6 aplicaciones para compartir citas literarias de manera espectacular

5 junio, 2017 at 08:07

No es extraño que cuando leemos un libro haya frases que nos encanten. Fragmentos de texto que copiamos y guardamos por el alto valor simbólico que tienen para nosotros. Frases perfectas que pueden describir una situación personal o profesional por la que pasamos, frases que nos gustan por su originalidad o por la forma de ver la vida que tiene el escritor… En definitiva, frases que pasan a formar parte nuestras vidas y que, en muchos casos, nos gustaría compartir con el mundo.

Postepic promotional image

Es verdad que casi todas las aplicaciones y dispositivos de lectura digital tienen la funcionalidad de subrayar, guardar e incluso compartir frases o fragmentos de libros… pero hoy os queremos mostrar una serie de aplicaciones para crear auténticas obras de arte de las citas que más os gustan de los libros que estáis leyendo.

Aplicaciones con las cuales podemos copiar el texto, editar las imágenes que lo acompañarán y compartir a través de las redes sociales. Incluso hay aplicaciones que cuentan con potentes sistemas de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) que permiten captar esas frases sin necesidad de tener que teclear ni una sola letra.

Los 30 libros más prestados en las bibliotecas públicas de España en 2016

22 mayo, 2017 at 08:00

Cada biblioteca o red de bibliotecas tiene una serie de libros que, por una u otra razón, son los más prestados. Libros que llaman la atención de sus usuarios y que se convierten en los más populares (y demandados) entre los miles y miles de títulos existentes en las bibliotecas públicas.

Un libro nuevo y con reconocimiento mundial garantiza el éxito en préstamos en la biblioteca

Una de las principales razones de dicha popularidad es que sea un título relativamente nuevo. Por ejemplo, cuatro de los libros más prestados están dentro del top 10 de libros más vendidos en España en el 2016. Otra de las razones puede ser el éxito mundial o nacional de un determinado título (y que puede ser arrastrado con el paso de los años), como es el caso de “La chica del tren” de Paula Hawkins, “La templanza” de María Dueñas o cualquier libro de la “Trilogía del Baztan” de Dolores Redondo.

Obtener los datos de los libros más prestados en AbsysNet es bastante sencillo, e incluso la versión 2.1 de AbsysNet permite la activación de dicha opción en el opac para visualizar los libros más prestados en la biblioteca. Datos que luego pueden ser compartidos a través de los medios sociales de la biblioteca (blog, Pinterest, Facebook, Twitter, Youtube) e incluso a través de la creación de una nota de prensa para mandarla a distintos medios de comunicación.

A continuación, os vamos a mostrar cuáles han sido los libros más prestados en las bibliotecas públicas de España en el año 2016. Para hacer dicho listado hemos tomado una muestra de los libros más prestados en una veintena de bibliotecas y redes de bibliotecas públicas. Gracias a dicha muestra hemos podido comprobar como “La chica del tren” de Paula Hawkins, “Historia de un canalla” de Julia Navarro y “La templanza” de María Dueñas son los libros preferidos por los usuarios lectores de las bibliotecas públicas en España.

Otro dato a tener (muy) en cuenta es que el top 10 de libros más prestados en las bibliotecas públicas está prácticamente monopolizado por obras escritas por mujeres. De hecho, los nueve primeros libros más prestados están escritos por ellas.

13 iniciativas que llevan los libros, la lectura y las bibliotecas allá donde estén las personas

4 mayo, 2017 at 08:03

Existen diversidad de formas de llevar los libros y la lectura a las personas, al igual que existen múltiples maneras de llevar las bibliotecas a las calles y hacia donde estén dichas personas. Los bibliobuses y las demás bibliotecas móviles son el alma matter en cuanto a llegar donde esté la gente e ir cargados de información, ilusión y entretenimiento… pero hoy os queríamos hablar de otros proyectos e iniciativas que llevan los libros, la lectura y las bibliotecas allá donde estén las personas.

Iniciativas que buscan estar en el camino de las personas e incentivar la lectura

El objetivo final de la mayoría de ellos es acercar la cultura y la información a la gente en forma de libros y lecturas. Salir a la calle y estar en su camino para incentivar la curiosidad y el gusto lector como medio de diversión y de generación de conocimiento. Y es gracias a ellos por lo que podemos encontrar lecturas en el transporte público, en los taxis, a través iniciativas como el bookcrossing o las minibibliotecas, lecturas por las calles de la ciudad, en peluquerías… y podemos ver como las bibliotecas salen de su edificio en busca de las personas a través de bicicletas, camellos, elefantes, burros, bibliotecas que se van a la playa o al desierto si hace falta (y sí, hace falta), a centros comerciales y a mercados.

En definitiva, proyectos que bien merecen la pena conocer y ser difundidos por el importante trabajo que hacen por las personas, y en muchos casos de manera desinteresada. Así que toda nuestra admiración hacia ellos:

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.