4 diciembre, 2013 at 08:17
El Centro de Documentación online de Amnistía Internacional está gestionado desde 2006 con BKM, una herramienta de Baratz de gestión Documental. Nació con la voluntad de poner a disposición de todas aquellas personas que la necesitaran la documentación que genera Amnistía Internacional sobre su trabajo por los derechos humanos en todo el mundo.

El objetivo principal era dar unidad y utilidad a toda esa información, creando nuevas formas de acceso que resultaran más eficaces, rápidas y sencillas. Para la consecución de este objetivo consideramos que era importante que la herramienta que gestionara el Centro de Documentación lo hiciera desde una única base datos que alojara diversos tipos de objetos documentales, y que además, pudiera discriminar el acceso a éstos entre diferentes tipos de usuarios.
Otro aspecto importante era que se pudiera realizar una búsqueda por texto libre, facilitando así la obtención de resultados cuando la selección de los campos de materia/descriptor en un escenario de búsqueda avanzada no estaba clara por parte de las personas que usan la herramienta. Este fue, de hecho, uno de los requisitos que se testearon en una encuesta de usuarios y usuarias de diferentes niveles de «conocimiento» en listas de materias y tesauros especializados en derechos humanos que se realizó para definir varios aspectos del centro de documentación, entre los que se encontraban algunos aspectos del diseño de la interfaz pública y las opciones de búsqueda.
4 diciembre, 2013 at 08:05
Se va acercando el nuevo año y con él las predicciones tecnológicas y sociales que grandes compañías se aventuran a vaticinar. En este caso nos vamos a centrar en las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas que Gartner ha identificado para el 2014 y que fueron presentadas en el Gartner Symposium/ITxpo. Tecnología estratégica definida por Gartner como una tecnología con un potencial de impacto significativo en los próximos tres años y que pueden ser tecnologías emergentes o tecnologías existentes que llegan a su punto de maduración.

28 noviembre, 2013 at 08:19
El pasado 21 de noviembre se celebró en la Biblioteca Nacional de España la XV edición de las jornadas de Gestión de la Información que desde hace años viene organizando la SEDIC. Esta vez iba bajo el titulo “El desafío de los contenidos digitales”, titulo muy acertado si pensamos en la gran cantidad de información que se genera al día y en la sociedad interconectada en la cual vivimos y que hacen que toda esta información sea una auténtica mina a explorar.

La apertura de las jornadas tuvo como protagonistas al reciente informe IFLA, la gran cantidad de información que hay en el mundo y las grandes oportunidades profesionales que se presentan, la digitalización (donde Hispana aporta el 80% de los objetos digitales de España a Europeana) y la plataforma de libros electrónicos que se pondrá en marcha en las bibliotecas a principios de 2014. Apertura donde también se rindió homenaje a Emilia Currás por su carrera ligada al mundo de la Información y la Documentación.
A continuación tuvo lugar la sesión de apertura de manos de Javier Hernández-Ros con su ponencia titula: “Patrimonio cultural en Internet: retos y oportunidades”. En dicha sesión, Javier, destacó las bondades de Internet a la hora de poner a disposición de los usuarios los materiales de las bibliotecas y los archivos (así como para dar a conocer instituciones menos conocidas), donde el mundo de la realidad aumentada puede hacerles evolucionar hacia ese aspecto de modernidad y que los usuarios requieren y donde los retos de los contenidos digitales tendrán que ir ligados al incremento de la digitalización, la accesibilidad y el apoyo de la innovación.