seguido de haber leído otros libros del mismo autor (56%). Las librerías siguen siendo el lugar favorito para comprar libros (75%), seguido de las plataformas online (39%) y de los hipermercados (32%), los cuales están igualados en cuanto a porcentaje a la lectura de libros prestados. La media del precio de un libro en papel es de 21,72 euros, frente a los 12,79 euros del libro electrónico. Una diferencia a favor del libro digital del 41% más barato.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.