La Biblioteca de Navarra (Nafarroako Liburutegia) ha sido reconocida con el Premio Liber 2021 al fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público. La Federación de Gremios de Editores de España reconoce con este premio el gran trabajo desarrollado por esta biblioteca en favor de los libros y de la lectura a lo largo de sus 150 años de existencia.
«Toda una demostración de la importancia y continuidad de un servicio público esencial, como es el bibliotecario, para una comunidad moderna. La biblioteca ha logrado convertirse en un espacio social de integración e interacción con una gran oferta de recursos y servicios de información, formación y ocio para toda la ciudadanía».
El hábito lector y la salud global de los menores mejora con la lectura en voz alta, según reivindican los profesionales sanitarios. Los centros de salud, las escuelas y las bibliotecas tienen un papel protagonista al ser claves para la difusión de los beneficios de la lectura en familia sobre el bienestar de los menores. El proyecto «Salud entre Libros» de la Escuela Andaluza de Salud Pública tiene como objetivo la promoción de la salud y el bienestar de la infancia por medio de la recomendación de la lectura en voz alta.
El profesional de pediatría y el personal sanitario adscritos al programa «Salud entre Libros» animan a las familias para que lean juntos o simplemente comenten cuentos en voz alta, de manera que los niños se familiaricen con los libros. Las investigaciones demuestran que los niños a los que se les suele leer en voz alta tienen más posibilidades de desarrollar todo su potencial a nivel académico, social y vital. Una alfabetización correcta influirá en el bienestar social y en la salud del adulto.
Las bibliotecas pueden elaborar listados con información valiosa de AbsysNet. Estos les servirán, por ejemplo, para tener un mayor conocimiento de los ejemplares que poseen, conocer la tipología de sus lectores o saber los préstamos realizados a través del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria. Y ahora también podrán obtener datos de los registros bibliográficos.
Hace tiempo que nos llegan peticiones para elaborar listados de información bibliográfica con los cuales poder trabajar en Excel (o cualquier hoja de cálculo). Algunas bibliotecas ya conocen la solución que hemos encontrado a través de la visualización en Excel, pero nos ha parecido necesario compartir esta opción de manera abierta y más amplia para que todas la conozcan.