Presentación en sociedad del nuevo Catálogo Colectivo de REBIUN

3 septiembre, 2015 at 08:15

Así es, después de unos cuantos meses de configuraciones y pruebas ha llegado el día. El día para presentar al nuevo Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (Catálogo REBIUN). Será el próximo 17 de septiembre a las 12 de la mañana en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España. (¡No faltéis a la cita!). Es la propia BNE la que anuncia el acto en su propia página web de la siguiente manera: La fuerza de la cooperación: el nuevo catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)

[…] En la nueva versión del catálogo se han introducido mejoras tanto en las búsquedas como en su interfaz de consulta, así como la estabilización de sus registros bibliográficos. Gracias a estos cambios el catálogo de REBIUN podrá participar en proyectos internacionales de cooperación bibliotecaria que permitirán dotar de una mayor visibilidad a los fondos bibliográficos de las Universidades que lo integran y mejorar la presencia del español en la red.

Presentación en sociedad del nuevo Catálogo Colectivo de REBIUN

Además comentaros que en el acto de presentación intervendrán Ramón Abad Hiralgo (Director de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza y Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo de REBIUN), Fernando Martín Rodríguez (Director de la Biblioteca de la Universidad de Burgos y Coordinador del Grupo de Catálogo Colectivo de REBIUN) y Carlos Martínez Gallo (Director de la Unidad de Bibliotecas de Baratz)

El catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias

El catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias reúne los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias y del CSIC que forman parte de esta red. Además incluyen registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Catalunya y Bibliotecas del MICIN entre otras bibliotecas asociadas. En él es posible consultar más de 15 millones de registros bibliográficos y que van desde manuscritos incunables, y obras del patrimonio bibliográfico histórico hasta las modernas colecciones para la investigación. Es la herramienta esencial para conocer los fondos bibliográficos que desde hace más de 800 años se encuentran disponibles en las Bibliotecas Universitarias y de Investigación españolas.

Las bibliotecas son llamadas a la acción… es hora de dar un paso hacia delante

2 junio, 2015 at 08:09

Las pasadas jornadas de Fesabid empezaron con una muy buena noticia, y es que la Presidenta de Fesabid, Glòria Pérez-Salmerón, fue elegida Presidenta electa de la IFLA. Cargo que empezará a desempeñar en agosto de este año. Unas jornadas cargadas de buenos conferenciantes y buenos propósitos que intentaron llevar el mundo del acceso abierto a sus asistentes en su ya decimocuarta edición.

Como no podía ser de otra manera, allí estuvimos como patrocinadores preferentes apoyando a Fesabid y la organización de las jornadas. Jornadas que intentarán tomar un gran impulso en su próxima edición y que tendrá el marco incomparable de la ciudad de Pamplona.

Voluntarios de #fesabid15

La inauguración oficial no dejó lugar a dudas de que los bibliotecarios/as son los profesionales encargados de la custodia de un patrimonio fundamental para la sociedad. Son piezas clave para la cultura abierta y el conocimiento compartido. Una sociedad que cuenta cada vez con más información a su alcance y a su vez con mayor dificultad para procesarla. Está claro que quienes puedan gestionar las herramientas del presente podrán lograr el éxito en el futuro.

Bibliotecas, una llamada a la acción

La conferencia inaugural fue llevada a cabo por Donna Scheeder, actual Presidenta electa de la IFLA, bajo el título “Libraries, a Call to Action”. Actividad que patrocinamos. En dicha conferencia, Donna Scheeder habló de la rapidez con que el mundo está cambiando y la necesidad de que las bibliotecas aprovechen todo esto a través de la adaptación. Las bibliotecas tienen que ser resistentes para dotar a la sociedad de espacios de libertad, además tienen que saber aprovechar toda la información que está en su poder para ponerla en manos de los usuarios. Está claro que el big data va a modular el mundo, pero se ve necesario un cambio en la Ley de Protección Intelectual y en la tecnología. La legislación actual no ayuda mucho al acceso a la información, es por ello que las bibliotecas tienen que trabajar en las políticas de información y difusión.

Donna Scheeder animó a que todas las bibliotecas participen y trabajen codo a codo, en equipo, para crear una sociedad sólida y fuerte. Tienen que analizar las tendencias, retos y oportunidad, y ver cuales son posibles para ellas antes de pasar a la acción. También destacó el papel importante de los bibliotecarios/as como profesionales que pueden cambiar la vida de las personas y ayudarlas a mejorar en sus vidas ante la pobreza informativa que sufren. Sin duda que los bibliotecarios tienen que estar preparados para adoptar nuevos roles profesionales.

El catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos

16 enero, 2015 at 08:14

La Red Española de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) fue fundada en 1991 por 9 bibliotecas universitarias, previas reuniones informales desde 1983 entre directores de bibliotecas. En la actualidad está formada por 50 universidades públicas, 26 universidades privadas, 1 centro nacional de investigación y 20 miembros colaboradores.

La misión principal de REBIUN es constituir un organismo estable de cooperación que represente a todas las bibliotecas universitarias españolas… siendo sus objetivos los de mejorar los servicios e infraestructuras bibliotecarias, llevar a cabo acciones cooperativas para el beneficio de los usuarios y favorecer la formación y el intercambio profesionales.

El catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos

No fue hasta el año 2000 en el cual apostó por convertir su catálogo colectivo (hasta la fecha este catálogo había sido un CD) en un servio en línea accesible por Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin miedo a equivocarnos podemos decir que el catálogo de REBIUN es el mayor catálogo bibliográfico hispánico.

En mayo de 2000, en el marco de la VIII Asamblea Anual de Rebiun celebrada en Córdoba, entre los días 25 y 27, tuvo lugar la presentación del prototipo / instalación en prueba del servicio, que entró en producción ya en agosto de 2000 en la dirección http://rebiun.crue.org en la que sigue en la actualidad. Esa primera edición se construyó a partir del tratamiento de un total de 5.663.824 registros bibliográficos de 20 universidades diferentes. A finales de 2001, ya se trataban 12.069.799 registros de 46 instituciones diferentes.

[…]

La base tecnológica y los valores añadidos de este catálogo también han ido evolucionando y desde 2006, la publicación del mismo se realiza con AbsysNET, lo que ha permitido implementar una serie de servicios como el enlace a los registros en los catálogos originales, la vinculación con los servicios de préstamo interbibliotecario de las universidades, el enriquecimiento dinámico con contenidos como portadas, índices e incluso acceso a originales a partir de fuentes como Dialnet o Google Books, índices de impacto de revistas científicas,…

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.