Popular Tags:

Aprende a gestionar los campos fecha utilizando Albalá

6 febrero, 2020 at 08:02

La descripción es la base del trabajo archivístico. Es un proceso continuo que facilita la comprensión de los documentos, tanto de su contexto como de su contenido. Dentro de los atributos de identificación que se cumplimentan durante este proceso, las fechas (de producción o acumulación según la norma ISAD(G)) se convierten en uno de los elementos principales de la entidad documental para asegurar su identificación y contextualización.

La NEDA establece cinco componentes para configurar los elementos fecha durante el proceso de descripción archivística: Tipo de fecha, data crónica, data tópica, calificador y observaciones. La fecha puede descomponerse en año, mes y/o día para facilitar su tratamiento y también, completarse con calificadores o mediante una referencia tópica.

¿Cuáles son las comunidades autónomas en las que hay mayor porcentaje de personas lectoras de libros?

4 febrero, 2020 at 08:08

Leer libros puede ser tanto una pasión como una necesidad para el aprendizaje y el conocimiento. Hay personas que leen libros por motivos de ocio y entretenimiento, pero también hay otras que leen por motivos profesionales y de estudios. Incluso las hay que leen libros por ocio y por motivos laborales. Cada persona tiene sus motivos para leer libros, pero también hay personas que deciden no leer. «El derecho a no leer» como diría Daniel Pennac en sus derechos de los lectores.

Leer libros puede ser tanto una pasión como una necesidad para el aprendizaje y el conocimiento

La última Encuesta de hábitos y prácticas culturales publicada por el Ministerio de Cultura y Deporte dice que en España «el 65,8 % de la población analizada lee al menos un libro al año». Ahora bien, este es un dato general sobre la totalidad del país… pero, ¿en qué comunidades autónomas hay mayor porcentaje de personas que leyeron al menos un libro en el último año?

Respecto a la lectura de libros, los indicadores distinguen la lectura de libros que se realiza por la profesión o estudios del individuo investigado de la realizada por otros motivos: ocio o tiempo libre.

¿Cómo detectar una noticia falsa o que trata de desinformar?

30 enero, 2020 at 08:00

Es tan perjudicial para la sociedad la falta de información como la sobreinformación. El acceso a la información es un derecho de las personas, y como tal debe prevalecer. Pero hay un virus informativo que trata de confundirlas a través de falsedades y desinformaciones. Un virus que debe ser erradicado. Pero hasta que eso suceda no está de más que las personas se valgan por sí mismas para mantenerse a salvo de noticias falsas y contenidos que tratan de desinformar.

Las bibliotecas se sitúan al lado de la salud informativa de las personas

En la actualidad no son pocos los medios de comunicación y noticias que están (o deben estar) en entredicho. Plataformas informativas que se valen, sobre todo, de la rápida propagación de las redes sociales para inyectar sus intereses políticos y/o económicos. El objetivo final es confundir y aturdir a las personas para llevarlas hacia una vertiente informativa errónea o sesgada.

La información y la desinformación viajan sin filtro por las redes sociales. Y la desinformación lo hace mucho más rápido (hasta seis veces más rápido según algunos estudios) que la propia información. Siempre han existido las noticias falsadas y la manipulación informativa, pero ahora se trata de enormes redes de desinformación intencionada y extensiva. [Fuente: Fundeu. Especialistas alertan contra las noticias falsas y las burbujas de opinión]