Popular Tags:

Las 12 bibliotecas con las colecciones más grandes del mundo

18 abril, 2016 at 08:14

No hay biblioteca pequeña siempre y cuando sea de utilidad para su comunidad de usuarios. Las bibliotecas tienen el espíritu de creación de grandes oportunidades a través de sus servicios o de pequeñas novedades que se puedan ir introduciendo. Y sí, la colección importa, al igual que su tamaño, pero importa aún más la utilidad de dicha colección y la circulación que tiene la misma. De nada sirve una colección a una biblioteca si no se utiliza por parte de sus usuarios.

No hay biblioteca pequeña siempre y cuando sea de utilidad para su comunidad de usuarios

Desde hace unas semanas que viene circulando por la red una infografía con las bibliotecas más grandes del mundo en cuanto a ítems en sus colecciones. Es una buena infografía, pero hay algunos datos que bailan… quizás por la falta de actualización del número de elementos en las colecciones a fechas recientes. Por poner un ejemplo, en dicha infografía aparece la Biblioteca Nacional de España con un total de 25 millones de ítems… pero todos sabemos que desde hace unos años se viene difundiendo que está muy cerca de los 30 millones.

Lo mismo sucede con las primeras posiciones del ranking. En la infografía aparece en primer lugar la British Library con 170 millones de ítems y en segundo lugar la Library of Congress con 158 millones. Tras comprobar todas las páginas mencionadas, y listas ya elaboradas (con falta de actualización también), vimos que la Library of Congress tiene algo más de 162 millones de ítems, mientras que la British Library se queda en algo más de 150 millones. Cifras que hacen que la biblioteca con la mayor colección sea la Library of Congress y no la British Library.

También es cierto que hay algunas bibliotecas que no comparten de manera abierta el volumen de su colección… o si lo hacen no ponen fácil el encontrar el dato. Aún así, y con los datos que poseemos, el listado definitivo (y con los datos actualizados) quedaría de la siguiente manera:

1. Library of Congress. 162.477.060 ítems.

La Library of Congress es un recurso mundial sin precedentes. Posee una colección de más de 162 millones de artículos, que incluye más de 38,6 millones de libros catalogados y otros materiales impresos en 470 idiomas; más de 70 millones de manuscritos; la mayor colección de libros raros en América del Norte; y la mayor colección del mundo de los materiales legales, películas, mapas, partituras y grabaciones de sonido.

Crece el número de bibliotecas que integran la Red de Lectura Pública de Euskadi

14 abril, 2016 at 08:01

La Red de Bibliotecas Municipales de Bilbao y la Mediateka BBK de Azkuna Zentroa se han integrado en la Red de Lectura Pública de Euskadi, gestionada por AbsysNet. Durante el fin de semana pasado se han realizado todos los procesos necesarios para que dicha fusión sea un éxito.

Se trata de la primera fase de paso a producción del proyecto de fusión a la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE) a la que seguirán posteriormente la integración de la Red de Bibliotecas Municipales de Donostia, la cual se encuentra en proceso de realización, y que finalizará con la incorporación de la Biblioteca Municipal de Santurtzi.

La Red de Lectura Pública de Euskadi tiene 900.000 títulos y más de 5 millones de ejemplares

Este ambicioso proyecto llevado a cabo con éxito por los responsables involucrados (Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, EJIE S.A., Redes de las Bibliotecas Municipales y Baratz) supondrá el acceso en línea a más de 300 sucursales de bibliotecas del País Vasco en la Red, permitiendo un mayor número de servicios  y la disponibilidad de un catálogo conformado por más de 900.000 títulos y más de 5.000.000 de ejemplares.

12 sitios web en los que poder descargar libros electrónicos de manera legal

12 abril, 2016 at 08:03

Leer en electrónico no tiene por qué tener un coste económico para el lector. Existen multitud de sitios web desde los cuales poder descargarse libros electrónicos de manera lícita. Bien es cierto que estos sitios web no tienen las últimas novedades literarias (salvo la plataforma de préstamo electrónico de las bibliotecas que pueden sí tener dichas novedades), pero pueden resultar igual de interesantes y eso que tienen menos tirón mediático y menos campañas de marketing tras ellas.

Leer en electrónico no tiene porque tener un coste económico para el lector

También hay que tener en cuenta que hay bibliotecas que ponen a disposición de los lectores (curiosos, estudiantes, investigadores…) sus colecciones digitales. Bibliotecas como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Digital Public Library of America, Europeana o la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España. También hay empresas que ponen libros electrónicos a coste cero a disposición de los lectores. Empresas como Kobo, Google, la Casa del Libro, Barnes&Noble… Pero hoy queremos compartir con vosotros otros sitios web en los cuales encontrar próximas lecturas electrónicas y sin que por ello tenga que tener un coste económico para los lectores. Vamos allá.

OpenLibra

La idea tras este proyecto es tratar de reunir en un mismo lugar, la mayor cantidad de recursos bibliográficos de calidad bajo licencias libres prestando un especial interés a aquellos escritos en lengua castellana. Se pueden consultar los libros directamente, descargarlos y leerlos directamente desde el dispositivo que se quiera. Se pueden realizar búsquedas por título, autor, editor o palabra clave… además dispone de un menú de categorías por el cual navegar y buscar nuevas lecturas.

OpenLibra

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.