¿Sabes cómo aplicamos las normativas FADGI, Metamorfoze e ISO 19264 en la digitalización bibliográfica?

10 junio, 2025 at 07:30

La digitalización del patrimonio bibliográfico va mucho más allá de escanear documentos: es una forma de proteger y dar acceso a nuestra memoria colectiva. Para lograrlo con rigor y calidad, el personal digitalizador de Baratz debe conocer y aplicar ciertas normativas internacionales que garantizan resultados fiables y duraderos. En esta Cápsula veremos cómo se interpretan y aplican los estándares FADGI, Metamorfoze e ISO 19264 desde la práctica diaria de quienes se encargan de digitalizar tesoros bibliográficos.

Digitalizar sin una guía clara puede conducir a resultados poco consistentes, imágenes difíciles de preservar y difundir, o incluso a daños en el material original. En cambio, seguir estándares como FADGI, Metamorfoze o ISO 19264 garantiza que el trabajo cumple criterios internacionales de calidad, algo esencial para bibliotecas, archivos e instituciones culturales que buscan preservar y difundir su patrimonio de forma segura y eficaz. Aplicar estas normativas contribuye a que el proceso sea más riguroso y controlado.

La normativa bibliotecaria autonómica que regula los distintos sistemas bibliotecarios en España

28 septiembre, 2021 at 08:00

Las bibliotecas están reguladas a través de una serie de leyes y normas que aseguran su correcto funcionamiento. Una normativa bibliotecaria que sienta las bases de lo que son las bibliotecas y cómo se deben estructurar, además de regular la actividad bibliotecaria. En España, todas las comunidades autónomas tienen sus leyes que establecen sus sistemas bibliotecarios, a excepción del Principado de Asturias.

Las bibliotecas están reguladas a través de una serie de leyes y normas que aseguran su correcto funcionamiento

Un sistema bibliotecario es un conjunto organizado de bibliotecas y distintos órganos que, bajo el paraguas de la participación, cooperación y coordinación, desarrollan, optimizan e impulsan los recursos para asegurar el servicio bibliotecario. Todo ello para garantizar el acceso a la información, la formación, el ocio y la cultura para y en beneficio de la ciudadanía.

12 normas fundamentales que debe seguir tu Archivo

22 julio, 2020 at 08:00

La normalización en la Archivística, aplicada de forma correcta, es un instrumento muy ventajoso que facilita el trabajo y garantiza calidad. La utilización de normas en el Archivo ayuda a aunar criterios y procedimientos y garantiza el acceso a la información. Es decir, la normalización favorece el tratamiento documental y la interoperabilidad de registros, unifica las tareas repetitivas, mejora la gestión de los procesos documentales y facilita el trabajo en grupo.

En el ámbito de los Archivos encontramos una gran variedad de normas

El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) define la normalización como: “Actividad por la que se unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un campo de actividad concreto”, y por otro lado, la AENOR la define como: “Actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas”.

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos: la simplificación, es decir, reducir el número de modelos y de normas, para quedarse únicamente con los más necesarios; la unificación, que permite los intercambios a nivel internacional; y la especificación, que intenta evitar errores de identificación, creando un lenguaje claro y preciso. Para llevarlo a cabo existen diversos organismos partícipes en la elaboración de normas, tanto a nivel nacional como internacional.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.