Popular Tags:

10 de los museos más impresionantes del mundo ponen sus colecciones online

10 abril, 2018 at 08:07

Todos los museos tienen sus peculiaridades y encanto. Custodian, conservan y exponen sus colecciones para el deleite, estudio y educación tanto de investigadores como del público en general. Y es que no hay nada como ir a un museo y pasar horas y horas contemplando sus colecciones. Pero puede que no contemos con el tiempo o recursos económicos suficientes como para viajar a todos los museos del mundo que nos parecen interesantes.

La digitalización de los museos acerca sus colecciones a todo el mundo gracias a Internet

La digitalización de obras, piezas y objetos de los museos están acercando sus colecciones a todo el mundo gracias a su difusión a través de Internet. No son pocos los museos que quieren mostrarlas al mundo a través de sus páginas web. Museos como el MET, el MoMA, el TATE, el Museo del Prado… comparten sus colecciones para el deleite y disfrute de todos los internautas interesados en las mismas.

En este punto también sería interesante destacar el sitio web Google Arts & Culture, el cual presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran. Y es que Google Arts & Culture ha colaborado con más de 1.200 museos, galerías e instituciones de 70 países para que sus exposiciones estén disponibles online para todo el mundo.

A continuación, os dejamos con algunos de los museos más impresionantes del mundo y que han puesto parte de su colección en Internet. Además, algunos de ellos han puesto las imágenes bajo licencias Creative Commons que permiten su descarga y uso.

10 libros recomendados por bibliotecarios para leer esta primavera

20 marzo, 2018 at 08:01

En primavera los días se alargan y las temperaturas se suavizan. Dos condiciones ideales para disfrutar de un buen libro al aire libre (siempre que la alergia lo permita). Atrás quedaron los días del frío invierno en los que rápidamente anochecía. La primavera es el mes de las flores, de la luz y, por qué no, de las buenas lecturas. Sin duda que nos está haciendo una clara invitación para pasear hasta la biblioteca más cercana.

Las bibliotecas, independientemente de la estación del año, nos esperan con las puertas abiertas. Quieren que vayamos y que hagamos uso de sus servicios. Que tomemos en préstamo sus contenidos, y aprendamos y nos entretengamos con ellos. Siempre están dispuestas a ayudarnos. El personal bibliotecario puede recomendarnos lecturas en función de nuestros gustos. También podemos dejarnos sorprender con sus recomendaciones. Es por eso por lo que queremos compartir los 10 libros recomendados por personal bibliotecario para leer en primavera (como ya hicimos en verano, otoño e invierno).

Y antes de pasaros la lista nos gustaría agradecer la participación (nuevamente) personal bibliotecario que nos ha ayudado en su elaboración: Ariel Brito, Nuria Martínez Rey, David Alonso, Carme Fenoll, Remedios de Vicente, Nieves González Alessandro Pierozzi, Rafael Ibáñez, Julio Alonso Arévalo y Chelo Veiga García. ¡Muchísimas gracias por vuestras recomendaciones!

Las cinco leyes de la Biblioteconomía en una interpretación actual

16 marzo, 2018 at 08:12

La biblioteca es un organismo en crecimiento. Esta frase, cargadísima de razón, es una de las cinco leyes de la Biblioteconomía que postuló Ranganathan en su célebre publicación “The Five Laws of Library Science” allá por el año 1931. Las otras leyes a las que hace referencia tienen que ver con los libros y con los lectores (o usuarios de las bibliotecas).

Ranganathan en 1931 La biblioteca es un organismo en crecimiento

Shiyali Ramamrita Ranganathan (Sirkazi, Tamil Nadu, 9 de agosto de 1892- Bangalore, 27 de septiembre de 1972) matemático y bibliotecario de origen indio. Fue el creador de una de las más destacadas clasificaciones bibliotecarias, la clasificación colonada o facetada. Es considerando como el padre de la biblioteconomía de la India. [Wikipedia]

Toda persona inmersa en el mundo de la Biblioteconomía es conocedora de sus célebres leyes. Unas leyes que nos han acompañado durante tantos años y que son parte de los cimientos de los estudios. Estas cinco leyes de la Biblioteconomía son:

  1. Los libros son para su uso.
  2. Cada lector su libro.
  3. Cada libro su lector.
  4. Ahorre tiempo al lector.
  5. La biblioteca es un organismo en crecimiento.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.