Popular Tags:

Los 10 mandamientos que pueden seguir las personas amantes de los libros y la lectura

13 febrero, 2020 at 08:04

No todas las personas tienen la misma necesidad o afición por la lectura de libros. Hay personas que no tienen el hábito de leer, pero hay otras que son capaces de llevar su hábito lector más allá de lo normal. [Sitúese el listón de «normal» donde se crea que corresponde]. Personas que llevan su amor por los libros y la lectura a otro nivel. Un nivel en el que una gran parte del día gira alrededor de un libro, y en el que solamente se piensa en tener un rato libre para poder saborear una buena lectura.

Decálogo que simplifica al máximo los sentimientos y comportamientos de las personas que aman la lectura de libros

Lo que está claro, o debe estar claro, es que cada persona es un mundo en cuanto a su relación con los libros y la lectura. Como diría Daniel Pennac, las personas lectoras tienen derecho tanto a leer como a no leer. Y es que cada persona tiene la libertad de leer lo que quiere, con quien quiere, cuando quiere, como quiere y donde quiere. Eso sí, siempre guardando las formas y manteniendo una buena conducta con respecto al resto de personas.

18 mujeres extraordinarias y su legado en la historia de la tecnología

11 febrero, 2020 at 08:03

Las mujeres han ocupado (y ocupan) un papel vital en los avances de la tecnología y de la computación. Mujeres en la sombra que requieren nuestra atención y reconocimiento. Y no porque ellas lo pidan, no. Sino porque son un ejemplo para que muchas niñas y mujeres puedan seguir sus pasos en igualdad de condiciones, y para que todas las personas sepan que el género no importa a la hora de trabajar y aportar conocimiento al mundo.

Ada Lovelace. Madre de la programación informática

Según la ONU, la brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los campos relacionados con la ciencia. Solo un dato a tener en cuenta: menos del 30 % de los investigadores en todo el mundo son mujeres.

Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). A nivel mundial, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

Aprende a gestionar los campos fecha utilizando Albalá

6 febrero, 2020 at 08:02

La descripción es la base del trabajo archivístico. Es un proceso continuo que facilita la comprensión de los documentos, tanto de su contexto como de su contenido. Dentro de los atributos de identificación que se cumplimentan durante este proceso, las fechas (de producción o acumulación según la norma ISAD(G)) se convierten en uno de los elementos principales de la entidad documental para asegurar su identificación y contextualización.

La NEDA establece cinco componentes para configurar los elementos fecha durante el proceso de descripción archivística: Tipo de fecha, data crónica, data tópica, calificador y observaciones. La fecha puede descomponerse en año, mes y/o día para facilitar su tratamiento y también, completarse con calificadores o mediante una referencia tópica.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.